Diferencia entre revisiones de «Río Jallas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.7.224.141 a la última edición de AVBOT
Línea 21:
La confluencia de los pequeños ríos Castiñeiras, Vilamaior y Bazar en la vertiente occidental, parte de ella perteneciente al municipio de [[Santa Comba]], del Monte Castelo y tomando dirección SO recorriendo la parroquia de Bazar a los que se agregan pequeños regatos entre ellos el río Regueira y que todos juntos aumentan de cauce y caudal, un poco más abajo, toma el nombre de río Xallas. El primer afluente importante que recibe es el río Mira que arrastra aguas desde el Monte Castelo y la laguna de Brañas Rubias y que en su cauce más abajo recibe aguas del río Esternande, ambos nacen en el municipio de [[Coristanco]], [[Comarca de Bergantiños]], uniéndose como afluentes del río Xallas a la altura del lugar de Castriz. Cauce abajo recibe aguas de los ríos Guisande, Vilar, García y Abuín, este último recibe aguas de pequeños ríos y regatos del municipio de [[La Baña]]. Entrando en el municipio de [[Mazaricos]] recibe aguas de los ríos Maroña, Barbeira, Mazaricos, Beba y Arcos y en el municipio de [[Dumbría]] de los ríos Hospital y Clemente.
 
Durante buena parte de su curso, el caudal del Xallas se mantiene constante gracias a los numerosos embalses que en él se han construido. En 1897, la Sociedad Española de Carburos Metálicos, hoy parte del grupo [[Ferroatlántica]], se asentó en la zona y de entonces datan las primeras construcciones para obtener energía. El embalse más importante es el de [[embalse de Fervenza|Fervenza]], construido en la década de 1960. En Ponte Olveira hay otra central. Más abajo, de la presa de Brazal parten las canalizaciones hacia la [[ría de Ézaro]]; más abajo, se encuentra el embalse de Santa Uxía, construido en la década de 1980. El Xallas atraviesa el Monte do Pindo y se precipita en una caída prácticamente libre, de algo más de 100 metros, a la ría de Ézaro frente al [[cabo Finisterre]] en el océano Atlántico. En su desembocadura están situadas tres centrales hidroeléctricas: Castrelo, Santa Uxía y Pindo, esta última de principios del [[siglo XX]].guay by Selene
 
=== Fuentes ===