Diferencia entre revisiones de «La Piojera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.31.160.19 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
'''La Piojera''' (antaño llamada oficialmente '''Restaurante Santiago Antiguo''') es un viejo y reconocido [[bar]] del ''Barrio Chino'', cerca de la [[Estación Mapocho]], en la comuna de [[Santiago (comuna)|Santiago]] ([[Chile]]). Está ubicado en calle'' Aillavilú<ref>[[Toqui]] [[mapuche]], jefe de las tropas que combatieron contra [[Pedro de Valdivia]] en las márgenes del [[río Andalién]] [[1550]], falleciendo en este combate</ref>([[mapudungún]] ailla=nueve y vilu=serpientes)'', casi frente al [[Mercado Central de Santiago|Mercado Central]]. Es una "''picá''" famosa en Chile (representativa de la gastronomía típica del país), un símbolo de la "[[cultura guachaca]]" (un tipo de cultura popular urbana chilena) y del "espíritu republicano", es decir, un ícono de la denominada [[chilenidad]]{{Añadir referencias}}.
 
== Antecedentes ==
Hola soy joako
En [[Chile]], como en muchos otros países americanos, los bares han sido un popular fenómeno social desde muy antiguo, y han marcado, hasta cierto punto, la cultura y las costumbres de numerosas generaciones. Tradicionalmente, los bares como este han sido lugares de encuentro y reunión informal, frecuentados a diario, por un público mayoritariamente [[masculino]]. A pesar de su notable importancia como centros sociales, los bares suelen ser cuestionados como propagadores de vicios como el [[alcoholismo]], el [[tabaquismo]] y la [[ludopatía]]. En el caso de ''La Piojera'', se puede añadir que el término "piojera" era utilizado en Chile para referirse a cualquier lugar que fuese notablemente insalubre.<ref>[http://www.4a.cl/diario/2004/07/09/4a.FICHA.FICHA.html Antecedentes de La Piojera en "La Cuarta"]</ref>
 
El establecimiento fue adquirido en 1916 por [[Carlos Benedetti Pini]] y, desde entonces, permanece en manos de su familia, no obstante, el local ya funcionaba como bar desde 1896.<ref>[http://www.nuestro.cl/notas/rescate/ruta_picante2.htm La Ruta del Picante] Artículo en Nuestro.cl</ref> La característica más relevante de este bar es su vínculo con las tradiciones del bajo pueblo santiaguino y al mismo tiempo, con la historia republicana y cultural de la nación chilena.
== Su nombre ==
[[Archivo:Arturo Alessandri-1920.jpg|thumb|left|300px|Este fue el que le coloco su nombre]]