Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Chacarita Juniors»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.124.11.82 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 32:
En la presente temporada lucha por la permanecía en Primera Division
 
== Historia ==
[[Archivo:Chaca Campeon.jpg|thumb|
El equipo campeón de 1969.
Parados: Palacio, Ledesma, Puntorero, Gonzalez, Orife y Neumann. Agachados: Rodriguez, Pérez, Poncio, Gómez, Frassoldati y Bargas.]]
 
Esa historia comenzó allá por [[1906]], cuando el primero de mayo de ese año, un grupo de amigos fundaba el Club Atlético Cacarita Juniors. La fundación se llevó a cabo en el local de la 17ª sección del Partido Socialista, ubicada en las esquina de Dorrego y Giribone (hoy Córdoba). Su nombre no trae muchos secretos, ya que el Chacarita es por el barrio y el Juniors, en alusión a la juventud que era la que le había dado vida al hoy ''Tricolor''(al club Almagro también se lo conoce con este apodo). Sus colores, el rojo, el blanco y el negro, tiene una explicación. Se escogió al Rojo, por el socialismo, al cual estaban vinculados todos los miembros fundadores. El blanco se escogió por la pureza de sus miembros y el negro, por la cercanía del cementerio
== EL QUE LE EDITO ESTO A LOS PIBES DE DA ES UN HIJO DE PUTA ALGO DESAFORTUNADO LE VA A PASAR A SU FAMILIA ==
 
Un día después de la fundación, quedo registrado el nombre de Chacarita Juniors, y se conformó la primera Comisión Directiva, dirigida por Maximino Lema, el primer presidente de la historia del club
== Texto de titular ==
Por ese entonces, era muy difícil conseguir un terreno para instalar un field (campo de juego).
 
El primer partido de la historia de “Chaca” fue contra el Club Atlético Victoria. Se jugaron tres cotejos contra ese club. Los dos primeros finalizaron empatados en cero, pero el tercero fue para el “Funebrero” por 3 a 2. Ese primer equipo, estuvo integrado por todos los miembros fundadores. Ese equipo alineó con 2-3-5, formación tradicional de la época, y alistó a estos once: José Lema; Manuel Lema y Arístides Ronchieri; Antonio Fernández, Alfredo Lema y Andrés Ducase; Alfredo Palacios, Miguel Pereyra, Maximino Lema, Eduardo Ducase y Manuel Hernández.
 
=== Inicios ===
Fundado el 1 de mayo de [[1906]], el club empezó como un humilde club de barrio en el actual barrio de Villa Crespo. En [[1920]] se afilió a la '''''Asociación Argentina de Fútbol''''' y en [[1925]] jugó por primera vez en [[Primera división argentina|Primera División]], luego de pelearla mucho desde abajo y su actuación fue destacada, ocupando el cuarto puesto en la tabla general.
 
Ya incorporado al profesionalismo, Chacarita Juniors levantó su estadio en pleno corazón de [[Villa Crespo (Buenos Aires)]]. Esta obra se llevó a cabo con sacrificios y dificultades lógicas, dada la importancia de los trabajos, y el nuevo campo, sito en Humbold al 300, entre Murillo, Padilla y las vías del [[Ferrocarril General San Martín|ferrocarril San Martín]], calle por medio con la cancha de Atlanta.
 
Fue inaugurado oficialmente el [[19 de febrero]] de [[1932]], con el encuentro frente a [[Club Nacional de Football|Nacional de Montevideo]], congregándose en la entonces espaciosa cancha unas 25.000 personas. Chacarita Juniors logró la victoria por 3 a 0.
 
Con suerte escasa transcurrió el año y debió resignar posiciones para descender a [[Primera "B" Argentina|Primera B]].
 
Sin embargo, siempre alentó el afán de superarse y participó en otras actividades deportivas y sociales.
 
=== La primera cancha ===
Por ese entonces, era muy difícil conseguir un terreno para instalar un campo de juego. La economía del club era por demás escasa y la necesidad de tener un terreno era grande. Entre las avenidas [[Avenida Federico Lacroze|Federico Lacroze]] y [[Álvarez Thomas]] existía un terreno baldío, al que la comisión directiva comenzó a tenerle en cuenta con mayor interés. En abril de [[1907]], los muchachos alambraron el predio y construyeron una casilla humilde, quedando registrada así la primera cancha del club de la historia. Lamentablemente, esos terrenos serían utilizados por la municipalidad para construir una calle. Es por eso una mañana, una camioneta de la Policía llegó al lugar y desarmó las instalaciones. Por apenas días Chacarita Juniors tuvo su primer estadio en Lacroze y Álvarez Thomas.
En el año 1945 se inaugura el día 8 de Julio el estadio en San Martín y el debut es en un amistoso frente a Nacional de Uruguay que finalizaría con la victoria por 1 a 0 a favor de Chacarita.
Era un estadio con tablones y una platea lateral de cemento.
Este es utilizado hasta el día 21 de octubre de 2005 enfrentando al Club Atlético Tigre, ganando con un categórico 3 a 0.
Actualmente se encuentra en construcción (en el mismo sitio) un nuevo estadio de cemento con mayor capacidad de espectadores.
 
== Clásicos rivales ==