Diferencia entre revisiones de «Tártaro (mitología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.156.189.245 a la última edición de AVBOT
Línea 15:
[[Radamantis]], [[Éaco]] y [[Minos]] eran los jueces de los muertos y decidían quiénes iban al Tártaro. Radamantis juzgaba las almas [[Asia|asiáticas]], Éaco las [[Europa|europeas]] y Minos tenía el voto decisivo y juzgaba a los [[Grecia|griegos]].
 
== Mitología romana ==
LOLHJFGHFGHFGH
 
En la [[mitología romana]], el Tártaro es el lugar a donde se enviaba a los pecadores. [[Virgilio]] lo describe en Libro VI de la ''[[Eneida]]'' como un lugar gigantesco, rodeado por el flamígero río [[Flegetonte]] y triples murallas para evitar que los pecadores escapen de él. Está guardado por una [[Hidra de Lerna|hidra]] con cincuenta enormes fauces negras, que se sentaba en una puerta chirriante protegida por columnas de diamante. Dentro, hay un castillo con anchas murallas y un alto torreón de hierro. [[Tisífone]], la [[Erinia|Furia]] que representaba la venganza, hace guardia insomne en lo alto de este torreón, azotando un látigo. Dentro hay un pozo del que se dice que profundiza en la tierra el doble de la distancia que hay entre la tierra de los vivos y el [[Monte Olimpo (Grecia)|Olimpo]]. En el fondo de este pozo están los [[Titanes]], los [[Alóadas]] y otros muchos pecadores. Dentro del Tártaro hay muchos más pecadores, castigados de forma parecida a los de los mitos griegos.
 
== Cristianismo ==
Línea 28 ⟶ 30:
* [[Hell]]
 
== Notas ==
XDFGHDFGDFGDFGDFGDFG
 
{{listaref}}
 
== Fuentes ==