Diferencia entre revisiones de «Lago»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.110.10.226 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 17:
Algunos plegamientos de la corteza terrestre (litosfera) crean depresiones que dan cabida a los mayores lagos. La corteza se ondula debido a la presión, lo que provoca levantamientos redondeados llamados "domos". Entre dos domos se llega a formar una depresión, o "cubeta", en la que quedaría atrapado hasta un brazo de mar que se hunde y crea una fosa que suele contener algún lago muy profundo y muy antiguo. El [[lago Baikal]], el más profundo del mundo, el [[lago Tanganica]], el segundo más profundo,y el [[mar Muerto]] se formaron a raíz de esos poderosos movimientos tectónicos, ocurridos posiblemente hace más de 20 millones de años.
 
=== Por fuerzas volcánicas ===
 
Las erupciones violentas originan depresiones que contienen los lagos más hermosos. Al estallar a través de una abertura, el material fundido perfora cráteres en forma de vasija abombada que miden hasta 1.6 kilómetros de diámetro. Lagos de este tipo los hay en [[Islandia]], [[Italia]], [[Alemania]] y [[Nueva Zelandia]]. Las calderas son mucho más grandes y se producen cuando el borde de un volcán se desploma hacia el interior de la cámara de magma vacía. En accesos de destrucción, los lagos de cráteres cubiertos de [[lodo]] y nieve se abren paso a través de sus bordes o nuevas explosiones que los hacen estallar. El [[lago del Cráter]] de los [[Estados Unidos]] y el [[lago Toba]] de [[Indonesia]] se formaron de este modo. Las emanaciones de material volcánico pueden obstruir los valles de los ríos. Así se originó el [[lago Kivu]], en [[África]].
}bobo pito
culeros chingen a su madre pustos
 
=== Por las glaciaciones ===