Diferencia entre revisiones de «Asma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.186.37.73 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 15:
}}
 
El '''asma''' es una enfermedad crónica del [[sistema respiratorio]] caracterizada por vías aéreas hiperreactivas ( es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial).<ref name=robbins>Robbins Pathologic Basis of Disease. Publicado por W.B. Saunders Company; 5ta edición (2999); pág 689-701. ISBN-10: 072167335X</ref> Las vías aéreas más finas disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa al inflamarse y producir mucosidad,<ref name=AAFA>{{Cita web | título=Asthma: What Causes Asthma | editorial= Asthma and Allergy Foundation of America| url=http://www.aafa.org/display.cfm?id=8&cont=6 | fechaacceso=3 de enero 2008}}</ref> por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes<ref name=autogenerated1>{{cita web | título=Asthma: What Causes Asthma | editorial= Asthma and Allergy Foundation of America| url=http://www.aafa.org/display.cfm?id=8&cont=6 | fechaacceso=2008-01-03}}</ref> como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frio, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades comunes como aquellas que causan el resfriado común.
 
== razon ==
 
Ese estrechamiento causa obstrucción y por tanto dificultad para pasar el aire que es en gran parte reversible, a diferencia de la [[bronquitis crónica]] donde hay escasa reversibilidad. Cuando los síntomas del asma empeoran, se produce una crisis de asma. Por lo general son crisis respiratorias de corta duración, aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas. En una crisis severa, las vías respiratorias pueden cerrarse tanto que los órganos vitales no reciben suficiente oxígeno. En esos casos, la crisis asmática puede provocar la muerte.<ref name=medlineplusintro>{{cita web |url= http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/asthma.html|título= Asma|fechaacceso= 3 de diciembre, 2008|autor= por MedlinePlus|enlaceautor= http://medlineplus.gov/spanish/|año= 2008|mes= agosto|obra = Enciclopedia médica en español|idioma= español|cita= }}</ref>
 
== sintomas ==
 
El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, [[disnea|falta de aire]] (polipnea y taquipnea), opresión en el pecho y [[tos]] improductiva durante la noche o temprano en la mañana.<ref name=cdc>[[Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos]]. ''[http://www.cdc.gov/asthma/es/faqs.htm Datos Básicos sobre el Asma]'' (en español). Último acceso 3 de diciembre de 2008.</ref> Entre las exacerbaciones se intercalan períodos asintomáticos donde la mayoría de los pacientes se sienten bien, pero pueden tener síntomas leves, como permanecer sin aliento - después de hacer ejercicio - durante períodos más largos de tiempo que un individuo no afectado, que se recupera antes. Los síntomas del asma, que pueden variar desde algo leve hasta poner en peligro la vida, normalmente pueden ser controlados con una combinación de fármacos y cambios ambientales pues la constricción de las vías aéreas suele responder bien a los modernos [[broncodilatador]]es.