Diferencia entre revisiones de «Desarrollismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.87.99.70 (disc.) a la última edición de 190.45.93.190
Línea 15:
Inicialmente comprometida con la Teoría del desarrollo, la [[CEPAL]] analiza y profundiza las razones del sub-desarrollo de los países de América Latina que la llevaron a conclusiones autónomas sobre las causas del desarrollo y las medidas necesarias para impulsarlo. Estas teorías tomaron el nombre de '''desarrollismo''' o '''estructuralismo'''.
 
Tuvo gran influencia en [[América Latina]] entre 1950 y 1980 impulsando los modelos de sustitución de importaciones, especialmente en [[Argentina]], [[Chile]], [[Uruguay]], [[Brasil]] y [[México]]. A partir de la [[crisis del petróleo]] de 1973 el desarrollismo entró en crisis. Luego de las crisis internacionales del sudeste asiático en la [[1990s|década de 1990]], varios países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, México, Uruguay, etc.) han impulsado políticas económicas neo-desarrollistas, adaptadas al contexto de la globalización.
 
==Véase también==