Diferencia entre revisiones de «Gran Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Asdrubal 1709 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 1:
El nombre de '''Gran Caracas''' es un concepto contemporáneo para definir a la [[conurbación]] que tiene como centro la ciudad de [[Caracas]] en el [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]] de [[Venezuela]], se extiende y que engloba al [[Distrito Metropolitano de Caracas]] (Municipios Libertador, Chacao, Baruta, Sucre y El Hatillo), y además cubre las zonas de [[Guatire]], [[Guarenas]], [[Los Teques]], [[Carrizal]], [[San Antonio de Los Altos]], [[Guarenas]], [[Guatire]], [[Charallave]] y [[Cúa]], pertenecientes al [[Estado Miranda]], y [[Catia La Mar]], [[Maiquetía]], [[La Guaira]], [[Macuto]], [[Caraballeda]], [[Naiguatá]] y [[Carayaca]] pertenecientes al [[Estado Vargas]].
 
La Gran Caracas y tiene una población estimada de 73.9 millones de habitantes, lo que representa casi una sexta parte de la población total nacional, y la hace estar entre las cien áreas metropolitanas más pobladas del planeta, octava más grande de América Latina.
 
El término Gran Caracas representa el proceso y crecimiento de estas zonas cercanas a Caracas así como la interacción y dinamismo de los habitantes de su lugar de vivienda a las otras zonas pertenecientes de la Gran Caracas además es un concepto de conveniencia comercial para englobar a un área mercantil separada por varias entidades administrativas que en la práctica encierran un mercado común geográficamente unido.
Línea 7:
A pesar que el término no es definido en la legislación venezolana, Gran Caracas es incluso usada oficialmente como sinónimo del [[Distrito Metropolitano de Caracas]]. Conceptualmente, la Gran Caracas ocupa un espacio mucho más amplio que no se encuentra limitado por divisiones políticas y que no tiene representación oficial en el gobierno, por ende no hay funcionario político o administrativo responsable de la dirección simultánea de estas zonas.
 
El término Gran Caracas se podría asociar a la [[Región Capital]], es el centro político y financiero de Venezuela y en su conjunto, es también su conglomerado urbano más importante, con una población total aproximada de 74.987487.000 habitantes para el año 20092008, lo que representa una quinta parte de total nacional.
 
El mejor ejemplo del uso del concepto de la Gran Caracas es el utilizado por la empresa telefónica [[CANTV]], que a partir del 12 de diciembre de 1998, concentró en un mismo código de área poblaciones que hasta entonces tenían códigos diferentes y de larga distancia a pesar de estar una al lado de la otra. En esa fecha los códigos 231, 232, 233 y 236 (correspondientes a Los Teques, Guatire y Guarenas entre otros) pasaron al código de área 212, que hasta entonces solo correspondía al área metropolitana de Caracas. Posteriormente se añadieron otras localidades como al estado Vargas como parte de la Gran Caracas en su actividad empresarial usando el mismo código telefónico (0212).
Línea 22:
[[Archivo:Noviembrea_(25).jpg|thumb|250px| Vista de la Av. Intercomunal Guarenas - Guatire, estas dos zonas también son llamadas "Nuevo Este de Caracas" y "Bajos Caraqueños".]]
 
Las zonas de [[Guarenas]] y [[Guatire]] son las ciudades de mayor crecimiento de Venezuela y América latina debido a su cercanía con la capital, estos ciudades no generan la suficiente cantidad de empleo para el crecimiento que presentan, por ende la mayoría de los habitantes se trasladan a Caracas para ejercer sus labores. Guarenas y Guatire conjuntamente tiene una población aproximada de 953500.000 habitantes.
 
Estos municipios se comunican con el [[Distrito Metropolitano de Caracas]] a través de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho mejor conocida como Autopista Petare – Guarenas manteniendo un recorrido de 30 km desde el Distribuidor Metropolitano hasta el distribuidor Nueva Casarapa, aproximadamente 300mil<ref>{{cita web|autor = El Universal |año = [[29 de mayo]] de [[2009]] |url = http://www.eluniversal.com/2009/05/28/grgt_art_cola-en-autopista-a_1403884.shtml|título = Cola en autopista a Guatire se agravó a raíz de derrumbe|obra = |fechaacceso = 29, 05| añoacceso = 2009| idioma = español}}</ref> vehículos particulares circulan en horas pico por la autopista.
Línea 37:
[[Archivo:Iafetren.JPG|thumb|200px|right|Vista de la Estación Cúa, del Ferrocarril Caracas-Cua]]
 
[[Charallave]] posee una población estimada de 129.213 habitantes según el censo del 2005 y [[Cúa]] 135.000 habitantes, además de formar parte de la Gran Caracas forma simultáneamente el conjunto urbano denominado [[Valles del Tuy]] con una poblacion para el 2009 de aprox. 535.000 personas.
 
 
Las principales vías de comunicación son la carretera Charallave-Cúa que comunica a esta ciudad con el resto de los Valles del Tuy y Caracas, además de la conexión con la [[Autopista Regional del Centro]]; la carretera de los llanos que conduce a los llanos centrales (Guárico), la carretera vía Ocumare y la carretera hacia Tácata.
Línea 48 ⟶ 47:
[[Archivo:Aeropuerto Nacional.jpg|thumb|left|200px|Aeronaves estacionadas en el aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, vistas desde el terminal Nacional]]
 
[[La Guaira]] es considerada la puerta de entrada de Venezuela, ya que en ella se ubica uno de los puertos más importantes de la nación, esta ubicada a 30 km desde el municipio libertador, su conurbación en lo que se denomina Litoral Metropolitano de Vargas ó Litoral Central, alcanza 490270.792 habitantes y en ésta se encuentra el [[Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar]], el principal aeropuerto de la nación.
 
Es una zona muy importante desde el punto de vista turístico, recreacional y de esparcimiento para los habitantes de la Gran Caracas.
Línea 54 ⟶ 53:
Entes del estado en el año 2007 presentaron el proyecto del tren electromagnético que cubrirá la ruta Caracas – La Guaira, se trata de un sistema versátil que puede ser utilizado como transporte urbano o extraurbano, tanto de pasajeros como de carga, a una velocidad promedio de 30 kilómetros por hora.<ref>{{cita web|autor = Radio Mundial |año = [[04 de Mayo]] de [[2007]] |url = http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?12|título = Parlamento recibió proyecto de tren Caracas-La Guaira|obra = |fechaacceso = 29, 05| añoacceso = 2009| idioma = español}}</ref>
 
El [[Metro de Caracas]] ofrece una ruta suburbana de Metrobús La Paz - La Guaira, con el propósito de garantizar un sistema de transporte de calidad a los habitantes de la Gran Caracas, esta ruta 603, recorre un total de 56,4 kilómetros por viaje y parte de la Estación La Paz de la Línea 2, toma la autopista Francisco Fajardo y luego la autopista Caracas - La Guaira hasta el Litoral Central.<ref>{{cita web|autor = Radio Mundial |año = [[29 de abril]] de [[2008]] |url = http://www.cadenaglobal.com/Noticias/default.asp?Not=173122|título = Comenzó a funcionar Metrobus Caracas-La Guaira|obra = |fechaacceso = 29, 05| añoacceso = 2009| idioma = español}}</ref>
 
=== Municipios Sucre, Hatillo, Baruta y Chacao ===
[[Archivo:Parque Cristal Building.jpg|thumb|right|150px|Torre Parque Cristal]]
Municipios pertenecientes al estado [[Miranda]] y a la [[Alcaldía Mayor]], que gobierna sólo en estos cuatro de los municipios del estado Miranda debido a la aglomeración metropolitana de la ciudad de [[Caracas]], Baruta posee 509309.106 habitantes, Chacao 12671.325 habitantes, El Hatillo 34767.353 y Sucre 1.810640.762 habitantes, estos municipios conjuntamente con el municipio Libertador del Distrito Capital conforman El [[Distrito Metropolitano de Caracas]].
 
=== Municipio Libertador ===
 
Es el más poblado del país con 32.168097.643350 habitantes según estimaciones del INE, este municipio únicamente conforma el [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]<ref>[http://globovision.com/news.php?nid=114595 Promulgada Ley Especial Sobre la Organización y Régimen del Distrito Capital Globovisión 14/04/2009]</ref> una entidad federal especial diferente a los 23 Estados Federales, se encuentra el asiento de los Poderes Publicos Nacionales, esta entidad posee rango federal y la competencia de organizar dicho territorio es del Poder Nacional, tiene una organización politica particular. Conjuntamente con los municipios Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo forman el [[Distrito Metropolitano de Caracas]].
 
Es el municipio más urbanizado del país, contando con importantes parques, museos, plazas y zonas históricas que lo hacen ser de importante potencial turístico además de económico, por ser la sede de los poderes públicos y las principales sedes empresariales e industriales de la nación.
 
== Véase también ==
* [[Lista de áreas metropolitanas por población]]
* [[Caracas]]
* [[Guatire]]