Diferencia entre revisiones de «Escudo de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.166.57.163 a la última edición de Ialad usando monobook-suite
Línea 57:
*Los símbolos patrios son tan importantes para todos los mexicanos, que debemos emplearlos con gran respeto, para este fin, existe una Ley sobre las características y el uso del escudo, la bandera y el himno nacional. [[Enrique Florescano]] agrega que el enfrentamiento entre el águila y la serpiente es una metáfora de la invasión de los pueblos seminómadas del norte (el águila) sobre los pueblos agrícolas de Mesoamérica (la serpiente). Con este símbolo los aztecas mostraban su imposición dentro de Mesoamérica al someter el fiero [[Huitzilopochtli]] (el águila) al sabio [[Quetzalcóatl]] (la serpiente)
 
''axssssss'== Interpretaciones contemporáneas ==
'''
oA lo largo de la historia del escudo nacional se le han atribuido una variedad de significados a sus elementos, aunque las interpretaciones más comunes son:
''axssssss'== Interpretaciones contemporáneas ==
o largo de la historia del escudo nacional se le han atribuido una variedad de significados a sus elementos, aunque las interpretaciones más comunes son:
*El águila representa al pueblo mexicano, y su pose combativa significa que el pueblo está listo para enfrentar los retos que la vida y el mundo les presenten.
*Que la serpiente representa a los enemigos de México, que aunque no se identifican, podría significar cualquier interés extraño que intente dañar al pueblo Mexicano. El que la serpiente esté siendo devorada por el águila, significa que el pueblo mexicano prevalecerá sobre sus enemigos.
*Que el nopal, con sus espinas; representa los retos y problemas ede méxicoMéxico. El águila, desafiantementel *deQue nopaledesafiantemente parada sobre el nopal significa que el pueblo mexicano sobrellevará estos retos.
----2
enemigos.
, con sus espinas; representa los retos y problemas e méxico. El águila, desafiantementel *deQue nopale parada sobre el nopal significa que el pueblo mexicano sobrellevará estos retos.
*Que los símbolos aztecas del islote y el agua, representan los orígenes [[Indígena|indígenas]] de México, unidos en la Colonia por el [[mestizaje]] entre europeos e indígenas.
*Que las ramas de laurel y encino que rodean al escudo, representan la Victoria y Martirio de quienes han dado su vida por la patria mexicana. Representación metafórica de la unión de la Raza Mexicana, dando como producto Quetzalcoatl "serpiente emplumada", surrealismo cósmico-terrenal entre águila y serpiente.