Diferencia entre revisiones de «Coliseo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.50.53.180 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 15:
 
=== En la Roma Clásica ===
[[Archivo:Map of downtown Rome during the Roman Empire large.png|right|thumb|200px|Mapa de la capital romana en época imperial. El Coliseo aparece en la esquina superior derecha.]]
de animales continuó por lo menos hasta el año 523.<ref name="claridge" />
En 29&nbsp;a.&nbsp;C. el [[cónsul romano]] [[Estatilio Tauro]] construyó un anfiteatro en el [[Campo de Marte (Roma)|Campo de Marte]]. Esta construcción, fue el primer anfiteatro de gran tamaño de la ciudad, con todas las instalaciones necesarias. Este edificio quedó destruido en el [[Gran incendio de Roma]] del año 64, surgiendo la necesidad de un nuevo anfiteatro para la urbe romana.
 
La construcción del Coliseo empezó bajo el mandato del emperador [[Vespasiano]], entre el 70 y 72&nbsp;d.&nbsp;C. El emplazamiento elegido era un área llana entre las colinas de [[Colina de Celio|Celio]], [[Esquilino]] y [[Monte Palatino|Palatino]], a través del cual fluía una corriente canalizada. El emplazamiento donde se contruyó el anfiteatro había sido devastado años atrás por el Gran Incendio de Roma en el 64&nbsp;d.&nbsp;C., y aprovechando esta circunstancia, [[Nerón]] se apropió de gran parte del terreno para edificar su residencia: la grandiosa ''[[Domus Aurea]]''. En ella ordenó construir una laguna artificial, la ''Stagnum Neronis'', rodeada de jardines y pórticos. El ya existente [[acueducto]] de ''Aqua Claudia'' se amplió para que llegara hasta esa zona, y la gigante estatua de bronce conocida como el [[Coloso de Nerón]] se colocó al lado de la entrada de la ''Domus Aurea''. De esta estatua recibe el anfiteatro el nombre de ''coliseo''.<ref name="claridge">{{cita libro | nombre=Amanda | apellidos=Claridge | año=1998 | título=Rome: An Oxford Archaeological Guide | edición =First | editorial=Oxford University Press, 1998 | ubicación=Oxford, UK | id=ISBN 0-19-288003-9 | páginas=276–282}}</ref>
 
El área se transformó durante el reinado de [[Vespasiano]] y sus sucesores. Aunque el Coloso se conservó, se derribó buena parte de la ''Domus Aurea''. El lago se rellenó y la tierra se reutilizó como emplazamiento para el nuevo Anfiteatro Flavio. Se construyeron escuelas de gladiadores y otros edificios relacionados en los alrededores, donde anteriormente se encontraba la ''Domus Aurea''. Según una inscripción reconstruida que se encontró en el lugar, ''el emperador Vespasiano ordenó que este nuevo anfiteatro se erigiera usando su parte del botín como general''. Esto puede referirse al gran tesoro que robaron los romanos tras su victoria en la [[Gran Rebelión Judía]] del 70&nbsp;d.&nbsp;C. El Coliseo puede así ser interpretado como un gran monumento triunfal, siguiendo la tradición de celebrar las grandes victorias.<ref name="claridge" /> La decisión de Vespasiano de construir el Coliseo en el emplazamiento del lago de Nerón puede ser vista como un gesto popular para devolver a la gente un área de la ciudad de la que Nerón se había apropiado para uso exclusivo. Al contrario que muchos otros [[anfiteatro]]s, que se situaban a las afueras de la ciudad como el [[Anfiteatro Castrense]], el Coliseo estaba construido justo en el centro de la urbe; situándolo literal y simbólicamente en el corazón de Roma.
 
El Coliseo albergó espectáculos como las ''venationes'' (peleas de animales) o los ''noxii'' (ejecuciones de prisioneros por animales), así como las ''munera'': peleas de [[Gladiador|gladiadores]]. Se calcula que en estos ''juegos'' murieron entre 500.000 y 1.000.000 de personas. Asimismo, se celebraban ''[[Naumaquia|naumachiae]]'', espectaculares batallas navales que requerían inundar la arena de agua. Es probable que fueran en los primeros años, antes de construirse los sótanos bajo la arena. El Coliseo poseía un avanzado sistema de canalización de agua que permitía llenar y vaciar rápidamente el piso inferior.
 
Se desconoce la identidad del [[arquitecto]] del edificio, como ocurría en general con la mayoría de las obras romanas: las edificaciones públicas se erigían para mayor gloria de los emperadores. A lo largo de los años se han barajado los nombres de [[Rabirio]], [[Severo]], [[Gaudencio]] o incluso [[Apolodoro de Damasco]], aunque se sabe que este último llegó a Roma en el año 105.
 
Cuando Vespasiano murió en el 79, el Coliseo ya estaba completo hasta el tercer piso. Su hijo [[Tito]] terminó el nivel superior e inauguró el edificio en el 80.<ref name=roth/> [[Dión Casio]] dice que se mató a más de 9000 animales salvajes durante los juegos inaugurales del anfiteatro. Más adelante se remodeló el edificio bajo el mandato del hijo pequeño de Vespasiano, el recientemente nombrado emperador [[Domiciano]], quien construyó el [[hipogeo]], una serie de túneles subterráneos que se usaban para alojar animales y esclavos. También añadió una galería en la parte superior del Coliseo para aumentar su aforo.
 
En el 217, el Coliseo fue gravemente dañado por un gran incendio (causado por una [[tormenta eléctrica]], según [[Dión Casio]])<ref>Cass. Dio lxxviii.25</ref> que destruyó el suelo de madera en el interior del anfiteatro. No se reparó del todo hasta el 240 y se siguió remodelando en el 250 o 252, y de nuevo en el 320. Una inscripción recoge que varias partes del Coliseo fueron restauradas por [[Teodosio II]] y [[Valentiniano III]] (que reinaron del 425 al 450), posiblemente para reparar los daños que causó un terremoto en el 443; y se realizaron más obras en el 484 y 508. La arena se seguía usando para competiciones hasta bien entrado el siglo VI, registrándose la última pelea de gladiadores de la historia cerca del 435. La caza de animales continuó por lo menos hasta el año 523.<ref name="claridge" />
 
=== En la Edad Media ===
[[Archivo:Coliseo medieval.jpg|left|thumb|El Coliseo representado en un mapa de la Roma Medieval]]
El Coliseo experimentó grandes cambios en su uso durante el [[Edad Media|periodo medieval]]. A finales del [[siglo VI]] se construyó una pequeña iglesia dentro de la estructura del anfiteatro, aunque aparentemente no le dio un significado religioso al edificio entero. La arena se transformó en un [[cementerio]]. Los numerosos espacios entre las [[arcada]]s y bajo los asientos se convirtieron en fábricas y refugios, y según las fuentes se alquilaron hasta el [[siglo XII]].
 
Durante el papado de [[Gregorio Magno]] muchos de los monumentos antiguos pasaron a manos de la [[Iglesia católica|Iglesia]], que era la única autoridad efectiva. Sin embargo carecía de recursos para mantenerlos, por lo que cayeron en el abandono y el expolio. En la [[Edad Media]], la decadencia de la ciudad afectó a todos los monumentos imperiales. Los [[Terremoto|terremotos]] de [[801]] y [[847]] provocaron grandes destrozos en un edificio prácticamente abandonado en las afueras de la ciudad medieval.
 
Cuando en [[1084]] el papa [[Gregorio VII]] fue expulsado de la ciudad, muchos monumentos cayeron en manos de familias nobles romanas, que los usaron como [[Castillo|fortalezas]]. Alrededor del [[1200]] la familia [[Frangipani]] se apropió del Coliseo y lo fortificó, usánsolo de forma parecida a un [[castillo]] y convirtiéndolo en su área de influencia. El Coliseo fue cambiando de manos hasta [[1312]], en que volvió a la Iglesia.
 
El gran terremoto de [[1349]] dañó severamente la estructura del Coliseo, haciendo que el lado externo sur se derrumbase. Muchas de esas piedras desprendidas fueron reutilizadas para construir palacios, iglesias( incluido el Vaticano), hospitales y otros edificios en toda Roma. Una orden religiosa se asentó en el tercio norte del Coliseo y siguió habitándolo hasta principios del [[siglo XIX]]. Las piedra del interior del antiteatro fue picada en exceso, para reutilizarla en otra parte o (en caso de la fachada de [[mármol]]) quemarla para obtener [[cal viva]].<ref name="claridge" /> Las abrazaderas de bronce que sostenían la [[mampostería]] fueron arrancadas de las paredes, dejando numerosas marcas. Aún hoy pueden observarse dichas ''cicatrices'' en el edificio.
 
=== En la Edad Moderna ===