Diferencia entre revisiones de «René Descartes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.202.159.1 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 122:
=== Teoría de las dos sustancias ===
 
La sustancia es aquello que existe por sí mismo sin necesidad de otra cosa, es decir, es aquello autosubsistente. Partiendo del ''cogito'' (pensamiento) Descartes sostiene que él mismo es sólo una sustancia pensante, dado que ni siquiera el escéptico radical puede negar la existencia del pensamiento (su negación sería un pensamienHGOGLKJJÑJtopensamiento más), mientras sí puede mantenerse una duda sobre el cuerpo. Este razonamiento es sospechoso, dado que una idea tan evidente como el propio ''cogito'' puede ponerse en duda en términos generales (es inteligible la frase: «las ideas más evidentes son dudosas, acaso están equivocadas»), y esta clase de duda sólo queda claramente superada cuando se refutan las razones más radicales para dudar que ha admitido la investigación. Además, sólo estas mismas razones habían permitido poner en duda las más elementales de las ideas sensibles (''Cfr.'' el argumento escéptico del sueño y sus secuelas inmediatas, tanto en el ''Discurso'' IV, como en la Meditación I). Ahora bien, entre estas ideas simples se encuentran la extensión, la figura, etc.
 
En cualquier caso, la teoría de las dos sustancias nos invita a un mundo dualista. Para llegar de una realidad a otra, del cuerpo al alma (en la [[percepción sensorial]]), o viceversa (como en el movimiento voluntario) Descartes menciona que hay una glándula en el cerebro humano (la [[glándula pineal|pineal]]), donde se encuentra el punto de contacto entre ambas sustancias. Por supuesto, Descartes nunca pudo verificar esta afirmación.