Diferencia entre revisiones de «Pueblo yaqui»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.171.91.254 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 18:
En la actualidad, además de los habitantes de la zona tradicional yaqui, existen otros grupos asentados en las diferentes ciudades del estado de Sonora. Al no regresar a sus pueblos, forman sus propias colonias dentro de las ciudades importantes. En la ciudad de [[Hermosillo]], capital de Sonora, son conocidos como ''barrios yaqui'' las colonias de La Matanza, El Coloso y Sarmiento, lugares donde sus habitantes hacen esfuerzos por conservar las tradiciones y raíces culturales de la nación yaqui.
 
== Historia == karina a.
=== Época prehispánica ===
Estudios etnohistóricos afirman que los núcleos [[cahita]]s eran un total de 23; provenientes del [[río Gila]] y que para el año 1300 aparecen en el territorio de Sonora.
Línea 55:
 
En la actualidad, continua la lucha yaqui por la defensa de sus tierras y su autonomía, rigiéndose por sus propias autoridades tradicionales, dentro del marco de la legalidad de México.
 
 
== == Lengua "Jiak Nokpo" ==