Diferencia entre revisiones de «Concepto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.79.47 a la última edición de Davius
Línea 6:
La formación del concepto está estrechamente ligada al contexto; esto significa que todos los elementos, incluyendo lenguaje y cultura, y la información percibida por los sentidos que sea accesible al momento en que una persona construye el concepto de algo o alguien, influyen en la ''conceptualización''. El [[conocimiento]] de la [[experiencia]] siempre es concreto, tiene una referencia a una cosa, una situación o algo que es único e irrepetible; la experiencia siempre es subjetiva.
 
kathy Las cosas únicas e irrepetibles no se pueden conceptualizar desde premisas, usando la capacidad de la mente de [[inferencia|inferirlos]]. En este caso, el cerebro ha de recurrir a las sensaciones derivadas de los cinco sentidos principales y asignar una 'etiqueta'<ref>No necesariamente ligada a una palabra</ref> para poder aludir de forma inequívoca a la combinación exacta de sensaciones que nos despertaron la curiosidad de conceptualizar eso en concreto.
 
Lo que se conoce como individual se designa con un [[nombre propio]], no mediante conceptos. El niño que no sabe aún hablar pero sí sabe lo que quiere, señala con el dedito "indicando", "designando" el objeto de su querer o apetencia.<ref> Tenemos conceptos experienciales anteriores a las palabras. Por eso consideramos que los animales superiores también tienen conceptos experienciales anteriores a las palabras. Domesticarlos seguramente es asociar una experiencia inducida en el animal a un sonido, que para nosotros es palabra y tal vez para algunos animales superiores también. Parece incluso posible que algunos animales puedan llegar a tener conceptos generales aunque no puedan expresarlos en lenguaje</ref>