Diferencia entre revisiones de «Mérida (México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33255194 de DonovanI´m Afirmación inexacta. Por favor, no editar por editar.
Línea 44:
 
== Historia ==
Mérida fue fundada el [[6 de enero]] de [[1542]] por el español [[Francisco de Montejo y León "el Mozo"]] y 100 familias españolas. Esta ciudad fue construida sobre las ruinas de la población maya, en la conocida Plaza grande o Plaza de la independencia; ''[[T'Hó|Ichcaansihó]]'', que en [[lengua maya|maya]] significa ''Cinco cerros'', también conocida como ''[[T'Hó]]'' (abreviatura en lengua Maya de Ichcaansihó), ya abandonada a la llegada de los españoles, en el siglo XVI. Consigna el historiador [[Víctor Manuel Molina Solís]] que cuando los soldados españoles entraron a T'Hó, en 1541, "apenas había 200 casas de palma ocupadas por aproximadamente un millar de indígenas mal nutridos, junto a colosales ruinas y restos de edificios sorprendentes y bellos que coronaban agrestes cerros cubiertos de añeja arboleda".
 
Mérida fue bautizada con ese nombre por la [[Mérida (España)|Mérida]] española lugar de provenencia de algunos de los conquistadores, precisamente porque las edificaciones halladas en la ciudad maya abandonada les hicieron recordar las ruinas romanas de la augusta [[Mérida]] de Extremadura. Las piedras cortadas y labradas de la ciudad maya fueron utilizadas por los europeos para construir los edificios de la nueva ciudad.<ref>Ibidem op cit. [[Yucatán en el tiempo]]</ref>