Diferencia entre revisiones de «Eugène-Louis Lequesne»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 33220505 de Guimis (disc.)
Línea 24:
==Biografía==
 
===Un brillante comienzo===
 
Sabemos, gracias a la obra de [[1875]] de [[Charles Lefeuve]] sobre ''la Historia de París calle por calle y casa por casa'', que '''Lequesne''' fue hijo del dueño de un edificio de la esquina de la calle Villehardouin en el 3er distrito , que había heredado de su abuelo, el Sr. Garand, director general de abastecimiento militar, y que habría habitado en el pasado Crébillon padre.
Línea 36:
Luego se convirtió en un artista casi oficial del [[Segundo Imperio francés|Segundo Imperio]], al igual que su maestro, [[James Pradier|Pradier]], desaparecido de repente en [[1852]], al haber estado a favor de la [[Monarquía de Julio]]. Cabe destacar los estrechos vínculos entre los dos escultores.
 
===Vínculos especiales con Pradier===
[[Image:JamesPradier.jpg|thumb|Busto de [[James Pradier]] ([[Palacio de Luxemburgo]])]]
Un sitio dedicado a Pradier publica un artículo relacionado con este tema. Su autor afirma que " ''de entre todos sus alumnos, sin duda fue '''Eugène Lequesne''' al que Pradier tuvo más afecto". Nombrado por la voluntad de Pradier tutor de sus hijos, se le dio la tarea de terminar varias obras del escultor que permanecían en forma de proyecto. Responderá también a la solicitud del arquitecto [[Visconti]], para retocar algunos detalles de las doce victorias de la tumba de [[Napoleón]], y más tarde fue llamado a reconstruir la estatua de [[Lille]], dañada durante la Comuna. A su muerte en [[1887]] era dueño de varios modelos de gran tamaño de su maestro, que su hijo donó a los museos nacionales [...] El [[12 de mayo]] de [[1854]], el consejo familiar de la familia de Pradier asigna 12 000 [[franco]]s a '''Lequesne''' por finalizar tres estatuas de mármol, la de ''Pandora'', un ''Guerrero muriendo'' y una bañista; a '''Lequesne''' se le faculta para poder vender a quien quiera y al precio que considere apropiados, las estatuas y estatuillas que realizaron juntos.'' "
Línea 46:
Sabemos también, gracias a las fichas disponibles en los sitios web del Ministerio de Cultura francés, que una serie de dibujos de Pradier fueron donados por '''Lequesne''' al [[Louvre]], en virtud de la liquidación de los bienes del maestro.
 
===Otra peculiaridad===
Si no es común que un joven abogado abandone una carrera legal para iniciar una en la estatuaria, con un debut tan brillante, también hay que mencionar otro aspecto curioso de su talento: '''Lequesne''' es un buen jugador de [[ajedrez]]. Así, cuando en [[1858]]-[[1859|59]] el campeón americano [[Paul Morphy]] emprendió una gira por [[Europa]], se enfrenta simultáneamente a 8 campeones de [[Francia]], en una partida "a ciegas" que duró diez horas en el a la Café Régence de [[París]]. Entre estos ocho franceses figura '''Eugene-Louis Lequesne''', que se convirtió en su amigo y le rindió homenaje tallando su busto en mármol, que fue inmediatamente instalado, coronado de laureles junto a los de otros campeones famosos, [[Labourdonnais]] y [[Philidor]] , en el club de ajedrez de la sala del café en la regencia.
 
Línea 74:
:* Principal altura de la estatua: 225,70 metros.
 
===Los dos Pegasos de la Ópera de París===
En segundo lugar vienen los dos grupos monumentales de bronce de ''la Fama reteniendo a [[Pegaso]]'' que decoran, en la terraza trasera de la fachada sur, custodiando el tejado a dos aguas del escenario de la [[Ópera de París]], acompañando al grupo central de [[Aimé Millet]]. El [[museo de Orsay]] conserva los modelos de yeso de '''Lequesne'''.<ref>[http://www.culture.gouv.fr/public/mistral/joconde_fr?ACTION=RETROUVER&FIELD_98=AUTR&VALUE_98=LEQUESNE%20Eug%e8ne%20Louis&NUMBER=8&GRP=0&REQ=%28%28LEQUESNE%20Eug%e8ne%20Louis%29%20%3aAUTR%20%29&USRNAME=nobody&USRPWD=4%24%2534P&SPEC=1&SYN=1&IMLY=&MAX1=1&MAX2=1&MAX3=100&DOM=All Base Joconde]</ref> Sabemos que el arquitecto [[Charles Garnier]], al que Lequesne había conocido en [[1849]] en la Academia Francesa en Roma, hizo un llamamiento para la decoración de su obra maestra, a los mejores escultores de la época, incluyendo a los ganadores del [[premio Roma]]. Según el registro de los Monumentos de Francia, los grupos en galvanoplastia, de 5 metros de altura, ejecutados en [[1867]]-[[1868|68]], fueron restaurados en [[1985]] por el ifroa<ref>[[:fr:Institut national du patrimoine (France)]]</ref>.
 
Línea 81:
[[Image:AX Eglise de la Sainte-Trinite de Paris 20080712.jpg|thumb|right|Fachada principal de la [[Iglesia de la Santa Trinidad de París|Iglesia de la Santa Trinidad]] </br>Estatuas de Fe, Esperanza y Caridad bajo los arcos.]]
 
===Fauno de la danza de los Jardines de Luxemburgo ===
La versión en bronce, fundida por la Fundición Eck y Durand, y expuesta en el Salón de [[1852]], es de 2 metros de altura. Como se señaló, Lequesne, durante su estancia en [[Roma]], había tenido la oportunidad de copiar varias obras antiguas, incluyendo el [[Fauno Barberini]]. El fauno de la danza del [[Jardín de Luxemburgo|Luxemburgo]], se inspira inicialmente en un fauno danzante de [[Pompeya]], conservado en el museo de [[Nápoles]], pero esto no le resta originalidad, lo que explica la buena acogida en el Salón de [[1851]] de su versión destinada a la fuente <ref>Cf Claude Vignon, ''salon de 1851'', p.39-40, Gallica.</ref> y la medalla de 1 ª clase obtenida por su creador.
 
===Las estatuas de la Fe, Esperanza y Caridad ===
Dominando la balaustrada entre las 3 fuentes y por debajo del pórtico principal de la [[Iglesia de la Santa Trinidad de París|Iglesia de la Santa Trinidad]] , construida en [[París]] entre [[1861]] y [[1867]]. En este caso, son los trabajos iniciados por [[Francisque Duret]], y completados por '''Lequesne''' después de la muerte del primero.
[[Archivo:Gare du Nord xCRW 1418.jpg|thumb|right|Portada principal de la [[Estación de París Norte]], la tercera cariátide desde la izquierda representa a la ciudad de Amiens y es obra de Lequesne]]
Línea 262:
:* Fauno danzante , boceto, bronce
[[archivo:Église Saint-Louis-d'Antin 2.jpg|thumb|right|Iglesia de San Luis d'Antin]]
 
==Véase también==
El diario [[Le Figaro]] del [[7 de junio]] de [[1887]], disponible en Gallica, informa a sus lectores de la muerte de '''Lequesne''' con el siguiente texto: "''Se celebró ayer en San Luis d'Antin<ref> ver [[:fr:Église Saint-Louis-d'Antin]]</ref>, el funeral del Sr. Le Quesne, el escultor bien conocido, miembro del Instituto. Una de sus obras más hermosas, el ''fauno danzante'' en los jardines de Luxemburgo. La Bañista y su Lesbia, en particular, han sido objeto de innumerables reproducciones.'' "
 
===Notas y referencias===
{{listaref|2}}
 
==Galería de imágenes==
<gallery>
Línea 270 ⟶ 277:
</gallery>
 
==VéaseEnlaces tambiénInternos==
El diario [[Le Figaro]] del [[7 de junio]] de [[1887]], disponible en Gallica, informa a sus lectores de la muerte de '''Lequesne''' con el siguiente texto: "''Se celebró ayer en San Luis d'Antin<ref> ver [[:fr:Église Saint-Louis-d'Antin]]</ref>, el funeral del Sr. Le Quesne, el escultor bien conocido, miembro del Instituto. Una de sus obras más hermosas, el ''fauno danzante'' en los jardines de Luxemburgo. La Bañista y su Lesbia, en particular, han sido objeto de innumerables reproducciones.'' "
 
===Notas y referencias===
{{listaref|2}}
 
===Enlaces Internos===
[[Amiens]] - [[Iglesia de la Santa Trinidad de París]] - [[Fauno Barberini]] - [[Fauno]] - [[Laënnec]] - [[Marsella]] - [[Notre-Dame de la Garde|Basílica de Notre-Dame de la Garde]] -
[[Ópera Garnier|Ópera de París]] - [[James Pradier|Pradier]] - [[Prix de Rome]] - [[Quimper]] <br />
==Bibliografía==
 
===Enlaces externos===
*Artículo[[:fr:Sculpture française du XIXe siècle|Sculpture française du XIXe siècle]] de la [[wikipedia en francés]]
* [http://www.insecula.com/oeuvre/photo_ME0000051701.html El fauno danzante en ''Insecula'']
{{Commonscat|Eugène Lequesne}}
 
===Referencias===
{{Traducido ref|fr|Eugène-Louis Lequesne}}
{{ORDENAR:Lequesne, Eugène-Louis }}