Diferencia entre revisiones de «Té»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33280875 de 95.124.60.52 (disc.)
Línea 102:
 
En Inglaterra llegó a todas las clases sociales, pobres y ricos lo bebían. Incluso se dice que reemplazó a la [[ginebra (bebida)|ginebra]] (muy requerida por las clases bajas inglesas). En [[Chile]], el consumo del té es igual de popular que en Inglaterra, y es actualmente el mayor consumidor per capita de América Latina. Hoy, tomar té es una de las características del Reino Unido. Aunque en China se tomaba el té desde mucho antes, hoy en día es tomado por más gente que en cualquier otro país del mundo.
 
=== Europa descubre el té ===
Transcurrió mucho tiempo antes de que los europeos descubriesen su gusto por el té. Aunque el mercader y aventurero veneciano [[Marco Polo]] (1254-1324) viajó mucho por [[China]], solo mencionó el té una vez en los relatos de sus viajes. Habló de un ministro de Hacienda chino que fue destituido por aumentar arbitrariamente el impuesto sobre el té. Unos doscientos años después, otro veneciano, [[Giovanni Battista Ramusio]], dio a [[Europa]] la primera descripción detallada de la producción y el uso del té. Fue así como a principios del [[siglo XVII]] se empezaron a vender en las [[farmacia]]s europeas las primeras muestras de esta exótica y nueva bebida, que por aquellas fechas alcanzaba el precio del oro.<ref> ''¡Despertad!'', editada por los testigos de Jehová, del 8 de septiembre de 1989; "No se trata de darle el té."</ref>
 
Mientras tanto, los [[holandeses]] habían empezado a comerciar con el [[Lejano Oriente]], siendo el té una de sus más exóticas importaciones. Un emprendedor comerciante, [[Johan Nieuhof]], habló de sus interminables negociaciones con los mandarines chinos, que solían finalizar con un banquete en el que se servía una bebida a la que llamó con desprecio “sopa de habichuelas”. Después de explicar cómo se preparaba y que se “bebía a sorbos y tan caliente como se pudiera resistir”, añadió que los ‘chinos estimaban esta bebida tanto como los alquimistas su [[Lapidum philosophorum]] [...], es decir, la piedra filosofal’. Sin embargo, también alabó el té como un remedio eficaz, aunque caro, para todo tipo de dolencia.
 
=== La taza que reconforta a los británicos ===
 
Los más aficionados a beber té hoy día son los [[británico]]s, pero fueron los [[holandeses]] y [[portugueses]] quienes los ayudaron a habituarse a esta bebida. Se cree que lo llevaron consigo los judíos a quienes [[Oliver Cromwell]] invitó a regresar a [[Inglaterra]] de su exilio en [[Amsterdam]]. Una fecha memorable para el té fue el [[23 de septiembre]] de [[1658]], cuando por primera vez apareció un anuncio publicitario de té en un periódico inglés, el [[Mercurius Politicus]], que anunció que en el Sultans’s Head, un café londinense, iba a venderse una bebida que los chinos denominaban tchan, pero que otras personas llamaban té. Tres años más tarde, el rey inglés [[Carlos II]] se casó con una conocedora del té, la princesa portuguesa [[Catalina de Braganza]], quien introdujo la [[hora del té]] en la corte inglesa.<ref> ''¡Despertad!'', editada por los testigos de Jehová, del 8 de septiembre de 1989; "No se trata de darle el té."</ref> Así se logró una victoria sobre las [[bebidas alcohólicas]], que, según se informa, bebían “por la mañana, al mediodía y por la tarde” tanto los lores como las damas. De pronto el té se había convertido en la bebida de moda.
 
Aunque se producía a miles de kilómetros de distancia, el té entraba en [[Londres]] en cantidades cada vez mayores. Con el tiempo, la [[Compañía de las Indias Orientales]] adquirió los derechos exclusivos de su comercio en [[China]], y monopolizó el comercio con el Lejano Oriente por unos doscientos años. La mayor parte de Europa comenzó a beber té, aunque Francia no se convirtió a la nueva bebida.
 
== Preparación (5 minutos) ==