Diferencia entre revisiones de «Indra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Weto91 (discusión · contribs.)
m añadir informacion
Deshecha la edición 33534377 de Weto91. Véase Indra Sistemas, enlazado desde la página de desambiguación que se indica al principio de la página.
Línea 32:
En las [[escrituras hinduistas]], Indra es un dios temeroso de perder su puesto como dios principal.
Por eso, cuando se entera de que algún humano (como [[Visvamitra|Vishuámitra]]) realiza muchas austeridades para ganar [[karma]] que le permita ascender en una siguiente encarnación y ocupar el puesto de Indra, éste envía a las prostitutas celestiales, las ''[[apsarās]]'' (como Urvashí, [[Rambhá (apsarā)|Rambhá]] o [[Menaká]]) para que lo seduzcan y le hagan perder todo avance místico.
==Otros Conceptos==
 
Hace pocos años se fundó una empresa llamada del mismo modo (indra) siendo la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. Es la segunda compañía europea por capitalización bursátil de su sector y es también la segunda empresa española que más invierte en I+D. En 2008 sus ventas alcanzaron los 2.380 M€, de los que un tercio procedieron del mercado internacional. Cuenta con más de 29.000 profesionales y con clientes en más de 100 países.
==Notas==
{{Listaref}}