Diferencia entre revisiones de «Acentuación del idioma español»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.98.89.184 a la última edición de Ortisa
Línea 25:
=== Palabras sobresdrújulas ===
 
Una palabra es sobresdrújula (o también sobreesdrújula), cuando la [[acentuación]] fonética recae en su trasantepenúltima sílaba. Normalmente las palabras en castellano sobreesdrújulas llevan [[tilde]] ([[acento ortográfico]]). No obstante, en el caso de [[adverbio]]s creados a partir de [[adjetivo]] con el [[sufijo]] [[:Wikt:-mente|-mente]], sólo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo.[http://www.asmadrid.org/spanish/gram/acento.htm ]. Por ejemplo, la palabra [[:drae:fríamente|fríamente]] lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada ([[:drae:frío|frío]]) también la lleva, sin embargo [[:drae:efectivamente|efectivamente]] no la lleva ya que tampoco la tiene [[:drae:efectivo|efectivo]].
no se que significa
 
==== Formación ====
 
* Añadiendo pronombres enclíticos al verbo, generalmente en modo imperativo:''dígaselo, cuéntamelo, corríjaselo, prepáreselo, etc.''
* Añadiendo el sufijo "mente" a un adjetivo que llevaba tilde antes de la composición, con lo que se genera un adverbio de modo. En este caso, se acentúan sólo cuando a la forma original le corresponde llevar tilde sin el sufijo. Por ejemplo: ''fácilmente, difícilmente, esporádicamente, etc.''
Las palabras que acaban en y, y se pronuncian como i, no son consideradas un diptongo.
 
== Casos especiales ==