Diferencia entre revisiones de «Ramiro Ledesma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33080490 de Nemo (disc.) En Wikipedia no se expresan opiniones
Nemo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Kintaro a la última edición de Nemo usando monobook-suite (No son opiniones, el texto se ajiusta a la bibliografía)
Línea 10:
|ocupacion = [[Periodista]] y [[escritor]]
}}
'''Ramiro Ledesma Ramos''' ([[Alfaraz de Sayago]], [[Provincia de Zamora|Zamora]], [[23 de mayo]] de [[1905]] - [[Aravaca]], [[Comunidad de Madrid|Madrid]], [[29 de octubre]] de [[1936]]) fue novelista, filósofo, periodista, ideólogo y fundador del movimiento fascista conocido como [[nacional-sindicalismo]].
 
== Estudios ==
Línea 17:
== Participación Política ==
 
Profundo admirador de Hitler,<ref>''Ledesma llevó su admiración aal HitlerFührer hasta el extremo de copiar el mechón de pelo que le caía sobre la frente''. Thomas. P. 134</ref> articuló las bases del Nacional-sindicalismo en España, doctrina estatalista partidaria de la planificación económica calificada como sindicalismo nacional o fascismo a la española.
 
Para su difusión, de marzo a octubre de [[1931]] se sirvió de los 23 números del semanario «La Conquista del Estado», reflejo de la italiana [[La conquista dello Stato]], ''en ella propugnaba una política parecida a la de los nazis''.<ref>Thomas. P. 134</ref> Inmediatamente después, y tras la creación de las [[JONS]] (Juntas de Ofensiva Nacional–Sindicalista) y ya como aliado de [[Onésimo Redondo]], Ledesma Ramos comenzó un acercamiento a Falange Española, que le condujo al triunvirato, por fusión de ambas formaciones políticas, de [[FE de las JONS]] junto a [[Julio Ruiz de Alda]] y [[José Antonio Primo de Rivera]] en febrero de [[1934]]. La unificación entre dichas organizaciones surgió de la iniciativa del propio Ledesma Ramos, asistente al acto fundacional de [[Falange Española]]. ''Su entusiasmo por Hitler, su oratoria demagógica y su indudable proclividad a los procedimientos violentos convirtieron a las Juntas de Ofensiva Nacional–Sindicalista por él fundadas en el sector más radical de la Falange posterior''.<ref>Tusell. P. 82</ref>