Diferencia entre revisiones de «Wikipedia en español»

Contenido eliminado Contenido añadido
gio avenatti
m Revertidos los cambios de 190.134.180.205 (disc.) a la última edición de Fobos92
Línea 1:
{{Ficha de wikipedia
[[Archivo:''''''Juan Chipy Rodriguez
| logotipo = Wikipedia-logo-es.png
Un joven locutor con muy buena exprecion y talento a pezar de su juventud muy esforzado en su trabajo.
| imagen = Spanish Wikipedia.png
En sus comienzos trabaja como locutor y operador en una Fm del interios del Uruguay desde ayi trabajando como locutor para importantes empresas del uruguay y tambien reconocido por la Asociasion de Locutores Profecionales de America Latina integrando una nomina de locutores profecionales de America del Sur.
| idioma = [[Idioma español|Español]]
Tambien reconocido como animador y presentador de expectaculos publicos fiestas de moda, casamiento y cumpleaños de 15 años.Desarollando un amplio espectro de reconocimiento y empeño por su trabajo cada dia mas se esfuerza por lo que algunos jovenes de su edad no lo tienen muy claro, este señor de tan solo 24 años a realizado en los años 2005 2006 2007 2008 2009 y hasta el momento espectaculos con mas de 3500 personas en cada fiesta , es un reconocimiento especial ya que no todos tuvimos muchas oportunidades de esta para alegrar y divertir a tanta gente sin duda tenmes que tener bien clara la cosa....
| fundación = [[20 de mayo]] de [[2001]]
Sabiendo tambien que hace parte de LOCUCION.ES como productor de audio digital hace parte de importantes empresas productoras del norte del pais Uruguayo.
| id = es
Desde 1999 se desempeña en el arte de comunicar e informar,con la ayuda de un buen amigo se traslada a la ciudad de Rivera donde se comienza a asesorar de importantes cursos de locucion y audio ademas de tambien haber hecho curso de DJ con el señor Alejandro Dangiolligio.
}}
Luego de 1 año lejos de su Flia radicada en la cuidad de Tranqueras vuelve!!! y regresa a continuar su sueño y desarrollar sus capacidades.
 
Desde ese momento hasta el ahora continua su trabajo insesable desde aquella cuidad organizando fiestas Bailables y Trabajando desde ayi con grabaciones para todo el mundo.'''''']]
'''Wikipedia en español''' es la edición en [[idioma español]] de [[Wikipedia]]. Iniciada en mayo de [[2001]], esta versión de la enciclopedia alcanzó la cifra de 100.000 artículos el [[8 de marzo]] de [[2006]], 200.000 el [[10 de febrero]] de [[2007]] (menos de un año después), 300.000 el [[18 de noviembre]] del mismo año, 400.000 el [[20 de septiembre]] de [[2008]] y 500.000 el [[5 de agosto]] de [[2009]]. Actualmente cuenta con {{NUMBEROFARTICLES}} artículos, {{formatnum:{{páginas|104|NR}}}} anexos y {{formatnum:{{Páginas|14|NR}}}} categorías. Desde el [[13 de marzo]] de [[2009]], es la segunda Wikipedia que ha superado el millón de usuarios y desde el [[5 de julio]] de [[2009]], es la octava en número de artículos.
 
== Historia ==
Todo comenzó el [[16 de marzo]] de 2001, cuando [[Jimmy Wales]] anuncia su intención de internacionalizar [[Wikipedia]] mediante la creación de varias ediciones en distintos idiomas.<ref>[http://mail.wikipedia.org/pipermail/wikipedia-l/2001-March/017681.html Mensaje en lista de correo de Wikipedia: Alternative language wikipedias] (en inglés)</ref>
 
Casi dos meses más tarde, el [[11 de mayo]], los programadores Jason Richey y Toan Vo abrieron nueve ''wikis'' para iniciar las diferentes wikipedias en sus respectivos idiomas, entre ellos el español.<ref>[http://lists.wikimedia.org/pipermail/wikipedia-l/2001-May/000116.html Wikipedia-l; new language wikis], Mensaje de Jason Richey del 11 de mayo de 2001.</ref> De todas ellas, la Wikipedia en nuestra lengua comenzó su funcionamiento en mayo de 2001. Entre sus primeros artículos aparecen ''[[Países del mundo]]'', creado el [[21 de mayo]] de 2001, a las 21:19,<ref>[http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pa%C3%ADses_del_mundo&oldid=4477 ''Países del mundo''], Edición inicial, Wikipedia en español.</ref> ''[[Ayuda:Cómo empezar una página]]'', creado un día más tarde, e ''[[Informática]]'', el [[25 de mayo]]. A finales de ese año el número de artículos ascendía ya a la nada desdeñable cifra de 220,<ref>[[w:en:Wikipedia:Multilingual ranking December 2001]]</ref> pudiéndose leer entre ellos ''[[Física de partículas]], [[Don Quijote de la Mancha]], [[Materia]]'' y ''[[Wiki]]''.
 
Meses después, en febrero de [[2002]], se produjo un desacuerdo por parte de la mayoría de los participantes de esta edición ante la propuesta, rechazada más tarde, de financiar Wikipedia mediante publicidad. Muchos de ellos se separaron del proyecto para establecer un ''[[Bifurcación (desarrollo de software)|fork]]'' (bifurcación), bautizado como [[Enciclopedia Libre]]. Es quizás, consecuencia de este incidente, que todas las subsiguientes propuestas sobre la financiación de la Wikipedia por medio de publicidad hayan sido rápida y firmemente rechazadas por su fundador, Jimmy Wales, aunque según sus declaraciones éste tampoco haya descartado por completo la idea.<ref>[http://www.cadenaser.com/articulo/tecnologia/creador/Wikipedia/descarta/forma/rotunda/publicidad/csrcsrpor/20051230csrcsrtec_2/Tes/ El creador de la Wikipedia no descarta de forma rotunda la publicidad.]</ref>
 
[[Archivo:Wikipedia-es - Paises del mundo - 21 de mayo de 2001 - (ancho mod).jpg|thumb|Primer artículo de la Wikipedia en español del que se ha hallado registro: ''[[Países del mundo]]'', creado por un usuario anónimo el 21 de mayo de 2001, a las 21:19.]]
 
Durante un tiempo tras su escisión, la Wikipedia en español tuvo una actividad muy escasa. En octubre de 2002, y tras producirse la actualización a la Fase III del ''[[software]]'', que pasaría a llamarse [[MediaWiki]], el número de usuarios comenzó de nuevo a incrementarse. A fecha de [[marzo de 2006]], la Wikipedia en español era ya, con diferencia, el más activo de los dos proyectos. Actualmente, diversos usuarios colaboran en ambos, y muchos de los artículos se trasladan de una a otra enciclopedia dada la compatibilidad de las licencias.
 
En noviembre de [[2003]] se tomó la decisión de continuar con el nombre oficial para la versión en castellano, «Wikipedia», en una votación en la que se barajaron nombres tales como «Librepedia», «Huiquipedia» o «Ñiquipedia».<ref name=ref_duplicada_1>[[Wikipedia:Cambio de nombre de la Wikipedia en español|Cambio de nombre de la Wikipedia en español]]</ref> Esta votación presentó la novedad de contar con la primera edición (sobre un total de 13 hasta [[mayo de 2008]]) de {{u|Jimbo Wales}} en la Wikipedia en español. J Wales votó a favor del nombre «Wikipedia».<ref name=ref_duplicada_1 />
 
[[Archivo:WikiBanner Caracteres.jpg|thumb|left|WikiBanner.]]
 
Fue durante mucho tiempo la octava edición más grande en cuanto al número de artículos, hasta que la [[Wikipedia en portugués]] la sobrepasó en [[mayo de 2005]] y, posteriormente, la [[Wikipedia en italiano]], en agosto del mismo año. En [[abril de 2007]], superó a la [[Wikipedia en sueco]], pasando a ocupar el noveno lugar de la lista.
 
El día [[5 de julio]] de [[2009]] la Wikipedia en [[español]], vuelve a superar a la [[Wikipedia en portugués]], recuperando así el octavo lugar en número de artículos. El [[7 de julio]] de ese mismo año la Wikipedia en portugués volvió a pasar a la Wikipedia en español, volviendo así a ocupar el noveno lugar, pero tan sólo durante unas horas.
 
Según el ''ranking'' de [[Alexa]], es la cuarta de las Wikipedias más visitadas (a fecha de [[diciembre de 2009]]).<ref>[http://www.alexa.com/data/details/traffic_details/wikipedia.org Estadísticas de wikipedia.org según Alexa]</ref>
 
== Políticas ==
Las [[Wikipedia:Políticas|políticas seguidas en Wikipedia]] se crean mediante el consenso de los propios colaboradores y se apoyan en [[Wikipedia:Los cinco pilares|cinco pilares]]:
 
* [[Wikipedia:Lo que Wikipedia no es|Es una enciclopedia]]
* [[Wikipedia:Punto de vista neutral|Busca un «punto de vista neutral»]]
* [[Wikipedia:La enciclopedia libre|Es de contenido libre]]
* [[Wikipedia:Wikipetiqueta|Sigue unas reglas de etiqueta]]
* [[Wikipedia:Ignora las normas|No tiene normas fijas]]
 
El consenso se obtiene habitualmente por medio de [[Wikipedia:Votaciones|votaciones]] en las que puede participar cualquier colaborador registrado y con un número mínimo de ediciones realizadas. Las políticas así establecidas por la comunidad son de obligado cumplimiento por todos los editores. Existen otros asuntos que también se someten a votación, entre los cuales se encuentra la decisión de borrado de ciertos artículos.
 
Un ejemplo de política sería la que hace referencia al uso de imágenes en la enciclopedia. En diciembre de [[2004]] se decidió optar por la utilización exclusiva de imágenes libres, abiertas incluso a la creación de obras derivadas y al uso comercial, dentro del proyecto [[Wikimedia Commons]] (la subida de imágenes local fue desactivada, y posteriormente se protegió el espacio de nombres «Archivo»). A diferencia de lo que sucede en algunas otras ediciones, en la Wikipedia en español no se permiten imágenes amparadas en el [[uso legítimo]].
 
Otro ejemplo es la [[Wikipedia:Convenciones de títulos|política sobre títulos]], según la cual los artículos deben titularse según las normas de uso más comunes en el castellano, y evitando el uso de localismos en la redacción, de modo que cualquier hispanohablante pueda entender los títulos sin dificultad. Igual es el caso de especies animales y vegetales, deben ser tituladas utilizando el [[nombre científico]] y no el vernáculo, a diferencia de otras Wikipedias.
 
== Colaboradores ==
En Wikipedia en español participan activamente usuarios de prácticamente todos los países de habla hispana.<ref>[[Wikipedia:Lista de wikipedistas por número de ediciones|Lista de ''wikipedistas'' ordenados por el número de ediciones]]</ref><ref>[[Wikipedia:Mapa de wikipedistas|Mapa de ''wikipedistas'']]</ref> Más de 500 suelen colaborar frecuentemente —con más de 100 ediciones al mes— en el proyecto.<ref>[http://stats.wikimedia.org/ES/TablesWikipediansEditsGt100.htm Estadísticas de Wikipedia: ''Wikipedistas'' muy activos]</ref> A [[diciembre de 2008]], entre los 10 artículos con mayor número de ediciones se encuentran los dedicados a [[Venezuela]], [[Los Simpson]], [[Argentina]], [[Colombia]], [[Dragon Ball]], [[México]], [[España]], [[Perú]], [[Idioma español]] y [[Chile]] (por ese orden).<ref>[[Wikipedia:Artículos más editados]]</ref>
 
Una de las características de la Wikipedia en español es su impronta multinacional. Al [[16 de octubre]] de [[2009]], se habían categorizado por países, más de 6179 usuarios pertenecientes a más de 64 países, incluidos los 21 países hispanohablantes a excepción de [[Guinea Ecuatorial]]:<ref>[[:Categoría:Wikipedia:Wikipedistas por país]]</ref>
 
[[Archivo:Wikipedistas registrados por país - Más de 50.png|thumb|421px|Wikipedistas registrados por cada país (entre más de 50), al [[16 de octubre]] de 2009, sobre un total de más de 6179.]]
 
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 4">
* [[España]] 1610
* [[Argentina]] 942
* [[México]] 761
* [[Chile]] 738
* [[Colombia]] 374
* [[Perú]] 288
* [[Venezuela]] 252
* [[Uruguay]] 133
* [[EE.UU.]] 106
* [[Cuba]] 102
* [[Ecuador]] 86
* [[Costa Rica]] 69
* [[República Dominicana]] 53
* [[Paraguay]] 51
* [[Francia]] 50
* [[Alemania]] 50
* [[El Salvador]] 49
* [[Guatemala]] 49
* [[Bolivia]] 43
* [[Brasil]] 36
* [[Puerto Rico]] 33
* [[Panamá]] 30
* [[Italia]] 20
* [[Honduras]] 19
* [[Polonia]] 18
* [[Japón]] 16
* [[Canadá]] 14
* [[Rusia]] 14
* [[Nicaragua]] 13
* [[Países Bajos]] 13
* [[Finlandia]] 12
* [[Suiza]] 12
* [[Suecia]] 9
* [[Portugal]] 7
* [[Reino Unido]] 7
* [[Andorra]] 6
* [[Israel]] 6
* [[República Checa]] 6
* [[Irlanda]] 5
* [[Nueva Zelanda]] 5
* [[Ucrania]] 5
* [[Australia]] 5
* [[Tailandia]] 5
* [[Bélgica]] 4
* [[Noruega]] 4
* [[Taiwán]] 4
* [[Armenia]] 4
* [[Belice]] 4
* [[Eslovenia]] 4
* [[Rumanía]] 3
* [[Turquía]] 3
* [[Austria]] 3
* [[Bahamas]] 3
* [[China]] 2
* [[Líbano]] 2
* [[Filipinas]] 2
* [[República Democrática del Congo|R. D. del Congo]] 2
* [[Camboya]] 2
* [[Bielorrusia]] 1
* [[Cabo Verde]] 1
* [[Corea]] 1
* [[Dinamarca]] 1
* [[Kazakhstan]] 1
* [[Lituania]] 1
* [[Sahara Occidental]] 1
* [[Antigua y Barbuda]] 1
* [[Grecia]] 1
* [[Letonia]] 1
* [[Libia]] 1
 
</div>
[[Archivo:Esp wikipedia map.png|thumb|350px|Los 10 países con mayor número de usuarios.]]
 
Para colaborar en la Wikipedia, no es necesario registrarse. Los usuarios '''anónimos''' pueden crear nuevos artículos, cosa que no sucede en la [[Wikipedia en inglés]]; no obstante, por otra parte, tienen cerrada la posibilidad de cambiar el título de los mismos. Tampoco pueden participar en votaciones, aunque sí en los debates. Las ediciones de este tipo de usuarios quedan registradas en el historial de cada artículo, asociadas a su [[dirección IP]]. En cambio, para los registrados sólo se guarda el nombre de usuario.
 
Algunas acciones y tareas de mantenimiento en Wikipedia están reservadas para una clase especial de usuarios conocidos en la versión en español como '''bibliotecarios'''. Entre otras funciones propias, poseen la de bloquear usuarios, proteger artículos para impedir su edición o borrar páginas.
 
Por lo demás, estos usuarios no tienen autoridad de ningún tipo ni capacidad de decisión mayor que la de cualquier otro colaborador. Sus actuaciones deben siempre ajustarse a las políticas establecidas por toda la comunidad. Existen alrededor de 137 bibliotecarios, de los cuales, 93 han estado participando en los últimos seis meses.<ref>[[Wikipedia:Bibliotecarios|Bibliotecarios]]</ref> Cabe decir que, de entre las wikipedias con más de 100.000 artículos, la Wikipedia en español es la que presenta la menor cantidad de bibliotecarios por usuarios registrados (~4200 usuarios registrados por bibliotecario).<ref>[http://s23.org/wikistats/wikipedias_html.php?sort=good_desc Estadísticas de Wikipedia]</ref>
 
Algunos colaboradores están autorizados para utilizar cuentas de usuarios marcadas como '''''bots'''''. Estas cuentas se utilizan con el objeto de ejecutar en el sistema [[software|programas]] cuya función es simplificar o automatizar completamente la realización de tareas que suelen resultar tediosas para operadores humanos, como son añadir automáticamente enlaces entre las wikipedias en diferentes idiomas, corregir faltas ortográficas, etc. Para que una cuenta sea marcada como ''bot'' debe conseguir antes el apoyo de la comunidad.
 
Existe también un Comité, formado por siete usuarios electos, para la solución de aquellos conflictos no resolubles por la normal actuación de los usuarios o los bibliotecarios.
 
== Críticas a Wikipedia en español ==
Las críticas que recibe la Wikipedia en español coinciden con las que se le puede hacer a cualquier otra versión del proyecto. Quizás la más común establece como principal defecto lo que es la idea básica tras un sistema de ''[[wiki]]s'': cualquiera puede editar la información. Sin embargo, también ha habido críticas vertidas específicamente sobre esta edición; a continuación se detallan algunas.
 
A la fecha de [[julio de 2009]], esta edición de Wikipedia es la octava en cuanto al '''número de artículos''' publicados. Muchas personas se preguntan por qué, existiendo una población tan grande de hispanohablantes, la Wikipedia en español tiene tan pocos artículos en comparación con ediciones como la [[Wikipedia en italiano|italiana]] o la [[Wikipedia en neerlandés|neerlandesa]], que, con poblaciones mucho menores, la superan en cuanto al número de artículos. Una posible explicación tiene que ver con la aún insuficiente cobertura del servicio de [[Internet]] en la mayoría de los países de habla hispana, al igual que las diferencias en el nivel educativo de sus poblaciones. Así, la lista de países que colaboran en Wikipedia en español está encabezada por aquellos que mejor nivel económico y cobertura en Internet poseen, además del tamaño de su población.
 
Por otra parte, la comunidad de usuarios de la Wikipedia en español se ha mostrado en diversas ocasiones en contra de la utilización masiva de [[Wikipedia:Bot|''bots'']] para crear automáticamente miniesbozos de artículos, algo que sí ha sucedido en otras ediciones de Wikipedia, sin embargo un estudio realizado por la [[Universidad Rey Juan Carlos]] analizando la base de datos demostró que la cantidad de los artículos creados por ''bots'' en la Wikipedia en español era superior a los creados en las versiones en japonés, portugués, holandés, polaco y sueco.<ref name="tesis">Felipe Ortega Soto, José, Wikipedia: A quantitative analysis, http://libresoft.es/Members/jfelipe/thesis-wkp-quantanalysis, última visita 10/7/2009</ref> Así mismo la Wikipedia en español era, junto a la Wikipedia en inglés y en portugués, la que más usuarios registrados perdía antes llegar a los 500 días de actividad (alrededor del 70%).<ref name="tesis" />
 
Por lo demás, la Wikipedia en español supera a algunas otras ediciones con mayor número de artículos si se toman en cuenta otros parámetros tales como el tamaño de la [[base de datos]],<ref>[http://stats.wikimedia.org/ES/TablesDatabaseSize.htm Estadísticas de Wikipedia: Tamaño de la base de datos]</ref> el número total de palabras,<ref>[http://stats.wikimedia.org/ES/TablesDatabaseWords.htm Estadísticas de Wikipedia: Número total de palabras]</ref> los [[octeto]]s por artículo,<ref>[http://stats.wikimedia.org/ES/TablesArticlesBytesPerArticle.htm Estadísticas de Wikipedia: Tamaño medio de octetos por artículo]</ref> el porcentaje de artículos de más de 0,5<ref>[http://stats.wikimedia.org/ES/TablesArticlesGt500Bytes.htm Estadísticas de Wikipedia: Artículos de más de 500 bytes]</ref> y 2<ref>[http://stats.wikimedia.org/ES/TablesArticlesGt1500Bytes.htm Estadísticas de Wikipedia: Artículos de más de 2 KB]</ref> [[kibibyte|kibioctetos]], o el índice de esbozos.<ref>[[Wikipedia:Estadísticas#Índice de esbozos|índice de esbozos]]</ref> Mientras que está muy por debajo de las 8 más importantes en nivel de producción al ofrecer una media de unos 100 artículos por usuario registrado, cuando las otras 8 grandes versiones rondan los 200 por usuario registrado.<ref name="tesis" />
 
En todo caso, la norma de presentar las distintas enciclopedias ordenadas según el número de artículos que poseen cambió en 2008. Ahora se ordenan por número de visitas, en la que la Wikipedia en español aparece en cuarto lugar, como se puede ver en la página de inicio del proyecto.
 
La Wikipedia en español tiene como política de convenciones para los títulos de los artículos el utilizar los [[Wikipedia:Topónimos|topónimo]]s en castellano, con independencia de cuál sea el nombre establecido oficialmente. Esta política es criticada por cierto número de personas,<ref>[http://manuls.bitacoras.com/archivos/wikipedia-y-los-toponimos Wikipedia y los topónimos]</ref> y son comunes en Wikipedia las ediciones en las que se sustituyen estos topónimos por los oficiales en sus respectivos lugares de origen, llegándose en algunos casos a la necesidad de bloquear temporalmente ciertos artículos. En este sentido algunos aluden a la utilización de topónimos en desuso o incluso, según esos mismos críticos, «inventados». En cualquier caso, la política actual, establecida por los colaboradores de Wikipedia, dispone que en la redacción de los artículos deben hacerse notar también los nombres contemplados en los demás idiomas.
 
También surgen críticas sobre el borrado de ciertos artículos bajo los criterios de las políticas sobre [[WP:SRA|relevancia enciclopédica]] o [[WP:AP|autopromoción]] aprobadas por la comunidad.<ref>[http://www.publico.es/ciencias/tecnologia/039193/darkalex/wikipedia/bibliotecario ¿Quién merece estar en la Wikipedia?] Noticia en el diario [[Público (España)|Público]]</ref>
 
Otra crítica que se le hace a la enciclopedia libre es en referencia a que haya bloqueado algunas páginas de Internet. Principalmente, la página de información alternativa [[Rebelión (sitio de Internet)|rebelión.org]] en la que se republican sin respetar derechos de autor respectivos ni pedir autorización de trabajos de autores de renombre mundial tales como [[Noam Chomsky]], [[James Petras]], [[José Saramago]], [[Eduardo Galeano]], etc. La acusación que causa la inclusión de esta página en la [[Lista negra (Internet)|lista negra]] de la Wikipedia en español es que rebelión.org es considerada una ''fuente no neutral ni verificable''.<ref>[http://www.publico.es/ciencias/127726/wikipedia/bloquea/web/informacion/alternativa La Wikipedia bloquea una web de información alternativa]</ref> Durante [[Wikimania|Wikimania 2009]], [[Richard Stallman]] criticó esta característica de la Wikipedia en español.<ref name="Times">{{cita publicación|url=http://bits.blogs.nytimes.com/2009/08/27/a-war-of-words-over-wikipedias-spanish-version/|título=A War of Words Over Wikipedia’s Spanish Version|editorial=The New York Times|fechaacceso=2009-10-27}}</ref>
 
== Fechas clave ==
{{Wikipedia en español}}
; 2010
* [[15 de enero]] de [[2010]]: Wikipedia en español alcanza las 100.000 categorías con [[:es:Categoría:Arquitectura de Guanajuato|Categoría:Arquitectura de Guanajuato]].
* [[11 de enero]] de [[2010]]: Wikipedia en español alcanza los 550.000 artículos con [[:es:Actividad (desambiguación)|Actividad (desambiguación)]].
; 2009
* [[22 de septiembre]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza 2.000.000 de páginas en la base de datos.
* [[5 de agosto]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza los 500.000 artículos.[http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:C%C3%B3mo_fue..._la_carrera_por_el_500.000]
* [[14 de julio]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza las 600.000 redirecciones.
* [[5 de julio]] de [[2009]]: Wikipedia en español, con poco más de 490.000 artículos, sobrepasa a la [[Wikipedia en portugués]]
* [[24 de junio]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza los 12.000 anexos.
* [[21 de abril]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza las 80.000 categorías.
* [[16 de abril]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza las 20.000 desambiguaciones.
* [[12 de marzo]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza el 1.000.000 de usuarios registrados.
* [[2 de marzo]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza los 450.000 artículos.[http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Ortiz_de_Rozas]
* [[30 de enero]] de [[2009]]: Wikipedia en español alcanza los 950.000 usuarios registrados.
; 2008
* [[4 de diciembre]] de [[2008]]: Wikipedia en español alcanza los 900.000 usuarios registrados.
* [[20 de septiembre]] de [[2008]]: Wikipedia en español alcanza los 400.000 artículos.
* [[30 de junio]] de [[2008]]: Wikipedia en español alcanza los 750.000 usuarios registrados.
* [[6 de mayo]] de [[2008]]: Wikipedia en español alcanza los 700.000 usuarios registrados.
* [[27 de marzo]] de [[2008]]: Wikipedia en español alcanza 1.000.000 de páginas en la base de datos.
* [[19 de marzo]] de [[2008]]: Wikipedia en español alcanza los 1.000 [[Wikipedia:Artículos buenos|artículos buenos]].
 
; 2007
* [[18 de noviembre]] de [[2007]]: Wikipedia en español alcanza los 300.000 artículos.
* [[11 de junio]] de [[2007]]: Se elimina la última imagen local que quedaba en Wikipedia en español.
* [[5 de abril]] de [[2007]]: Wikipedia en español supera a la [[Wikipedia en sueco]], y sobrepasa los 220.000 artículos.
* [[28 de marzo]] de [[2007]]: Wikipedia en español alcanza los 350.000 usuarios registrados.
* [[26 de febrero]] de [[2007]]: Wikipedia en español alcanza los 100 bibliotecarios.
* [[23 de febrero]] de [[2007]]: El número total de páginas creadas en la Wikipedia en español alcanza 500.000 páginas.
* [[10 de febrero]] de [[2007]]: Wikipedia en español alcanza los 200.000 artículos.
* [[1 de febrero]] de [[2007]]: Wikipedia en español alcanza los 300.000 usuarios registrados.
* [[15 de enero]] de [[2007]]: Se crea el [[Wikipedia:Comité de resolución de conflictos|Comité de resolución de conflictos]].
 
; 2006
* [[6 de septiembre]] de [[2006]]: Wikipedia en español alcanza los 150.000 artículos.
* [[24 de agosto]] de [[2006]]: Se nombra a tres [[Wikipedia:checkusers|''checkusers'']], con privilegios de poder consultar la [[dirección IP]] de los usuarios.
* [[20 de junio]] de [[2006]]: Se decide en votación que la subida de imágenes se realizará exclusivamente en [[Commons]], proyecto hermano de Wikipedia.
* [[8 de marzo]] de [[2006]]: Wikipedia en español alcanza los 100.000 artículos.
* [[24 de enero]] de [[2006]]: Se crea una dirección de correo donde atender las consultas sobre Wikipedia en español.
 
; 2005
* [[30 de mayo]] de [[2005]]: Wikipedia en español alcanza los 50.000 artículos.
 
; 2004
* [[9 de diciembre]] de [[2004]]: Se decide mediante votación el uso exclusivo de imágenes [[contenido libre|libres]].
* [[23 de septiembre]] de [[2004]]: Wikipedia en español alcanza los 30.000 artículos. Por estas fechas la enciclopedia en español ya había superado a la [[Enciclopedia Libre]] en número de artículos.
* [[18 de julio]] de [[2004]]: Wikipedia en español funciona ahora en [[UTF-8]], lo que significa que se pueden ver los caracteres internacionales en la pantalla de edición.
 
; 2003
* [[27 de diciembre|27]] – [[30 de diciembre]] de [[2003]]: Gran apagón de Wikipedia y sitios relacionados (27-30 de diciembre de 2003). Durante el ''gran apagón'' se instala el canal IRC #es.wikipedia – El canal #wikipedia adquiere un número récord de asistentes durantes estos 3 días, haciendo en muchos casos difíciles las conversaciones.
* [[4 de noviembre]] de [[2003]]: Wikipedia en español alcanza los 10.000 artículos.
* [[6 de octubre]] de [[2003]]: Aparición de [[Usuario:SpeedyGonzalez|SpeedyGonzalez]], el primer ''[[bot]]'' de la Wikipedia en español.
* [[8 de julio]] de [[2003]]: Primer ''wikipedista'' registrado que coloca su foto personal en la página de usuario: [[Usuario:Lmb|Lmb]].
* [[30 de junio]] de [[2003]]: Se crea la lista de correo de Wikipedia en español (Wikies-l)
 
; 2002
* [[23 de octubre]] de [[2002]]: Se actualiza la versión del ''software'' y se pasa del dominio «es.wikipedia.com» a «es.wikipedia.org».
* [[26 de febrero]] de [[2002]]: Un grupo de colaboradores decide abandonar la Wikipedia en español y fundar la [[Enciclopedia Libre]].
* [[7 de febrero]] de [[2002]]: Wikipedia en español alcanza los 1.000 artículos.
 
; 2001
* [[21 de mayo]] de [[2001]]: Primer artículo de la Wikipedia en español del que se ha hallado registro: [[Países del mundo]]
* [[20 de mayo]] de [[2001]]: Empieza Wikipedia en español.
* [[11 de mayo]] de [[2001]]: Se anuncia que está disponible el dominio «spanish.wikipedia.com», más tarde renombrado a «es.wikipedia.com».
 
== Referencias ==
{{listaref|2}}
 
== Véase también ==
* [[Wikipedia:Museo de Historia Wikipediana]]
* [[Wikipedia:Estadísticas]]
* [[Wikipedia:Portada|Portada de Wikipedia en español]]
* [[Wikipedia:Artículos más antiguos]]
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=679&llengua=es Meritocracia y Vandalismo en Wikipedia] — ''III Congreso ONUNE — Observatorio para la Cibersociedad''.
* [http://web.archive.org/web/*/http://es.wikipedia.com Archivo de páginas antiguas de la Wikipedia en español]
* [http://www.microsiervos.com/archivo/internet/capacidad-autocorreccion-wikipedia.html Capacidad de autocorrección de Wikipedia] — Microsiervos.com
 
[[Categoría:Wikipedias|Español]]
[[Categoría:Wikipedias con más de 500.000 artículos|Español]]
 
[[ar:ويكيبيديا الإسبانية]]
[[be:Іспанская Вікіпедыя]]
[[be-x-old:Гішпанская Вікіпэдыя]]
[[bg:Уикипедия на испански език]]
[[ca:Viquipèdia en espanyol]]
[[cs:Španělská Wikipedie]]
[[el:Ισπανική Βικιπαίδεια]]
[[en:Spanish Wikipedia]]
[[eu:Gaztelaniazko Wikipedia]]
[[ext:Wikipedia en español]]
[[fa:ویکی‌پدیای اسپانیایی]]
[[fi:Wikipedia:Espanjankielinen Wikipedia]]
[[fr:Wikipédia en espagnol]]
[[hu:Spanyol Wikipédia]]
[[id:Wikipedia bahasa Spanyol]]
[[it:Wikipedia in spagnolo]]
[[ja:スペイン語版ウィキペディア]]
[[ko:스페인어 위키백과]]
[[lt:Ispaniškoji Vikipedija]]
[[mk:Википедија на шпански јазик]]
[[ms:Wikipedia Bahasa Sepanyol]]
[[nl:Spaanstalige Wikipedia]]
[[pl:Edycje językowe Wikipedii#H]]
[[pt:Wikipédia em espanhol]]
[[ru:Испанская Википедия]]
[[sh:Španska Wikipedija]]
[[simple:Spanish Wikipedia]]
[[sr:Википедија на шпанском језику]]
[[sv:Spanskspråkiga Wikipedia]]
[[sw:Wikipedia ya Kihispania]]
[[ta:எசுப்பானிய விக்கிப்பீடியா]]
[[th:วิกิพีเดียภาษาสเปน]]
[[tr:İspanyolca Vikipedi]]
[[zh:西班牙語維基百科]]
[[zh-yue:西班牙文維基百科]]