Diferencia entre revisiones de «Skinhead»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 213.37.18.118 a la última edición de Dreitmen
Línea 5:
Los skinheads surgen en Inglaterra en la década de 1960, como descendientes del movimiento ''[[mod (movimiento juvenil)|mod]]'' que surgió en el Reino Unido en [[1958]]. Los [[mod (movimiento juvenil)|mods]] eran jóvenes de clase media, que gustaban de la ropa elegante, las scooters, las peleas callejeras.
 
También por esa época, en [[Jamaica]], se encontraban pandillas de jóvenes llamados [[Rude boy|rude-boys]] con gustos parecidos a los de los mods. Estos [[Rude boy|rude-boys]] escuchaban [[reggae]], [[rocksteady]]. A partir de [[1962]] con la independencia de la isla, muchos jamaicanos emigraron a Inglaterra y llevaron su música y su estética [[Rude boy|rude-boy]] con ellos. Los [[mod (movimiento juvenil)|mods]] se sintieron atraídos por la música jamaicana y empezaron a frecuentar las discotecas que la pasaban. Combinando sus músicas surgió la segunda ola del [[Ska]].
Los Autenticos skinheads son nacionalsocialistas, jovenes obreros orgullosos de su patria que luchan por su clase obrera y su país, actualmente ha surgido una variante bastarda del movimiento, los denominados Sharp, que son escoria sin identidad que se disfrazan de skin y que llevan esvasticas tachadas para que no les peguen los negros.
 
A mediados de los años 1960, surgió el movimiento hippie y el flower-power que empezó entre las clases sociales más ricas, al contrario que los movimientos obreros.
 
Los RudeBoy siguieron escuchando música negra, sobre todo por el [[ska]] y el naciente [[rocksteady]]. Y radicalizaron su actitud, adoptando una estética y una actitud más agresiva por lo que se les llamó [[hard-mods]]. Comenzaron a vestir con ropa más práctica e identificada con la clase obrera: botas de trabajo, tirantes, etc. Además se pudo apreciar una tendencia a cortarse el pelo más corto que anteriormente (sin llegar a rapárselo), para diferenciarse de los [[hippies]]. Muchas de estas características estéticas fueron adoptadas de los rude boys jamaicanos, como el hecho de usar tirantes o de llevar los pantalones remangados (costumbre en Jamaica debido a lo costoso que entonces eran los pantalones).
 
En esos grupos de hard-mods, se empiezan a ver algunos jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas que reciben varios nombres (noheads, baldheads, cropheads) hasta que en 1969 son conocidos definitivamente como skinheads.
 
Al igual que los antiguos mods, los skinheads siguieron escuchando la música de los rude-boys (tanto es así que al reggae que hacían los jamaicanos en Inglaterra se le empezó a llamar «skinhead reggae»). Su vestimenta era más «proletaria», consistiendo en chaquetas abombadas o «[[bombers]]», camisas o polos, tirantes, vaqueros y botas, dejando los trajes para el fin de semana. Además, motivados por el campeonato mundial de fútbol ganado por Inglaterra, muchos skins se convirtieron en [[Hooligan (fútbol)|hooligans]].
 
Lo que unía a los skins era su gusto por un mismo tipo de música y vestimenta así como por el fútbol y la violencia. Además por lo general compartían ciertos valores como el culto al coraje y al compañerismo y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Este orgullo se traducía en una ética (autodisciplina, trabajo duro). No eran una agrupación política como algunos creen, era una forma de vida y en la mayoría de los casos, si bien algunos votaban solian votar al partido de izquierdas.
 
En cuanto al racismo hoy en día tan asociado al movimiento, no era una idea que los skins compartieran en esa época. Los skinheads como forma de vida no se identificaban con ninguna fuerza política simplemente eran obreros, esto daba lugar a un antirracismo latente, ya que había skinheads negros, jamaicanos, ingleses etc.
 
Todo esto cambió en la década de los ochenta, la música iba evolucionando y lo que escuchaban los jóvenes skinheads además del reggae y el ska se empezó a llamar [[Oi!]] la música Oi! recibe ese término por la expresión inglesa «Hey you», una música más rápida, potente y radical que las anteriores. Un grupo conocido como Skrewdriver fue el que provocó en el año 1988 una escisión en el movimiento skinhead, el cantante y líder del grupo Ian Stuart se afilió al NF(National Front partido de extrema derecha) y tornó al primer grupo de RAC (Rock Against Communist) por ello antiguos miembros de la banda la abandonaron, muchos skinheads repudiaron al grupo y su tendencia Neo-fascista y otros lo siguieron creando un movimiento paralelo siempre confundido con el movimiento skinheads, este era el movimiento Neo-nazi o boneheads.
 
Esto hizo que se separara esta cultura en dos partes: Política (nazi-skinheads (nacional-socialistas), redskins (comunistas autoritarios y libertarios), anarcoskins (anarquistas trostkystas, bakuninistas y otros) y SHARP (apartidistas) ([[Skinheads Against Racial Prejudice|Skinheads SHARP]] [acrónimo de Skin Heads Against Racial Prejudice (Cabezas Rapadas Contra el Prejuicio Racial)]), en los que prevalece la cultura del espíritu del '69, antirracismo y solidaridad. Más tarde para mantener una unión entre los movimientos skinheads originales antiracistas y antifascistas se creó la [[RASH]] (Red & Anarchist Skin Head (Skinheads Rojos y Anarquistas). Al igual que el [[SHARP]], es un colectivo que agrupa a todos los skinheads sea cual sea su ideología siempre que mantengan los principios de antirracismo y antifascismo.
 
Así llegamos a la actualidad donde el movimiento skinhead sigue presente manteniendo sus principios como hace 40 desde 1969. A los neonazis se les llaman boneheads no skinheads por la razon de que la raiz del skinhead fue de izquierdas.
 
== La música ==
La música skin se denomina Oi! es un sonido duro callejero y nacionalista, que surge de la clase obrera, en españa hay grupos miticos como Batallon de Castigo, Klan, Division 250, Estirpe Imperial, Patria etc, y actualmente hay grupos de una notable calidad como Dramatic Battle, Mas que Palabras, Rienzi, Brigada Totenkopf, 1ª Vanguardia, Arma Blanca, 88 puñaladas e Iberian Wolves entre otros.
 
[[Archivo:Bussines berlin 2003.jpg|thumb|220px|Concierto con público skinhead]]
 
La música siempre ha acompañado a los ''skins'' desde el ''[[ska]]'', el ''[[rocksteady]]'' y el ''[[reggae]]'' de sus primeros días con grupos y artistas como ''Symarip'',<ref>[http://www.liquidatormusic.com/MrSymarip/Entrevista.html Entrevista a Roy Ellis, de Symarip]</ref> 'Desmond Dekker', 'Laurel Aitken' o ''John Holt'' hasta el ''[[Oi!]]'' violento y desgarrador de los ''[[Sham 69]]'', ''[[Cock Sparrer]]'', ''[[Cockney Rejects]]'', ''[[Last Resort]]'' o ''[[The 4 Skins]]''.
 
En [[España]], el primer grupo de música explícitamente skinhead fue [[Decibelios(antifascistas) (banda antifascista)|Decibelios]], aunque más adelante surgieron más grupos de Oi! en la península como los vascos [[Zakarrak]], los gallegos [[Ruin Bois]] y [[Dr. Martens Beat]]. Destacan los grupos como los madrileños [[Non Servium]], [[Kaos Urbano]] y [[Núcleo Terco]], los catalanes [[Inadaptats]], Opció K-95, Pilseners y Suburban Rebels, o los vascos Zartako. Todos ellos grupos de skinheads antifascistas.
 
== La mujer en el movimiento ==