Diferencia entre revisiones de «Cinco grandes del fútbol argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertir a la revisión anterior a 33190745 de fecha 2010-01-20 16:25:19 de 200.69.220.149 usando popups
Cuervo82 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33190234 de 200.69.220.149 (disc.)
Línea 8:
* '''Un voto:''' Al club que no esté comprendido en alguno de los incisos anteriores.<ref name="Los motivos">[http://www.clarin.com/diario/2005/08/23/deportes/d-1038672.htm "Los motivos por los que los llaman grandes"], Clarín, 23 de agosto de 2005.</ref>
 
Los únicos clubes que pasaron a tener tres votos fueron Boca, Independiente, Racing, River y San Lorenzo. El resto debió conformarse, salvo Huracán que durante la presidencia de Tomás Ducó logró entrar al grupo de los grandes obteniendo el derecho a Tres votos.<ref name="Los motivos" /><ref name=autogenerated2>Ramírez, Pablo (1977). ''La historia del Profesionalismo'', Buenos Aires: Editorial Perfil.</ref><ref name=autogenerated2 /> A esta circunstancia se ha atribuido el surgimiento de la expresión "los cinco grandes" y la denominación cobró fuerza con los años,<ref name="Los motivos" /> aunque los orígenes del fenómeno se han ubicado ya desde fines de la [[década de 1910]]:
 
{{cita|En la década del ‘20 el fútbol argentino es un caos total para todos los actores del fenómeno social... Con la idea de que el desarrollo del espectáculo necesitaba de una liga de pocos y grandes, los clubes más poderosos, por su caudal societario y de boletería, tomaron la iniciativa y formaron su propia federación: la Liga Argentina de Football... La profesionalización, en definitiva, era eso: que haya relativamente pocos equipos ricos y grandes. Y los cinco grandes son los cinco grandes desde fines de los ‘10. Entonces la tendencia del espectáculo fue a concentrar todo en los más importantes.|Julio Frydenberg.<ref>(Consultado en 2008) [http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-23266-2003-07-27.html "De la huelga nace el fútbol profesional"] en [[Página 12]], 27 de julio de 2003.</ref>}}