Diferencia entre revisiones de «Intensidad (música)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Davm92 (discusión · contribs.)
Redirigiendo a «Matiz Dinámico»
m Revertidos los cambios de Davm92 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
En la [[Música]], la '''intensidad''' es el parámetro que diferencia un sonido débil de un sonido fuerte.
#REDIRECCIÓN[[Matiz Dinámico]]
 
Depende de la fuerza con la que el cuerpo sonoro sea ejecutado y de la distancia del receptor de la fuente sonora.
 
La [[Psicoacústica]] define como [[sonoridad]] la diferencia que mide la percepción de la intensidad musical.
 
[[Acústica]]mente la intensidad depende de la amplitud de las vibraciones, y particularmente esta conectada a una magnitud definida como [[Intensidad de sonido|Intensidad Acústica]], que se mide en W/m2, ó más comúnmente en [[Decibelio]]s (dB) cuando se mide logarítmicamente ([[Nivel de presión sonora|Nivel de Presión Sonora]])
 
== Notación ==
La notación de la intensidad se lleva a cabo con signos especiales, llamados ''signos dinámicos'' o ''indicaciones de dinámica''.
 
Para indicar una intensidad en particular se usan letras, en cursiva, escritas generalmente bajo el [[pentagrama]], de la siguiente forma
{| width=100% style="line-height: 125%; vertical-align: middle;"
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-pianissimo.png|50px]]
| width=* | '''[[Pianissimo]]'''<br />Bastante suave.
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-piano.png|50px]]
| width=* | '''[[Piano]]'''<br />Suave.
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-mezzopiano.png|50px]]
| width=* | '''[[Mezzopiano]]'''<br />Literalmente, la mitad de suave que ''piano.''
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-mezzoforte.png|50px]]
| width=* | '''[[Mezzoforte]]'''<br />De manera similar, es la mitad de ''forte.'' Es más común el uso de ''mezzo-piano''. Nota: si no aparece algún indicador de dinámica, ''mezzo-forte'' se asume como dinámica imperante por defecto
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-forte.png|50px]]
| width=* | '''[[Forte]]'''<br />Fuerte.
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-fortissimo.png|50px]]
| width=* | '''[[Fortissimo]]'''<br />Bastante fuerte.
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-sforzando.png|50px]]
| width=* | '''[[Sforzando]]'''<br />Literalmente "forzando", muestra un cambio abrupto, fuerte acento a una nota o acorde en particular
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-crescendo.png|50px]]
| width=* | '''[[Crescendo]]'''<br />Incremento gradual de la intensidad.
|-
| width=12.5% style="text-align: center;" | [[Archivo:Music-diminuendo.png|50px]]
| width=* | '''[[Decrescendo]]'''<br />Also ''Diminuendo''<br />Disminuición gradual de la intensidad.
|}
 
 
Algunas partituras, particularmente de la época contemporánea, han llegado a una indicación más extrema, con más de 3 ''p'' ó ''f''.
 
Para indicar el paso gradual de una intensidad a otra se utilizan dos formas: la forma escrita, por ejemplo '''crescendo''' para indicar un aumento de intensidad, o un símbolo que represente gráficamente la misma indicación.
 
Los acentos también son parte de los signos dinámicos, indicando que una nota en particular debe ser ejecutada con una intensidad superior
 
[[Categoría:Terminología musical]]
 
[[it:Intensità]]