Diferencia entre revisiones de «Central Hidroeléctrica Simón Bolívar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.37.252.129 (disc.) a la última edición de Jonnyceballos
Línea 1:
== [[Título del enlace]][[Archivo:Embalse Guri.JPG|thumb|Vista de satélite del Embalse de Guri, aquí se encuentra la central hidroeléctrica Simón Bolívar.]]
''
== [[Título del enlace]][[Archivo:Embalse Guri.JPG|thumb|Vista de satélite del Embalse de Guri, aquí se encuentra la central hidroeléctrica Simón Bolívar.]]
 
La '''Central Hidroeléctrica Simón Bolívar''', también llamada '''Represa del Guri''', y antes conocida como '''Central Hidroeléctrica Raúl Leoni''' (desde [[1974]] hasta el [[2006]], cuando se renombró mediante decreto presidencial) se encuentra ubicada en el [[Estado Bolívar]], en el [[Cañón de Necuima]], 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del [[río Caroní]] en el [[Orinoco]].
Línea 6 ⟶ 5:
La generación de esta planta supera los 50.000 GWh al año, capaces de abastecer un consumo equivalente cercano a los 300.000 barriles diarios de [[petróleo]], lo cual ha permitido cumplir con la política de sustitución de termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el Gobierno de Venezuela, con la finalidad de ahorrar combustibles líquidos que pueden ser utilizados para su
exportación o su conservación con otros fines. La energía producida por la represa es consumida por gran parte del país, inclusive alimentando parte de la ciudad de [[Caracas]], además, se prevé vender una parte de dicha energía a [[Brasil]].
 
==''
''''''Texto en negrita''''''
== Construcción ==