Diferencia entre revisiones de «Tartessos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pichun (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 33272407 de 95.60.17.114 (disc.)
Línea 1:
]]{{referencias}}
[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== [Texto de titular][[''Título del enlace''
== [[Archivo:Texto de titular]] ==
]] ==
bnghm glooooooop perra si lo borran les mato hijasd eputa
ya me entienden
]]{{referencias}}
[[Archivo:Pectoral224.jpg|thumb|260 px|Pectoral del [[Tesoro del Carambolo]]]]
'''Tartessos''' o '''Tartéside''' ([[idioma griego|griego]]: '''''Τάρτησσος''''', [[idioma latín|latín]]: '''''Tartessus''''') fue el nombre por el que los griegos conocían a la primera civilización de [[Occidente]]. Heredera de la cultura megalítica del suroeste ibérico, se desarrolló supuestamente en el triángulo formado por las actuales provincias de [[Huelva]], [[Sevilla]] y [[Cádiz]], en la costa suroeste de la [[península Ibérica]]. Tuvo por eje el río Tartessos, que los romanos llamaron luego [[Betis]] (antes ''Oleum flumen'' = río de [[aceite de oliva|aceite]]) y los árabes [[Guadalquivir]] (que significa río grande). Sin embargo, nada es seguro y varios autores tratan de situar el río Tartessos en las bocas del [[Odiel]] y el [[Tinto]] (ría de Huelva), en el [[Mar Menor]], en las bocas del [[Guadiana]] o en el mismo [[Tajo]]. En el 2001 se le puso río Tartessos al antiguo río Castellar que pasa por Castellar (Jaén). Los tartesios desarrollaron una [[idioma tartésico|lengua]] y escritura distinta a la de los pueblos vecinos y tuvieron influencias culturales de [[idioma egipcio|egipcios]] y fenicios.