Diferencia entre revisiones de «Ello, yo y superyó»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lampsako (discusión · contribs.)
revisando
Deshecha la edición 33257934 de Lampsako (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:Structural-Iceberg.svg|thumb|250px|Id (Ello), Ego (Yo) y Superego (Superyó).]]
'''Ello, Yo y Superyó''', también denominados '''Id''', '''Ego''' y '''Superego''', son conceptos fundamentales en la [[teoría]] del [[psicoanálisis]], con la que [[Sigmund Freud]] intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de unaun estructuraaparato particularpsíquico enque latiene psiquisuna humanaestructura particular. Sostuvo que estaeste estructuraaparato está divididadividido, aunquea nograndes físicamenterasgos, en tres instancias, que incluso siendo diferentes, comparten funciones: el [[Ello]], el [[Yo]] y el [[Superyó]], también llamados Id, Ego y Superego. A su vez, gran parte de los contenidos y mecanismos psiquicos que operan en cada una de estas entidades son [[inconsciente|inconscientes]].
 
== Instancias fundamentales ==
Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura dedel laaparato psiquispsíquico, distingue tres instancias fundamentales:
 
*El [[Ello]], o Id: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el Yo y el Superyó, instancias que en la teoría de Freud se han escindido posteriormente de él.<ref>[[Laplanche]], J. y Pontalis, J.B., ''Diccionario de Psicoanálisis'', Paidos, B.Aires 9ª. Edición 2007, pág. 112 (Título original: ''Vocabulaire de la Psychanalyse'', 1967)</ref>
*El [[Yo]], o Ego: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre las otras dos. Intentando conciliar las exigencias normativas y punitivas del Superyó, como asimismo las demandas de la realidad, con los intereses del Ello por satisfacer deseos insconscientes. Eses la instancia encargada de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. Es además la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su contenido inconsciente.<ref>''Ibid'', pág. 457</ref>
 
*El [[Superyó]], o Superego: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad psiquicayoica. El Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la resolución del [[complejo de Edipo]] y constituye la internalización de las normas, reglas y prohibiciones parentales.<ref>''Ibid'', pág. 419</ref>
 
La teoría psicoanalítica fue construida sobre la premisa de que las deseos inconscientes, especialmente los representantes psíquicos de los impulsos biológicos y [[sexualidad humana|sexuales]], son parte central de la motivación de la personalidad humana. Freud postuló que los problemas de los enfermos mentales tenían una causalidad psíquica, es decir, fundamentada no en lo orgánico ni en lo hereditario, sino en un retorno en la forma de síntomas, de deseos y fantasías reprimidasreprimidos, que por su carácter inaceptable, habían devenido inconscientes, manteniendo sin embargo su eficacia psíquica. Freud plantea que los contenidos inconcientes tienen un carácter indestructible y que las representaciones de las pulsiones están permanentemente tratando de abrirse paso hacia la conciencia para lograr algún tipo de satisfacción, aunque sea amenguada o sustituta.
 
Las funciones específicas desempeñadasdesempeñados por las tres entidades no siempre son claras y se mezclan en muchos niveles. La personalidad consta según este modelo de fuerzas diversas en conflicto inevitable.
 
Si bien la idea general de que la mente no es algo homogéneo tiene amplia aceptación, tanto dentro como fuera del campo de la [[psicología]], es también una idea controvertida. En particular hay detractores de la teoría de que lael psiquispsiquismo se dividedivida en estos tres componentes.
 
== Ello ==