Diferencia entre revisiones de «Artículo periodístico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.167.212.146 a la última edición de 189.194.150.207
Línea 10:
 
[[Categoría:Géneros periodísticos]]
Estructura de los artículos periodísticos
 
Los artículos periodísticos tienen un formato convencional: un resumen de su contenido en el titular y encabezamientos y un relato periodístico.
 
Los encabezamientos están formados por:
 
Título: palabras que encabezan un texto y sintetizan la información.
 
Copete: generalmente se ubica debajo del título y constituye un breve resumen de la nota.
 
Volanta: es una frase que precede al título y amplía la idea central o bien la contextualiza.
 
Epígrafe: frase que se ubica debajo de una fotografía y explica la misma.
 
Con respecto al relato periodístico en sí, podemos distinguir hechos de opiniones. Los hechos corresponden al mundo narrado: son sucesos que se fueron desarrollando en una línea de tiempo y relacionando entre sí por ser cada uno consecuencia del anterior.
 
Las opiniones del periodista corresponden al mundo comentado: son segmentos que marcan la presencia indirecta del emisor por medio de comentarios del periodista acerca de los hechos que relata.
 
Las reacciones verbales de testigos y participantes se denominan discurso referido y es una estrategia que se usa a veces para esconder el comentario del periodista.