Diferencia entre revisiones de «Levantamiento en Puebla y Oaxaca de 1828»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 33237204 de 187.146.127.253 (disc.)
Línea 19:
El '''Levantamiento en Puebla y Oaxaca de 1828''' fue un conflicto armado surgido luego de la victoria de la [[Revolución de la Acordada]].
 
== Antecedentes ==
cae mal saucedo! :D UNANSE!
 
pero este grupo no es precisamente para odiarlo y decir cosas como "ay qe qemarlo" o algo asi XD
Como consecuencia de la [[Revolución de la Acordada]], en el [[Estado de Puebla]], sus autoridades desconocieron la Revolución, y el general [[Melchor Múzquiz]], de acuerdo con el general [[Vicente Filisola]] que había llegado a Puebla, combinaron negar la obediencia al gobierno alegando que éste se hallaba sin libertad alguna para actuar. Por tal motivo, levantaron un acta publicada el [[10 de diciembre]] de [[1828]] que contenía los siguientes puntos:
nonono! es para qe se de cuenta de todos los errores qe aah echo, mentiras qe aah dicho.. y qe sin embargo nunca las acepta.. siempre lo niega.. S: Asi qe.. SAUCEDO! si ves esto.. no es por culeras.. mamonas... sangronas.. etC! es solo para ayudarte S: pero solo te digo algo.. si quieres caerlee bien a alguien.. acepta esos errores q
 
<blockquote>
1.- Que se hiciera saber a la nación que aquellas tropas juraban desde luego nuevamente obedecer a los supremos poderes, siempre que se hallasen en el pleno goce pleno de la absoluta libertad que los legaliza.
</blockquote>
<blockquote>
2.- Que considerando sin ésta libertad al señor presidente Victoria, e interesándose el decreto de nación, no menos en lo interior que en lo exterior, en contar siempre con una fuerza respetable que sostenga escrupulosamente sus sacrosantos derechos, se haga presente a dicho presidente, que afortunadamente se halla aquí reunida y pronta a obedecerle, como a legitimo jefe de la Republica, suspendiendo por ahora el cumplimiento de sus órdenes, como una providencia que asegura las bases generales de la carta fundamental para mantener el orden, entretanto que no conste de modo auténtico que el supremo gobierno se halla en el pleno ejercicio de la respetada absoluta libertad.
</blockquote>
<blockquote>
3.- Finalmente, que los puntos acordados se impriman y circulen para el conocimiento de toda la nación, del Exmo. Sr. Presidente, y para evitar las siniestras interpretaciones que los genios turbulentos pudieran dar a la patriótica conducta de esta guarnición, que no tiene otro norte, otra mira, otros deseos ni otra resolución que el reconocimiento de los poderes generales, soberanía de los Estados; en dos palabras, federación o muerte”.
</blockquote>
 
Como ninguna parte tocaba la federación, resulta absurdo e inadecuado para el caso, pues nadie trataba de destruir el sistema federal, sino unos deshacer la sublevación a favor de [[Vicente Guerrero]] y otros mantenerla. Guerrero, comprendiendo la importancia del movimiento de Puebla, alarmado, no incurrió en los errores de [[Manuel Gómez Pedraza]], que con el terror intentó imponerse a sus enemigos. Guerrero, por el contrario, evitó que se exacerbaran las pasiones pues en los pocos días en que ocupó la secretaria de Guerra, se opuso abiertamente a los actos de persecución, dictando medidas prudentes para el restablecimiento del orden.
 
Mientras, el general Múzquiz, pronunciado en [[Puebla]], organizaba sus fuerzas levantando gente en [[Tlaxcala]], en [[Izúcar]] y en [[Ometepec]] proveyó de armas y vestuario a sus tropas; hizo que construyesen municiones y que de [[Teotitlán del Camino]] se condujesen a [[Puebla]] unas piezas de [[artillería]] que el general Rincón no pudo llevar hasta [[Oaxaca]] en persecución de [[Antonio López de Santa Anna]]. En la parte de [[política]], se estableció una junta de gobierno compuesta por el obispo Pérez y Martínez, el gobernador de Puebla [[Joaquín de Haro y Tamáriz]] y del comandante militar [[Melchor Múzquiz]], lanzando como providencia la expulsión de la ciudad de los yorkinos más radicales.
 
== Rebelión en Puebla ==