Diferencia entre revisiones de «Dentición decidua»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.19.4.110 a la última edición de Retama
Línea 73:
 
====Dientes superiores====
=====Incisivo central superior temporal=====
DENTICION TEMPORAL.
[[Image:Milk.teeth.fusion.jpg|thumb|right|300px| En esta imagen se puede apreciar un fenómeno extraño en el que dos piezas conforman un solo diente deciduo incisivo central superior.]]
LA DENTICION TEMPORAL EMPIEZA A FORMARSE APROXIMADAMENTE ENTRE SEXTO O SEPTIMA SEMANA DE LA VIDA INTRATAURINA Y SU PROCESO DE ERUPCION EMPIEZA APROXIMADAMENTE A LOS 6 MESES Y TERMINA A LOS 2 AÑOS Y MEDIO QUE ESTA FORMADA POR UN TOTAL DE 20 DIENTES 10 POR ARCADA Y 5 POR CUADRANTE EN ELLOS DISTINGUIMOS 3 GRUPOS DE DENTARIOS.
Aspecto aplastado, el ángulo mesioincisal recto, el distoincisal más obtuso y redondeado. Presenta un cíngulo desarrollado, en su superficie palatina, que divide esta superficie en dos fosas: mesial y distal.
 
La raíz es única, cónica y su longitud es dos veces y media la de la corona, ápice desviado a vestibular.
INCISIVOS,CANINOS Y MOLARES
La cámara pulpar tiene 2 cuernos pulpares, mesial y distal, siendo más pronunciado el mesial.
INCISIVOS-CENTRAL,LATERAL.-TOTAL SON 8
 
SUS FUNCIONES POR UN LADO TENEMOS ES LA DE CORTAR EL ALIMENTO Y POR OTRO DAN SOPORTE A LOS TEJIDOS BLANDOS NOS GUIAN EN MOVIMIENTO DE LATERALIDADES E INTERVIENEN EN LA''' ONACION'''.
 
 
CANINOS.-TOTAL SON 4
 
SU FUNCION ES LA DE DESGARRAR EN ALIMENTO Y TAMBIENN NOS GUIAN EN M OVIMIENTO DE LATERALIDADES.
 
MOLARES---PRIMER Y SEGUNDO.-TOTAL SON 8
 
SU FUNCION ES DE TRITURAR EL ALIMENTO.
 
 
 
LA DENTICIION TEMPORAL TIENE UNA SERIE DE CARACTERISTICA PROPIA QUE LA DIFERENCIA DE LA DENTICION PERMANETE. LA VAMOS A GRUPAR.
 
CORONA.- LA ALTURA CERVICOOCLUSAL DE LA CORONA ES CORTA.
1.-TIENE UN ASPECTO MAS ABONBADO
2.-PRESENTA UNA GRAN CONVERGENCIA HACIA OCLUSAL DELA CARA VESTIBULAR, LINGUAL O PALATINA.
3.- LA SUPERFICIE OCLUSAL SE ESTRECHA ENSENTIDO VESTIBULAR, LINGUAL O PALATINA.
4.-LOS CONTACTOS INTERPROXIMALES SON ZONAS ANCHAS Y PLANAS.
5.-PRESENTAN UN REBORDE CERVICAL, VESTIBULAR MUY PROMINENTE
6.-ES QUE SON DE COLOR BLANCO.
 
RAICES.- SON PEQUEÑAS LAS RAICES DE LOS DIENTES ANTERIORES SON DELGADAS Y LARGAS Y LAS DE LOS DIENTES POSTERIORES SON MUY ESTRECHAS A NIVEL DE FURCA,Y TIENEN UNA GRAN DIVERGENCIA APICAL, QUE SIRVE PARA QUE ESTE UBICADO EL GERMEN PERMANENTE.
 
CAMARA PULPAR.-CARACTERISTICA.-EL TAMAÑO ABSOLUTO DE LA CAMARA PULPAR ES PEQUEÑO PERO EN RELACION CON EL TAMAÑO DE LA CORONA ES GRANDE ADEMAS LOS CUERNOS PPULPARES ESTAN MUY DESAROLLADOS ESTO HACE QUE CARIES RELATIVAMENTE PEQUEÑA PUEDEN AFECTAR FACILMENTE A LA PULPA.
 
HISTOLOGÍA.- ES QUE EL ESMALTE COMO GROSOR ES UNIFORME Y ESTA POCO CLASIFICADO LA DENTINA TAMBIEN TIENE POCO GROSOR ESTAS 2 CARACTERISTICA HACE QUE LOS DIEENTES TEMPORALES TENGAN MENOR RESISTENCIA ALAS INFECCIONES Y MENOS SENCIBILIDAD.
 
OCLUSION EN DENTICION TEMPORAL.- POR OCLUSION ENTENDEMOS LA FORMA ENQUE TIENE QUE RELACIONARCE LOS DIENTE DE LA ARCADA SUP CON LOS DIENTES DE LA ARCADA INF. LA FORMA DE LAS ARCADAS ES COMPLETA A LOS 2 AÑOS Y MEDIO, TIENE FORMA SEMICIRCULAR Y ES FRECUENTE LA PRECENCIA DE DIASTEMA A LA HORA DE VER LA OCLUSION LA VAMOS A VER EN 3 PLANOS DIFERNETE.
 
1ªPLANO ANTERO POSTERIOR O SAGITAL.
RELACION INCISAL
A NIVEL DE INCISIVO, ESQUE LOS INCISIVOS TEMPORALES BAJAN RECTOS QUE LOS PERMANENTES TIENEN CIERTA INCLINACION.ES QUE EL BORDE INCISAL DE LOS INCISIVOS INF. OCLUYEN CON EL SIMBOLO DE LOS INCISIVOS SUP. Y A ESTE NIVEL RELACION INCISAL- RELACION CANINA.- OCLUSION IDEAL. CLASE I.
 
EN AQUELLOS CASOS QUE EL VERTICE DE LA CUSPIDE DEL CANINO SUP. OCLUYE CONEL PUNTO DE CONTACTO ENTRE EL CANINO INF. Y EL PRIMER MOLAR INF. OCLUSION IDEL CALSE I
 
EL VERTICE DE LA CUSPIDE DEL CANINO SUP. OCLUYE POR MESIAL DEL PUNTO DE CONTACTO ENTRE EL CANINO Y EL PRIMER MOLAR INF.TEMPORAL CALSE II.
 
CLASE III.- EL VERTICE DE LA CUSPIDE DEL CANINO SUP. OCLUYE POR DISTAL DEL PUNTO DE CONTACTO ENTRE EL CANINO INF.Y PRIMER MOLAR INF.
 
EN RELACION CANINA APARECEN LOS DIASTEMAS.
ESPACI0S SIMIESCOS O DE PRIMATE.
 
EN RELACION MOLAR.- SE DEFINEN CON LA RELACION QUE EXISTEN EN DISTALES.
ENTRE LA SUPERFICIES DISTALES DE LOS SEGUNDOS MOLARES TEMPORALES SE CONOCE CON EL NOMBRE DE.
 
·PLANO TERMINAL RECTO
·ESCALON DISTAL
EN AQUELLAS OCACIONES EN EL AQUE LA SUPPERFICIE DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR SUP. TEMP, Y LA SUPERFICIE DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR INF. QUEDAN EN SUPERFICIE RECTA.
 
HABLAMOS EN AQUELLOS CASOS QUE LA SUPERFICIE DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR SUP. TEMPORAL QUEDAN POR DISTAL DE LA SUPERFICIE DEL SEGUNDO MOLARES INF. TEMPORAL.
 
ESCALON MESIAL.-- LA SUPERFICIE DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR INF. TEM SE SITUA POR MESIAL DE LA SUPERFICIE DISTAL DEL SEGUNDO MOLAR SUP. TEMPORAL.
 
LA CURVA DE SPEE.- ESTA FORMADA POR LA SUPERFICIE OCLUSALES DEL BORDE INCISAL DEL PLANO SAGITAL.
EN LA DENTICION TEMPORAL ESTA CURVA TIENE QUE SER PLANA.
ADULTOS=NO RECTO
NIÑOS=RECTOS Y PLANO.
 
PLANO TRANSVERSAL O FRONTAL
 
=====Incisivo lateral superior=====