Diferencia entre revisiones de «Juan Pablo Duarte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.88.172.188 (disc.) a la última edición de Ejmeza
Línea 38:
 
Bajo la [[tutoría]] del maestro haitiano Auguste Brouard, Duarte estudió y aprendió [[Idioma francés|francés]] durante su adolescencia. También realizó estudios de [[Idioma inglés|inglés]] con un profesor de apellido Groot.
 
=== Viaje por Norteamérica y Europa ===
[[Archivo:Duarte_Sq_statue_jeh.JPG|thumb|right|[[Estatua]] de Juan Pablo Duarte, [[Nueva York]]]]
El interés del padre de Duarte en que éste, aparte de los idiomas, también aprendiera contabilidad y otras materias con las que pudiera contribuir al desarrollo futuro del negocio familiar, hizo que lo enviara al exterior a la edad de 17 años acompañando al ex-juez Pablo Pujol, quien se dirigía a [[Barcelona]], vía [[Estados Unidos]].
 
Según su hermana Rosa, cuando salieron de Santo Domingo rumbo a [[Norteamérica]], el [[Capitán#El capitán de barco|capitán]] del [[barco]] le preguntó al joven Duarte si ''"no le daba pena decir que era haitiano",'' ante lo cual él respondió ''"yo soy dominicano"'', a lo que con desprecio le contestó el capitán ''"tú no tienes nombre, ni tú ni tus padres merecen tenerlo, porque cobardes y serviles inclinan la cabeza bajo el yugo de sus esclavos"''.
 
Enardecido ante estas injurias, el joven Duarte esa noche juró ''"probarle al mundo entero que no tan solo teníamos un nombre propio: dominicanos, sino que nosotros (tan cruelmente vilipendiados) éramos dignos de llevarlo"''.
 
Por tal motivo, Duarte quiso aprovechar este viaje para aprender de los sistemas políticos de esas naciones, y para idear el método revolucionario que culminaría en la creación de la [[República Dominicana]].
 
Ya en [[Nueva York]], el joven Duarte ''"siguió aprendiendo inglés y empezó a estudiar [[geografía]] con ''Míster Davis'', que le daba clases a domicilio"''.
Camino de [[Barcelona]], Duarte y Pujol tocaron el puerto de [[Londres]] en [[Inglaterra]] y pasaron por [[Francia]], país recientemente convulsionado por la [[Revolución de Julio]] ([[1830]]) que instauró la [[monarquía constitucional]] del rey [[Luis Felipe I]].
 
En [[1833]] regresó a [[Santo Domingo]] para trabajar en el negocio de la familia. Cuando le preguntaron qué era lo que más le había llamado la atención en su viaje, Duarte contestó ''"los fueros y libertades de Barcelona, fueros y libertades que espero demos un día a nuestra Patria"''.
 
Los [[fueros]] eran un conjunto de leyes y libertades de los que [[Barcelona]] disfrutó hasta [[1716]] y cuya lucha por recuperar se había expresado en la insurrección abierta de los catalanes al grito de ''"[[Dios, patria, rey|Dios, Patria, Rey, Fueros]]"'' durante la [[Primera Guerra Carlista]] (1833-40). Precisamente de este grito de guerra [[carlista]], Duarte se inspiraría para crear el lema nacional ''"Dios, Patria, Libertad, República Dominicana".
 
== Labor política ==