Diferencia entre revisiones de «Alfonso I de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 155.210.217.24 a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 29:
'''Alfonso I de Aragón el Batallador''' ([[circa|c.]] [[1073]] – [[Poleñino]], [[Provincia de Huesca|Huesca]], [[7 de septiembre]] de [[1134]])<ref name="muerteubieto">Ubieto (1987), pág. [http://www.derechoaragones.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?posicion=95&path=1457&forma=&presentacion=pagina&config_zoom=N 79]</ref> fue rey de [[Reino de Aragón|Aragón]] y de [[Reino de Pamplona|Pamplona]] entre [[1104]] y [[1134]].
 
Hijo de [[Sancho Ramírez de Aragón|Sancho Ramírez]] (rey de [[Reino de Aragón|Aragón]] y de [[Reino de Navarra|Pamplona]] entre [[1063]] y [[1094]]) y de [[Felicia de Roucy]], ascendió al trono tras la muerte de su hermanastro [[Pedro I de Aragón|Pedro I]]. Destacó en la lucha con los musulmanes, llegando a duplicar la extensión del reino de [[Aragón]] tras obtener la conquista clave de [[Zaragoza]]. Temporalmente, y gracias a su matrimonio con [[Urraca I de Castilla|doña Urraca]] gobernó sobre Castilla, haciéndose llamar entre [[1109]]–[[1114]] «Rey y [[Imperator totius Hispaniae|Emperador]] de [[Castilla]], [[Toledo]], Aragón, Pamplona, [[Sobrarbe]] y [[Ribagorza]]», lo que duró hasta que la oposición nobiliaria forzó la anulación del matrimonio. Los ecos de sus victorias traspasaron fronteras; en la ''Crónica'' de [[San Juan de la Peña]], del [[siglo XIV]], podemos leer: «''clamabanlo don Alfonso batallador porque en Espayna non ovo tan buen caballero que treinta eveynte nueve batallas venció''». Sus campañas lo llevaron hasta las mismísimas [[Córdoba (España)|Córdoba]], [[Granada]] y [[Valencia]] y a infligir a los musulmanes severas derrotas en [[Batalla de Valtierra|Valtierra]], [[Batalla de Cutanda|Cutanda]], [[Batalla de Anzul|Anzul]] (en [[Puente Genil]]) o [[Batalla de Cullera|Cullera]].
 
A su muerte, y en lo que es uno de los episodios más controvertidos de su vida, legó sus reinos a las [[Orden militar|órdenes militares]], lo que no fue aceptado por la nobleza que eligió a su hermano [[Ramiro II de Aragón|Ramiro II el Monje]] en [[Aragón]] y a [[García Ramírez de Navarra|García Ramírez el Restaurador]] en [[Navarra]], dividiendo su reino.