Diferencia entre revisiones de «Metro de la Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.152.110.115 a la última edición de Sofree usando monobook-suite
Línea 256:
=== Líneas ===
==== Línea 1 ====
[[Archivo:MetroDF Línea 1.svg|30px|left]]
[[Archivo:MexicoCityMetro.JPG|thumb|right|250px|Estación terminal [[Observatorio (estación)|Observatorio]] de la línea 1]]
 
[[Archivo:MetroDF Línea 1.svg|30px|left]]Primera línea en construírse e inaugurarse. Está integrada por 20 estaciones y su color distintivo es el rosa. Se localiza al centro de la [[Ciudad de México]] con dirección oriente-poniente. Tiene una longitud total de vía de 18,828 kilómetros, de los cuales 16,654 kilómetros son utilizados para servicio de pasajeros y el restante para maniobras.<ref name=redmetrolinea1>{{cita web|
[[File:LINEA 1.jpg|thumb|right|250px|mapa de la linea 1 construida en 1969]]
Primera línea en construírse e inaugurarse. Está integrada por 20 estaciones y su color distintivo es el rosa. Se localiza al centro de la [[Ciudad de México]] con dirección oriente-poniente. Tiene una longitud total de vía de 18,828 kilómetros, de los cuales 16,654 kilómetros son utilizados para servicio de pasajeros y el restante para maniobras.<ref name=redmetrolinea1>{{cita web|
|autor = Sistema de Transporte Colectivo
|título = Red del Sistema de Transporte Colectivo-Línea 1
Línea 281 ⟶ 279:
[[Archivo:Metro Interior.jpg|thumb|250px|Interior de un tren modelo ''NM-02'' en su recorrido por la línea 2]]
[[Archivo:MetroDF Línea 2.svg|30px|left]]
[[File:LINEA 2.jpg|thumb|right|250px|mapa de la linea 2 construida en 1970]]
 
Segunda línea del sistema en inaugurarse. Está integrada por 24 estaciones y su color distintivo es el azul. Está construida al centro de la [[Ciudad de México]] con dirección sur-norte de [[Tasqueña (estación)|Tasqueña]] a [[Zócalo (estación)|Zócalo]] y dirección oriente-poniente de [[Allende (estación)|Allende]] a [[Cuatro Caminos (estación)|Cuatro Caminos]]. Tiene una longitud total de vía de 23,432 kilómetros, de los cuales 20,713 son utilizados para el servicio de pasajeros y el restante para maniobras o mantenimiento.<ref name=redmetrolinea2>{{cita web|
Línea 314 ⟶ 311:
 
==== Línea 3 ====
[[Archivo:MetroDF Línea 3.svg|30px|left]]
[[Archivo:ESTACION POTRERO.jpg|thumb|right|250px|Señalamiento usual para indicar la existencia de una estación]]
[[File:LINEA 3.jpg|thumb|left|250px|mapa de la linea 3 construida en 1970]]
 
[[Archivo:MetroDF Línea 3.svg|30px|left]]Tercer línea del sistema en inaugurarse. Posee 21 estaciones y su color distintivo es el verde olivo. Se localiza al centro de la [[Ciudad de México]] con dirección norte-sur. Su longitud total de vía es de 23,609 kilómetros, de los cuales 21,278 kilómetros se utilizan para para transporte de pasajeros y el restante para maniobras o mantenimiento.<ref name=redmetrolinea3>{{cita web|
|autor = Sistema de Transporte Colectivo
|título = Red del Sistema de Transporte Colectivo-Línea 3
Línea 337 ⟶ 332:
 
==== Línea 4 ====
[[Archivo:MetroDF Línea 4.svg|30px|left]]
[[Archivo:Metrofrayservando.JPG|thumb|250px|Estación [[Fray Servando (estación)|Fray Servando]]]]
[[File:LINEA 4.jpg|thumb|left|200px|mapa de la linea 4 construida en 1981 y 1982]]
 
[[Archivo:MetroDF Línea 4.svg|30px|left]]Cuarta línea del sistema en inaugurarse. La integran 10 estaciones y su identidad gráfica utiliza el color [[cian]]. Su trazo recorre el centro de la [[Ciudad de México]] con dirección norte-sur. Posee una longitud total de vía de 10,747 kilómetros de los cuales 9,363 kilómetros se emplean para el servicio de pasajeros, el restante se emplea para maniobras.<ref name=redmetrolinea4>{{cita web|
|autor = Sistema de Transporte Colectivo
|título = Red del Sistema de Transporte Colectivo-Línea 4
Línea 369 ⟶ 362:
 
Estaciones: [[Martín Carrera (estación)|Martín Carrera]], [[Talismán (estación)|Talismán]], [[Bondojito (estación)|Bondojito]], [[Consulado (estación)|Consulado]], [[Canal del Norte (estación)|Canal del Norte]], [[Morelos (estación)|Morelos]], [[Candelaria (estación Metro de Ciudad de México)|Candelaria]], [[Fray Servando (estación)|Fray Servando]], [[Jamaica (estación)|Jamaica]] y [[Santa Anita (estación)|Santa Anita]].<ref name=redmetrolinea4/>
 
 
 
 
 
==== Línea 5 ====
[[Archivo:MetroDF Línea 5.svg|30px|left]]
[[File:LINEA 5.jpg|thumb|left|200px|mapa de la linea 5 construida en 1981]]
 
[[Archivo:MetroDF Línea 5.svg|30px|left]]Quinta línea en inaugurarse. Está integrada por 13 estaciones y su color distintivo es el amarillo. Su trazo recorre el oriente y norponiente de la [[Ciudad de México]]. Tiene una longitud total de vía de 15,675 kilómetros, de los cuales 14,435 kilómetros son utilizados para el servicio de pasajeros y el restante se emplea para maniobras.<ref name=redmetrolinea5>{{cita web|
|autor = Sistema de Transporte Colectivo
|título = Red del Sistema de Transporte Colectivo-Línea 5
Línea 398 ⟶ 385:
==== Línea 6 ====
 
[[Archivo:MetroDF Línea 6.svg|30px|left]]Sexta línea en ser construida. La integran 11 estaciones y su color distintivo es el rojo. Está ubicada al norte de la [[Ciudad de México]] con dirección oriente-poniente. Su longitud total de vía es de 13,947 kilómetros, de los cuales 11,434 kilómetros son utilizados para el servicio de pasajeros y el restante se emplea para maniobras.<ref name=redmetrolinea6>{{cita web|
[[Archivo:MetroDF Línea 6.svg|30px|left]]
[[File:LINEA 6.jpg|thumb|left|300px|mapa de la linea 6 construida en 1983]]
 
Sexta línea en ser construida. La integran 11 estaciones y su color distintivo es el rojo. Está ubicada al norte de la [[Ciudad de México]] con dirección oriente-poniente. Su longitud total de vía es de 13,947 kilómetros, de los cuales 11,434 kilómetros son utilizados para el servicio de pasajeros y el restante se emplea para maniobras.<ref name=redmetrolinea6>{{cita web|
|autor = Sistema de Transporte Colectivo
|título = Red del Sistema de Transporte Colectivo-Línea 6