Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Barracas Central»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Sys963 (disc.) a la última edición de Dreitmen
Deshecha la edición 33538191 de Angel GN (disc.)
Línea 28:
En 1919 se consagró campeón de la división Intermedia del Fútbol Argentino, ganando así el ascenso a Primera de la Asociación Amateur de Fútbol. Entre 1920 y 1930 (todavía en tiempos de amateurismo) Barracas Central militó en primera, consiguiendo en 1923 un meritorio quinto puesto y victorias trascendentes como la obtenida sobre Ríver Plate en la antigua cancha de Alvear y Tagle por 1 a 0 con gol de Passi a los 2 min. de 2do. tiempo.
 
Desde 1931 hasta 1934, con los inicios del profesionalismo, Barracas Central quedó en la Asociación Argentina de Fútbol (donde continuaron compitiendo los clubes en forma amateur) y a partir de 1935, con los torneos unificados y la A.F.A. ya estructurada, pasó a competir en la principal categoría del ascenso, llamada entonces Segunda División. En 1939 clasificó a un hexagonal para definir el único ascenso a Primera; este minitorneo lo ganó Banfield, igualando Barracas Central y All Boys el segundo puesto. El ascenso de Banfield se concretó a pesar de comprobarse que dirigentes del club habían sobornado a varios rivales, pero sólo se le impuso una pena que cumplió el año siguiente, jugando ya en Primera.
 
En 1941 no pudo escapar Barracas al descenso de categoría y debió jugar durante tres años en Tercera División de Ascenso, ganando en 1944 el torneo como campeón invicto (en 16 fechas ganó 14 partidos y empató sólo 2). Luego de dos flojas campañas (1945 y 1946) volvió a descender, pero el paso por Tercera de Ascenso sólo duró dos años, en 1948 logró nuevamente el ascenso al superar a Acassuso en dos finales que desempataron el primer puesto del torneo de ese año.
 
En 1949 tuvo Barracas un regular campaña en la Segunda División, pero a principios de 1950 la A.F.A. realizó una reestructuración de todos los torneos de Ascenso. Creó la división de aficionados (hoy Primera D), la Tercera de Ascenso pasó a llamarse Segunda (luego Primera C) y la Segunda se denominó Primera B. Por estos movimientos y justificando no tener los estadios en condiciones reglamentarias se decidió bajar de categoría a varios clubes de la B a la C (fueron ocho en total; se encontraban Barracas Central, All Boys, Defensores de Belgrano, Estudiantes de Bs. As. y Colegiales entre otros).
 
 
== Estadio ==
 
Desde 1916 el estadio del club se encuentra en la intersección de las calles Olavarría y Luna de la Ciudad de Buenos Aires. La construcción del mismo (alambrado, vestuarios, tribunas, etc.) fue realizándose por etapas y ya hacia 1930 contaba con una capacidad para 7.500 espectadores. Hasta 1970 mantuvo aquella estructura casi exclusivamente de madera; ese año fue desmantelada la tribuna visitante (sólo se dejaron tres escalosnes de cemento sobre uno de los laterales del campo, al igual que detrás de ambos arcos) y se quitó el techado de tipo inglés a la tribuno y platea locales.
{{AP|Estadio de Barracas Central}}
 
A fines de 2004, luego de sufrir durante muchísimo tiempo por el mal estado del campo de juego, se realizó un profundo trabajo de desagüe y riego que permite el correcto drenaje del agua que posibilitó en poco más de dos temporadas tener dicho campo en excelente estado.
 
En 2006 fue construida una tribuna totalmente de cemento para el público visitante, con capacidad para 500 espectadores sentados. En las tribunas destinadas a la parcialidad local se reforzaron las estructuras y fueron reemplazados todos los tablones de madera por escalones de cemento, respondiendo con estas reformas a la normas exigidas para los estadios de fútbol.
 
== Palmarés ==