Diferencia entre revisiones de «Historia de Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 33161077 hecha por Jándalo. (TW)
Línea 5:
La '''historia de Andalucía''' es de una gran complejidad debido a su amplia dilatación en el tiempo. La posición geoestratégica de [[Andalucía]] en el extremo sur de [[Europa]], entre ésta y [[África]], entre el [[océano Atlántico]] y el [[mar Mediterráneo]], así como sus riquezas minerales y agrícolas y su gran extensión superficial de 87.268 km² (mayor que muchos de los países europeos), forman una conjunción de factores que hicieron de Andalucía un foco de atracción de otras civilizaciones ya desde el inicio de la [[Edad de los Metales]].
 
De hecho, su situación geográfica como nexo entre [[África]] y [[Europa]], hace que algunas teorías apunten a que los primeros homínidos europeos, previo paso del [[Estrecho de Gibraltar]], se ubicaron en el territorio andaluz. Las primeras culturas desarrolladas en [[Andalucía]] ([[Los Millares]], [[El Algar]] y [[Tartessos]]), tuvieron un claro matiz orientalizante, debido a que pueblos del Mediterráneo oriental se asentaron en las costas andaluzas en busca de minerales y dejaron su influjo civilizador. El proceso de paso de la prehistoria a la historia, conocido como [[protohistoria]], estuvo ligado a la influencia de estos pueblos, principalmente [[Fenicia|fenicios]] y [[Historia de Grecia|griegos]].
 
Andalucía quedó incorporada plenamente a la civilización occidental con la [[Conquista de Hispania|conquista]] y [[Romanización de Hispania|romanización]] de la provincia [[Bética]]. Ésta tuvo gran importancia económica y política en el [[Imperio romano|Imperio]], al que aportó numerosos magistrados y senadores, además de las figuras sobresalientes de los emperadores [[Trajano]] y [[Adriano]].
Línea 195:
Durante el reinado de [[Alfonso XIII de España|Alfonso XIII]], dentro de los postulados del [[regeneracionismo]], surgió un minoritario [[Historia del autonomismo en Andalucía#Restauración borbónica|regionalismo andaluz]]. La [[Dictadura de Primo de Rivera|dictadura]] del [[Jerez de la Frontera|jerezano]] [[Miguel Primo de Rivera|Primo de Rivera]], entre [[1923]] y [[1930]], trajo consigo algunas mejoras para Andalucía, destacando el declive del caciquismo.<ref>{{cita publicación| autor = OLÁBARRI, Ignacio| título = Principales interpretaciones de la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)| año = 1995| publicación = Hispania (Madrid)| volumen = 55| número = 189| id = ISSN 0018-2141 , pp.315-325}}</ref> Las elecciones municipales de 1931, en Andalucía como en el resto de España, supusieron una clara victoria del partido republicano, cuya representación en los ayuntamientos desembocó en la proclamación de la [[Segunda República Española]] ese mismo año. La República fue un periodo de gran inestabilidad política, en el que no se resolvieron los grandes problemas de Andalucía, entre ellos la [[Reforma agraria]] y el [[analfabetismo]].<ref>{{cita publicación| autor = TUÑÓN DE LARA, Manuel| título = La cuestión agraria durante la Segunda República| año = 1981| publicación = Arbor| volumen = 109| número = 426/427| id = ISSN 0210-1963 , p.269-282}}</ref> Los [[Sucesos de Casas Viejas]] son un ejemplo del descontento andaluz con el gobierno de la República. A pesar de algunos [[Historia del autonomismo en Andalucía#Segunda República Española|intentos minoritarios]], Andalucía no accedió en este periodo a tener la autonomía política que posibilitaba la [[constitución española de 1931|constitución de 1931]].
 
El estallido de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] en Andalucía tuvo consecuencias desiguales. Mientras la mayor parte de [[Andalucía Occidental]] fuecayó ocupadainmediatamente poren elmanos ejército[[bando faccioso procedente de Áfricanacional|nacionales]], [[Andalucía Oriental]] permaneció lealbajo engobierno defensa de la II Repúblicarepublicano la mayor parte de la guerra. En el plano estrictamente bélico, la guerra civil en Andalucía se redujo a batallas menores, sin embargo los fusilamientos y la represión fueron abundantes. El bombardeo de los sublevadosnacional sobre la costa malagueña y el alemán sobre Almería fueron especialmente dramáticos.
 
Durante la posguerra y la instauración dedel la dictadura militar[[franquismo]] hasta principios de los [[años 1950|cincuenta]], Andalucía sufrió las consecuencias del [[racionamiento]] derivado de la [[autarquía]] de un estado militar, represivo, dictatorial y centralista. Fueron años de [[hambre]] y de total falta de libertades.<ref>{{cita publicación| autor = CUENCA TORIBIO, José Manuel| título = Franco y el franquismo| año = 1992| publicación = Hispania (Madrid)| volumen = 52| número = 182| id = ISSN 0018-2141 , pp.1091-1106 }}</ref>
 
A partir de los [[años 1960|sesenta]] se fueron produciendo ligeros cambios en el régimen franquista. El país se fue abriendo al extranjero gracias al desarrollo del [[turismo]], sobre todo en las costas mediterráneas y también por la salida de miles de [[emigración|emigrantes]], que marcharon tanto al extranjero como a otras regiones de España más industrializadas, especialmente hacia [[Alemania]] y [[Cataluña]].<ref>{{cita publicación| autor = Alvarez, J. y Puyol, R.| título = Los movimientos migratorios españoles durante el decenio 1961-1970| año = 1973| publicación = Geographica | volumen = 15| número = 2| id = ISSN 0433-4493 , p.105-142}}</ref> Asimismo se fomentó la industria por medio de los planes de desarrollo, que incluían [[Sevilla]] y [[Huelva]] en una primera fase y [[Córdoba (España)|Córdoba]] y [[Granada (España)|Granada]] en una segunda. Se mejoró el transporte por carretera y se construyeron algunas autopistas y pantanos. Esta apertura al exterior y la reactivación de la economía, fueron acompañados por un creciente movimiento de oposición al régimen que, sin embargo, no consiguió la [[Transición Española|transición democrática en España]] hasta la muerte del dictador [[Francisco Franco]] en [[1975]].