Diferencia entre revisiones de «Benito Juárez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Candomas (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 33107044 de 189.242.121.233 (disc.)
Línea 45:
[[Archivo:Juarez.jpg|thumb|250px|Benito Juárez en compañía de su hermana Nela (izquierda) y de su esposa Margarita.]]
 
=== Inicia su carrera política ===
=== Ini
El 26 de mayo de 1830 Juárez es nombrado encargado del Aula de Física del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.<ref name="catalogoJuarez">Herrera, Juán Manuel, coordinador, Catálogo del Archivo Benito Juárez, ISBN: 970-18-8167-2, Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, 2005</ref>
 
Se desempeñó como rector de su Instituto en [[1831]], en el cual siempre profesó y defendió ante todo las ideas liberales.
El 11 de diciembre de 1831 el Ayuntamiento de Oaxaca comunica a Juárez haber sido elejido Regidor para el periodo que iniciaba el 1 de enero de 1832<ref name="catalogoJuarez" /> comenzando así su carrera política.
El 25 de agosto de 1832 el Gobernador de Oaxaca [[José López de Ortigoza]] emite un decreto comunicando los nombramientos para la Corte de Justicia del Estado de Oaxaca, siendo Benito Juárez nombrado Ministro Suplente.<ref name="catalogoJuarez" />
El 11 de febrero de 1833 Juárez es nombrado formalmente Diputado Electo de la Honorable Legislatura del Estado de Oaxaca, es decir, diputado local.<ref name="catalogoJuarez" />
En su cumpleaños 26 Juárez es nombrado Capitán de la 5a Compañia del 1er Batallón de Milicia Cívica de su Estado.<ref name="catalogoJuarez" />
El 3 de febrero de 1834 se nombra a Benito miembro de la Junta de Sanidad de su Estado.<ref name="catalogoJuarez" />
El 7 de febrero se nombra a Benito Ministro Interino de la Corte de Justicia del Estado.<ref name="catalogoJuarez" />
El 7 de abril es nombrado miembro de la "Junta Calificadora y Premiadora de los méritos que, en el Fuerte de Santo Domingo, contrajeron los valientes defensores de nuestras instituciones".<ref name="catalogoJuarez" />
El 6 de abril de 1838 se nombra a Juárez Secretario Interino de la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia del Departamento de Oaxaca.<ref name="catalogoJuarez" />
El 31 de diciembre de 1839 es nombrado Ministro Suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia.<ref name="catalogoJuarez" />
El 23 de agosto de 1840 se nombra a Juárez Compositor por la Quinta Sección de Oaxaca.<ref name="catalogoJuarez" />
El 31 de diciembre de 1840 es nombrado de nuevo Ministro Suplente del mismo Tribunal Superior de Justicia.<ref name="catalogoJuarez" />
El 22 de julio de 1841 el Tribunal Superior de Justicia del Departamento Oaxaqueño emite a favor de Juárez un Despacho de Juez de la Instancia del ramo civil para la ciudad de Oaxaca.<ref name="catalogoJuarez" />
El 3 de octubre de 1843 recibe un nombramiento como Segundo Vocal Suplente de la Junta Electoral de Oaxaca.<ref name="catalogoJuarez" />
El 1 de junio de 1844 se emite un comunicado a la Honorable Asamblea Departamental del Estado acerca de que Juárez no puede cubrir la plaza de vocal de esa Asamblea por estar desempeñando el cargo de Secretario de Gobierno del Departamento del Estado.<ref name="catalogoJuarez" />
El 3 de enero de 1853 Juárez recibe un Despacho de Catedrático sustituto de Derecho Civil en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.<ref name="catalogoJuarez" />
El 22 de febrero se le concede una licencia sin goce de sueldo por un mes a Juárez para ausentarse del Instituto.
El 30 de septiembre de 1858 es inscrito Juárez como socio Honorario del Conservatorio Dramático Mexicano mediante un documento firmado por el presidente del mismo José Valero y el prosecretario [[Justo Sierra]].<ref name="catalogoJuarez" />
 
 
Ése mismo año apoyó a [[Valentín Gómez Farías]], quien buscaba debilitar y someter al clero. Sin embargo, un año después se impuso de nuevo el centralismo en el país, por lo que huyó a [[Puebla de Zaragoza|Puebla]] donde administró unos baños públicos.<ref name="Epopeya">Armando Ayala, La Epopeya de México Volumen II: De Juárez al PRI, México, 2005</ref>
 
Después de un par de años regresó a Oaxaca. Se le otorgó el empleo de juez de primera instancia. Tuvo al menos dos hijos con una mujer anónima del pueblo, a la que desconoció para luego casarse con [[Margarita Maza]], hija adoptiva de su antiguo patrón, [[Antonio Maza]]. Al celebrarse la boda tenía 37 años y ella 17.<ref name="Epopeya" />
 
Sirvió como burócrata tanto a los centralistas como a los santannistas. Inclusive hizo que se colocara en su sala de sesiones un retrato de [[Santa Anna]] y cuando murió la esposa de éste, pidió a los empleado públicos que guardaran luto. En 1844 lo premiaron con el nombramiento de fiscal del Tribunal Supremo de Justicia oaxaqueño.<ref name="Epopeya" />
 
Al perder en las elecciones presidenciales el General [[Paredes Arrillaga]], Juárez resultó electo diputado federal por lo que en [[1847]] se trasladó a la [[México, D. F.|ciudad de México]] con esta calidad. Fue uno de los que ayudó a reelegir a Santa Anna como presidente y a Gómez Farías como vicepresidente.<ref name="Epopeya" /> Votó a favor del préstamo que Gómez Farias solicitó a la Iglesia en 1847 para financiar la guerra contra EUA. El 15 de enero de aquél año, se inició en la [[masonería]] del Rito Nacional Mexicano, en una ceremonia que se tuvo en las instalaciones del mismo congreso, del cual se habían apropiado los liberales para tener sus reuniones. Juárez adoptó como nombre masónico [[Guillermo Tell]].<ref name="Epopeya" />
 
Debido a la invasión estadounidense regresó a Oaxaca y se le colocó como gobernador interino en 1847. Su gestión se caracterizó por lograr el equilibrio económico y la realización de obras públicas como caminos, la reconstrucción del Palacio de Gobierno, la fundación de Escuelas Normales, levantamiento de una carta geográfica y del plano de la ciudad de Oaxaca. Muestra de esto fue que duplicó el número de escuelas en Oaxaca, de 50 que había en todo el Estado a 100 o más. {{cita requerida}} Creó el puerto de [[Huatulco]] y construyó un camino de la capital a éste, lo que permitió reducir el costo de varias mercancías que eran traídas de [[Veracruz]] o [[Acapulco de Juárez|Acapulco]] {{cita requerida}}. También reorganizó la Guardia Nacional y dejó excedentes en el tesoro. Como gobernador, Juárez iniciaba actividades frecuentemente a las cinco de la mañana y salía de su despacho muy tarde, pasadas las 10 de la noche o incluso las 11. Instaló un escritorio público para que cualquiera que lo solicitara pudiese hablar con él sin importar su condición social o económica. También en ese cargo Juárez impidió la entrada a [[Oaxaca]] al fugitivo [[Antonio López de Santa Anna|Santa Anna]] quien venía huyendo de la capital del país debido a la ocupación estadounidense de entonces.
 
Al terminar su período regresó a impartir cátedra al Instituto de Ciencias y Artes encontrándose el primer día con un gran homenaje que le concedió el personal de éste {{cita requerida}}.
 
Al llegar por undécima vez a la silla presidencial [[Antonio López de Santa Anna]] cobró venganza a Juárez por haberle impedido ingresar al Estado. Tal como Juárez se lo había advertido a su esposa, un día mientras daba cátedra llegaron por el unos militares para tomarlo prisionero. Le dijo al oficial que le permitiera cinco minutos para acabar su cátedra y éste accedió. Pasó a su casa donde se despidió de Margarita. Juárez prometió enviarle una carta en cuanto pudiera, le encomendó protegerse con su familia. Mientras se despedían en la habitación, un militar los interrumpió argumentando que no tenían más tiempo.{{cita requerida}}
 
En [[1853]] lo encerraron en las tinajas de [[San Juan de Ulúa]]. Al poco tiempo lo trasladaron a Veracruz donde lo embarcaron en nave de bandera española rumbo al destierro en [[Cuba]] donde trabajó en una fabrica de puros. Juárez llegó a [[La Habana]] y se trasladó a [[Nueva Orleans]], lugar dónde buscó el apoyo de las logias masónicas locales. Juárez allí conoció a [[Melchor Ocampo]] y otros refugiados que habían sido desterrados o simplemente eran perseguidos políticos del dictador. Todos ellos se reunían en esa ciudad en secreto para planear un golpe de Estado en contra de [[Santa Anna]].<ref name="Epopeya" />
 
Juárez consiguió trabajo en una fábrica de puros como obrero con un sueldo miserable. Sin embargo, encontró el amparo de [[Emile La Sere]], un rico comerciante de origen haitiano y del diputado/empresario [[John Slidell]], accionista y gerente de la [[Lousiana-Tehuantepec Co]], empresa que buscaba crear una vía del tren hacia el istmo de Tehuantepec para importar y exportar bienes. Al prestarle la ayuda económica con la que Juárez y a los otros exiliados liberales vivían en buenas condiciones, los comerciantes extranjeros esperaban que se les retribuyera cuando llegaran al poder.<ref name="Epopeya" />
 
=== Carrera a la Presidencia ===