Diferencia entre revisiones de «Club de Fútbol Monterrey»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.138.28.168 (disc.) a la última edición de Candomas
Línea 34:
=== Primer Campeonato Rayado ===
 
En esta década vinieron excelentes jugadores como Vilson Tadei, Mario Mota Souza “Bahia”, además de jóvenes como “El Abuelo” Cruz y Missael Espinoza, ”Turbo” Muñoz, siendo todos ellos piezas importantes en el campeonato conseguido. EnPor lafin liguillaen Monterreyel terminotorneo comocorto liderde general1986 delMonterrey torneolevanta consu 29primer puntostítulo ende 18liga partidos.con LosFrancisco rayados iniciaron la fiesta grandeAvilán como favoritos contra el Atlanteentrenador, enun eltorneo primerque juegose losjugó rayados y los potros sacaron un empate.como Yahoy en eldía segundoequivale juegoa Rayadosun goleotorneo 6-0corto, conporque 3estaba depor Hector Becerra, 2 de Gueldini y 1 de Tadei. LLego la semifinal contra Chivas y eniniciar el juegomundial de ida1986 en laMéxico. Perla Tapatía,Fue el equiposegundo albiazultorneo ganóoficial 1-0 con anotación de Bahía. El sábado 22 de febrerocorto, Jalapa Ortega sepulto a las chivas con un tanto definitivo (2-0 en el global).primero El primer juego de la Final seganado celebrópor el 26Club de Febrero de 1986América, endonde elparticiparon estadio18 Tamaulipasequipos, dondellamado elTorneo conjuntoMéxico regiomontano86 periódado 2-1que conen laese Jaibatorneo Brava.se Héctor Becerra marcójugaría el tanto qur otorgó vida al MonterreyMundial.
Monterrey derrotó en Cuartos de Final al Atlante, a Guadalajara, y finalmente al Tampico Madero para así coronarse como máximo monarca del fútbol Mexicano. Siendo Bahía y el Abuelo Cruz jugadores muy importantes para la causa Rayada. Además con el extra de que Bahía ha sido el máximo anotador en clásicos regiomontanos.
La guerra deportiva arrancó a las 17:00 del sábado 1 de marzo de 1986. El público soportó con angustia el 0-0 del primer tiempo, y en el complemento alargó el sufrimiento, pues el gol no llegaba y el Tampico empezaba a acariciar el cetro.
En el minuto 30, Bahía ingresó al área y fue trabado por Hugo Pineda, en jugada que el árbitro Enrique Mendoza Guillén marcó como penal. Gueldini fue el encargado de anotar el penal para asi empatar el marcador global 2-2. En los minutos extras y apenas en el primer minuto, el portero Contreras despejo para Bahía y éste realizó una pared con Gueldini, que lanzó al Abuelo hábil para superar la salida de Pineda y poner el marcador 2-0 (3-2 global). Asi, ese dia se pinto de azul y blanco.
Este campeónato fue dirigido por Francisco Avilán como entrenador, un torneo que se jugó como hoy en día equivale a un torneo corto. Fue el segundo torneo oficial corto, el primero ganado por el Club América, sistema que a la fecha prevalece.
 
=== Copa México 1991 ===