Diferencia entre revisiones de «Revolución mexicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.137.168.127 (disc.) a la última edición de Ciberprofe
Línea 15:
:*1879: [[Miguel Negrete]], [[Manuel Carreón]], [[Francisco A. Nava]], [[José del Río]]
 
Aqui no aparece nada interesante neerd Desde principios del siglo XX, hubo un cambio en la conciencia política de [[México]]; muchos mexicanos consideraban que era necesaria una participación del pueblo en la vida política de [[México]], y estimaban urgente que se emprendieran reformas sociales en el país. Fue hasta [[1901]] cuando surgieron los llamados ''Clubes Liberales'', en los que se agruparon jóvenes y políticos de tradición liberal ''[[jacobinos|jacobina]]''. En ese mismo año se celebró el Congreso Liberal en [[San Luis Potosí]] promovido por [[Camilo Arriaga]] a través de Club Liberal “[[Ponciano Arriaga]]”..
 
Durante [[1902]] y [[1903]] se llevaron a cabo múltiples protestas contra la reelección de Díaz, que fueron violentamente reprimidas. Una de las acciones más destacadas fue la pancarta con la leyenda "La Constitución ha muerto..." en las oficinas del periódico ''[[El hijo de El Ahuizote]]''. La libertad de prensa y asamblea, garantizadas en la [[Constitución de 1857]] fueron suprimidas, además de que las condiciones de miseria y explotación de obreros y campesinos eran perpetuadas por las concesiones a empresas extranjeras, [[latifundios]] y [[tienda de raya|tiendas de raya]] fomentadas durante el [[Porfiriato]].