Diferencia entre revisiones de «Poder reductor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.134.41.42 a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 1:
El '''poder reductor''' se refiere a la capacidad de ciertas [[biomolécula]]s de actuar como donadoras de [[electrón|electrones]] (y [[protón|protones]]) en reacciones [[metabolismo|metabólicas]] de [[redox|óxido-reducción]].
 
Durante el [[catabolismo]], las reacciones de [[oxidación]] arrancan electrones y protones de los sustratossubstratos, que van a parar a ciertos [[coenzima]]s que se "cargan" (se [[reducción|reducen]]) con ellos. Estos coenzimas reducidos poseen ahora '''poder reductor''', ya que acabarán cediendo sus electrones y protones, proceso imprescindible para generar energía o para las reacciones [[anabolismo|anabólicas]]; es decir, los electrones y protones transportados por los coenzimas pueden cederse:
 
*a la [[cadena respiratoria]], con lo que se generará energía ([[Adenosín trifosfato|ATP]])
Línea 12:
Estas moléculas, las llamamos moléculas de poder reductor, actúan como conjugado del sustrato para formar un par redox. Suelen ser derivados de [[vitamina]]s, y los más usuales son el [[NADH]], el [[NADPH]], el [[flavín mononucleótido|FMNH<sub>2</sub>]] y el [[FADH]]<sub>2</sub> (derivados de la [[vitamina B]]).
 
Estas moléculas van a tener gran importancia en la [[respiración celular]], ya que sus formas reducidas aportarán los [[electrón|electrones]] para conseguir [[Adenosín trifosfato|ATP]] ([[hipótesis quimiosmótica de Mitchell]]), así como otros procesos, como la formación de [[gliceraldehídogliceraldehido-3-fosfato]] en el [[ciclo de Calvin]].
 
[[Categoría:Metabolismo|Poder reductor]]