Diferencia entre revisiones de «Garcilaso de la Vega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.39.103.227 a la última edición de Dferg
Línea 40:
 
== Obra en latín ==
''La obra poética en latín de Garcilaso deriva de su pertenencia a la [[Academia Pontaniana]]; se ha perdido la mayoría, o permanece anónima sin atribuírsele con seguridad. Sólo podemos identificar como suyas tres odas: la Oda II, a través de copias que se remontan al propio destinatario, [[Juan Ginés de Sepúlveda]], y la I y III, a través de manuscritos de recopilaciones napolitanas de poesía latina que derivan de copias del cardenal Seripando. En estas recopilaciones napolitanas las dos odas aparecen con frecuencia anónimas, como por ejemplo en la del manuscrito misceláneo Vat. Lat. 2836, entremezcladas con poetas conocidos como el napolitano [[Girolamo Carbone]] (c. 1470–1528), el romano [[M. Antonio Casanova]] (c. 1477–1528), o [[Gian Battista Filocalo]], profesor de humanidades en la Universidad de Nápoles (de c. 1527–1535) que hace de copista de esta sección; incluyen también series anónimas de [[epigrama]]s funerarios, como los dedicados a la muerte de [[Ludovico Ariosto]] (1533).
Garcilaso era un poeta renacentista relaccionado con Carlos1ºque morreu nunha fortaleza noblemente .''[[Texto en cursiva]]
 
==
== Texto de titular ==
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]]<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>]] ==
''La obra poética en latín de Garcilaso deriva de su pertenencia a la [[Academia Pontaniana]]; se ha perdido la mayoría, o permanece anónima sin atribuírsele con seguridad. Sólo podemos identificar como suyas tres odas: la Oda II, a través de copias que se remontan al propio destinatario, [[Juan Ginés de Sepúlveda]], y la I y III, a través de manuscritos de recopilaciones napolitanas de poesía latina que derivan de copias del cardenal Seripando. En estas recopilaciones napolitanas las dos odas aparecen con frecuencia anónimas, como por ejemplo en la del manuscrito misceláneo Vat. Lat. 2836, entremezcladas con poetas conocidos como el napolitano [[Girolamo Carbone]] (c. 1470–1528), el romano [[M. Antonio Casanova]] (c. 1477–1528), o [[Gian Battista Filocalo]], profesor de humanidades en la Universidad de Nápoles (de c. 1527–1535) que hace de copista de esta sección; incluyen también series anónimas de [[epigrama]]s funerarios, como los dedicados a la muerte de [[Ludovico Ariosto]] (1533).
 
La primera oda está dedicada a [[Antonio Tilesio]] (1482–1534), autor de una pequeña colección de ''Poemata'' (1524) y una tragedia, ''Imber aureus''. Al poco de llegar en 1532, Garcilaso agradece con este poema su amistad, hospitalidad y generosa acogida. Gracias a él halló consuelo a su situación personal mediante la poesía y las charlas en casa de Scipione Capece. Ha dejado a su familia en Castilla, y a ello alude desde el primer verso: «Vxore, natis... exsul relictis» («exiliado lejos de mi esposa y mis hijos») para recalcar después enseguida su carácter de hombre culto, que es lo que le interesa que tenga presente Tilesio, de 'Musarum alumnus' que ha sufrido el exilio entre los bárbaros de la isla del Danubio y ahora vuelve a estar donde merece.