Diferencia entre revisiones de «Estática (mecánica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 192.188.49.5 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 19:
 
== Suma de fuerzas ==
----
 
----
 
Cuando sobre un cuerpo o [[mecánica del sólido rígido|sólido rígido]] actúan varias fuerzas que se aplican en el mismo punto, el cálculo de la [[fuerza resultante]] resulta trivial: basta sumarlas vectorialmente y aplicar el vector resultante en el punto común de aplicación.
 
Sin embargo, cuando existen fuerzas con puntos de aplicación diferentes es necesario determinar el punto de aplicación de la fuerza resultante. Para fuerzas no paralelas esto puede hacerse sumando las fuerzas dos a dos. Para ello se consideran dos de las fuerzas y se trazan rectas prolongando las fuerzas en ambos sentidos y buscando su intersección. Esa intersección será un punto de paso de la fuerza suma de las dos. A continuación se substituyen las dos fuerzas por una única fuerza vectorial suma de las dos anteriores aplicada en el punto de intersección. Esto se repite ''n''-1 veces para un sistema de ''n'' fuerzas y se obtiene e''''''Textoel enpunto negrita'''''''''Textode enpaso negrita'''de la resultante.
==
== Texto de titular ==
 
Este algoritmo puede ser bastante pesado para un número de fuerzas elevado. Además cuando varias de las fuerzas son paralelas puede no funcionar. Para hacer más rápido el cálculo del punto de paso puede usarse en el caso de fuerzas coplanares el método del [[polígono funicular]], que es computacionalmente más rápido y aplicable también al caso de que todas las fuerzas sean paralelas (y por tanto sus rectas de acción, sin puntos de intersección).
== [Texto de titular]
== Texto de titular ==
==
==
''''''
 
== Aplicaciones ==