Diferencia entre revisiones de «Coltán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.25.234.111 (disc.) a la última edición de 190.144.197.89
Línea 63:
 
Un trabajador congoleño normal gana alrededor de 10$ mensuales. Un trabajador que trabaja en las minas extrayendo coltan, gana entre 10$ y 40$ semanales. El kilo de coltan se cotiza en el mercado a 400$. El método de extracción es arcaico, es muy parecido al método con el que extraían [[oro]] antiguamente en EEUU. Trabajan en condiciones de semiesclavitud. Un buen trabajador puede sacar un kilo de coltan diario. Además de coltan aparecen otros minerales radiactivos con similares características, elementos como el [[uranio]], [[torio]] y [[radio]] entre otros. Debido a la exposición de los trabajadores ante estos minerales, ha habido una gran cantidad de enfermos por radiación.
 
Respecto al método de extracción, cabe mencionar que este mineral se encuentra en el subsuelo y para conseguir llegar hasta él han de perforarse cavidades y orificios estrechos, de manera que para su obtención ha aumentado enormemente la EXPLOTACIÓN INFANTIL, sufriendo también los niños los riesgos descritos anteriormente (exposición a la radiación, derrumbamientos, etc.).
 
Sin embargo, también se puede observar un cambio por motivos económicos en lugar de éticos, desde fuentes tradicionales como Australia, hacia nuevos proveedores como Egipto. Esto podría haber llevado a la bancarrota de uno de los proveedores más grandes del mundo, Australia's Sons of Gwalia Ltd., si bien la compañía continúa produciendo y exportando mineral.