Diferencia entre revisiones de «Controversia por el nombre del idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Linfocito B (discusión · contribs.)
m Deshechas ediciones de 200.88.175.109 (disc.)
Línea 2:
La '''polémica en torno a los términos ''español'' y ''castellano''''' se basa en la disputa para decidir si resulta más apropiado («correcto») denominar a la lengua hablada en [[Hispanoamérica]], en [[España]] y en otras zonas hispanoparlantes «español» o «castellano», o bien si ambas son formas perfectamente [[sinónimo|sinónimas]] y aceptables, que es actualmente el criterio académico.
 
== Introducción ==
Como muchas de las controversias relacionadas con la denominación de una lengua identificable con un determinado territorio (''español'' con España, y ''castellano'' con Castilla), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es extralingüística.
 
con la denominación de una lengua identificable con un determinado territorio (''español'' con España, y ''castellano'' con Castilla), o que lleva aparejada una ideología o un pasado histórico que provoca rechazo, o que implica una lucha en favor de una denominación única para facilitar su identificación internacional y la localización de las producciones en dicha lengua (por ejemplo, en redes informáticas), la controversia es extralingüística.
 
Desde el punto de vista estrictamente lingüístico, no hay preferencias por una denominación u otra. La ciencia lingüística se limita a estudiar y caracterizar la complejidad de los sistemas lingüísticos interrelacionados que componen un [[diasistema]] o lengua histórica (como conjunto más o menos complejos de variedades geolectales, sociolectales y funcionales, variables a su vez en el tiempo), y, terminológicamente, a recoger los diversos usos denominativos de una lengua o familia de variedades. Para la ciencia lingüística, pues, ambos términos son válidos a la hora de designar el diasistema de la lengua histórica llamada popular y oficialmente ''castellana'' o ''española.''