Diferencia entre revisiones de «Frecuencia estadística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 33536602 de 200.21.197.50 (disc.)
Línea 4:
Se suelen representar con [[histograma|histogramas]] y con [[Diagrama de Pareto|diagramas de Pareto]].
 
== Tipos de frecuencia==
[[imagen:Ej frecuencia estadistica.svg|thumb|320px|''Fig.1'' Ejemplo: variables de A en una muestra estadística de un conjunto B de tamaño 50 (''N'')]]
En estadística se pueden distinguir hasta cuatro tipos de frecuencias (véase ''fig.1''), estas son:
 
*'''Frecuencia absoluta''' (''n<sub>i</sub>'') de una variable estadística ''X<sub>i</sub>'', es el número de veces que aparece en el estudio este valor . A mayor tamaño de la muestra, aumentará el tamaño de la frecuencia absoluta; es decir, la suma total de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada (''N'').
 
*'''Frecuencia relativa''' (''f<sub>i</sub>''), es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (''N''). Es decir,
 
:<math>f_i = \frac{n_i}{N} = \frac{n_i}{\sum_i n_i}</math>
 
siendo el ''f<sub>i</sub>'' para todo el conjunto ''i''. Se presenta en una tabla o nube de puntos en una [[distribución de frecuencias]] (ver ''fig.1'' y (''fig.2'').
Línea 16 ⟶ 24:
:<math>F_i = \frac{N_i}{N}</math>
 
Con la frecuencia relativa acumulada por 100 se obtiene el ''porcentaje acumulado'' (''P<sub>i</sub>)''), que al igual que ''F<sub>i</sub>'' deberá de resultar al final el 100% de ''N''.
sofinick y lucho
 
== Véase también ==