Diferencia entre revisiones de «Terapia de reorientación sexual»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.56.200.5 a la última edición de LucienBOT usando monobook-suite
Línea 735:
==== España ====
En España, durante el siglo XIX, la [[criminología]] había convertido al homosexual en un monstruo, opinión que una mayor visibilidad y el abandono del lastre moralizante suaviza a lo largo del [[siglo XX]].
A partir del cambio de siglo, en España predomina la visión [[Endocrinología|endocrinológica]] del fenómeno, que divide a los homosexuales en buenos (los castos) y malos{{cita requerida}}.
Una visión típica durante los [[años veinte]] decía que «por lo general la homosexualidad no se observa más que en individuos tarados desde el punto de vista psicopático o biológico».
El mayor representante de este tipo de pensamiento fue [[Gregorio Marañón]]; más objetivo que la mayoría, se oponía a la criminalización, pero abogaba por el ocultamiento y, como tal, algunasse personasle lo puedenpuede considerar como un antecesor de la [[Homosexualidad en España#Homofobia|homofobia liberal]] moderna.<ref name="Mira">{{cita libro|autor=Mira, Alberto|título=De Sodoma a Chueca|año=2004|editorial=Madrid, Barcelona: Egales|id=84-95346-65-6}}</ref>
 
Durante el [[franquismo]] los homosexuales fueron perseguidos y encarcelados o enviados a campos de trabajo.<ref name="AI">{{cita web|autor=Amnistía Internacional|año=|url=http://www.afar2rep.org/documentos/informeai.htm|título=España: poner fin al silencio y a la injusticia.|publicación=Informe de Amnistía Internacional|fechaacceso=30 abril|añoacceso=2007}}</ref>
Línea 744:
En estos establecimientos se intentaba cambiar la orientación sexual de los presos mediante [[terapia de aversión]]: tras estímulos homosexuales se daban descargas eléctricas, que cesaban cuando había estímulos heterosexuales.<ref name="AI" />
 
Este punto de vista sigue siendo defendido por sectores minoritarios{{cita requerida}}, del que el ejemplo más conocido es el de [[Aquilino Polaino]], catedrático y director del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la [[Universidad CEU San Pablo]], experto citado por el [[Partido Popular]] para que interviniera en la [[Comisión de Justicia del Senado]] para hablar sobre los [[matrimonio entre personas del mismo sexo en España|matrimonios entre homosexuales]],<ref>{{cita web|autor=|año=2005|url=http://www.elmundo.es/universidad/2005/06/20/actualidad/1119276795.html|título=Aquilino Polaino dice que los gays son hijos de padres 'hostiles' y 'alcohólicos'|publicación=El Mundo|fechaacceso=7 de julio|añoacceso=2007}}</ref><ref>{{cita web|autor=|año=2005|url=http://www.elmundo.es/universidad/2005/06/21/actualidad/1119376164.html|título=Estudiantes de Izquierdas recuerda que Aquilino Polaino no ejerce en la UCM|publicación=El Mundo|fechaacceso=7 de julio|añoacceso=2007}}</ref><ref>{{cita web|autor=EFE|año=2005|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/21/espana/1119323916.html|título=Asociaciones de homosexuales piden al Colegio de Psicólogos que expulse al experto citado por el PP|publicación=El Mundo|fechaacceso=7 de julio|añoacceso=2007}}</ref>
que afirma haber realizado 160 tratamientos en jóvenes gays.<ref>{{cita publicación|autor=M. A. / E. DE B.|título=La doctrina Polaino|año=26 de junio de 2005|publicación=El País|url=http://www.elpais.com/articulo/sociedad/doctrina/Polaino/elporsoc/20050626elpepisoc_8/Tes/}}</ref>
 
Línea 868:
|editorial=CNN
}}</ref>
Estos enfoques psicoanalíticos homofóbicos han sido repudiados por la mayoría de los psicoanalistas{{cita requerida}} y las teorías sobre las que se basan están refutadas por análisis que son más positivos hacia los gays.<ref>Isay, R.A (1989), Being Homosexual: Gay Men and Their Development. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux.</ref><ref>O'Connor, N. & Ryan, J (1993), Wild Desires and Mistaken Identities: Lesbianism & Psychoanalysis. Nueva York: Columbia University.</ref><ref>Domenici, T. & Lesser, R.&nbsp;C., eds (1995), Disorienting Sexuality: Psychoanalytic Reappraisals of Sexual Identities. Nueva York: Routledge.</ref><ref>Magee, M. & Miller, D (1997), Lesbian Lives: Psychoanalytic Narratives Old and New. Hillsdale, NJ: The Analytic Press.</ref><ref>Drescher, J (1998), Psychoanalytic Therapy and the Gay Man. Hillsdale, NJ: The Analytic Press.</ref>
 
=== Terapia de afirmación del género ===
A. Dean Byrd, vicepresidente de NARTH, describe la técnica llamada «terapia de afirmación de género» de la siguiente manera:
{{cita|La premisa básica de la terapia de afirmación de género es que variables sociales y emocionales afecta a la identidad de género que, a su vez, determinan la orientación sexual. El trabajo del terapeuta es ayudad a las personas a comprender el desarrollo del género. A continuación esos individuos, a su vez, son capaces de realizar elecciones de acuerdo con su sistema de valores. La terapia se centra en ayudar al pacientecliente a desarrollar plenamente su identidad masculina o femenina.|A. Dean Byrd<ref>{{cita publicación
|url=http://www.regent.edu/acad/schlaw/academics/lawreview/articles/14_2Byrd.pdf
|título=Homosexuality: Innate and Immutable?
Línea 912:
==== Terapia de completitud de género ====
Fue desarrollada por [[Dave Matheson]].
«El énfasis en la terapia del Sr. Matheson está en ayudar a hombres —todos sus pacientesclientes son masculinos— a desarrollar una “completitud de género” enfocando los asuntos emocionales y construyendo una conexión saludable con otros hombres.
Dice que cree que ayuda a reducir los deseos homosexuales».<ref name="nytconversion" />
 
==== Terapia de contexto específico ====
Fue desarrollada por Jeff Robinson.
No está basada en ninguna otra teoría sobre la homosexualidad, pero emplea diversos planteamientos teóricos según las necesidades del pacientecliente<ref name="What is RT">{{Cita web
|apellido=Throckmorton
|nombre=Warren
Línea 933:
|fechaacceso=2007-10-29
}}</ref>
No busca cambiar la orientación del pacientecliente, sino que se enfoca en la disminución de los pensamientos y comportamientos homosexuales.
Funciona dentro de la visión que el pacientecliente tiene de Dios, indicando que «los individuos que tienen éxito superando problemas homosexuales están motivados por fuertes valores religiosos».<ref>{{Cita web
|url=http://www.theguardrail.com/whatis.htm
|título=What is Context Specific Therapy?