Diferencia entre revisiones de «Antoni Gaudí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.50.92.130 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
{{Ficha de arquitecto
|imagen=Gaudí (1878).jpg
|nombre=Antoni Gaudí i Cornet
|nacionalidad=[[España|español]]
spañol]]
|fecha_nacimiento=[[25 de junio]] de [[1852]]
|lugar_nacimiento=[[Riudoms]] o [[Reus]], {{bandera|España|1785}} [[España]]
|fecha_muerte=[[10 de junio]] de [[1926]]
|lugar_muerte=[[Barcelona]], {{bandera|España|1785}} [[España]]
|edificios_representativos=
[[Casa Batlló]] ([[Barcelona]])<br />[[Casa Milà]] ([[Barcelona]])<br />[[Cripta de la Colonia Güell]] ([[Santa Coloma de Cervelló]])<br />[[Palacio Güell]] ([[Barcelona]])<br />[[Parque Güell]] ([[Barcelona]])<br />[[Templo Expiatorio de la Sagrada Familia]] ([[Barcelona]])
|proyectos_representativos=[[Hotel Atracción]] ([[Manhattan]], [[Nueva York]])
|firma=Signature Antoni Gaudí.svg
}}
 
'''Antoni Gaudí i Cornet''' ([[Riudoms]] o [[Reus]],<ref>Existe cierta polémica sobre si nació en Reus o en Riudoms, localidad cercana a Reus de donde era originaria su familia paterna. Sin embargo, la mayoría de especialistas se inclinan por Reus: "Gaudí nació, según la mayor parte de versiones, en la calle San Juan, junto a la plaza Prim de Reus (...) Sin embargo, más tarde Gaudí dejó maliciosamente abiertas esas puertas al dar a entender que, de hecho, podía haber nacido en el taller de su padre, apenas traspuesto el límite del término municipal de Riudoms". Gijs Van Hensbergen, ''Antoni Gaudí'', p. 33-35.</ref> [[25 de junio]] de [[1852]] – [[Barcelona]], [[10 de junio]] de [[1926]]) fue un [[arquitecto]] [[España|español]], máximo representante del [[modernismo catalán]].
 
Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la [[geometría]] y el [[volumen (geometría)|volumen]], así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados de sus obras; prefería recrearlos sobre [[maqueta]]s [[tridimensional]]es, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer.
 
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones [[estructural]]es como las [[funcional]]es y [[decoración|decorativas]]. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: [[cerámica]], [[vitral|vidriería]], [[forja]] de [[hierro]], [[carpintería]], etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “[[trencadís]]” hecho con piezas de [[cerámica]] de desecho.
 
Después de unos inicios influenciado por el arte [[neogótico]], así como ciertas tendencias orientalizantes, Gaudí desembocó en el [[Modernismo catalán|modernismo]] en su época de mayor efervescencia, entre finales del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX|XX]]. Sin embargo, el arquitecto reusense fue más allá del modernismo ortodoxo, creando un estilo personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas [[superficie reglada|regladas]], como el [[paraboloide hiperbólico]], el [[hiperboloide]], el [[Hélice (geometría)|helicoide]] y el [[Cono (geometría)|conoide]].
 
La arquitectura de Gaudí está marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, que logró después de toda una vida dedicada al análisis de la estructura óptima del edificio, integrado en su entorno y siendo una síntesis de todas las artes y oficios. Mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación. Asimismo, toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la [[arquitectura]], la [[naturaleza]], la [[religión]] y el amor a [[Cataluña]].<ref>{{cita web|url = http://www.arquitectuba.com.ar/monografias-de-arquitectura/gaudi-mecanica-y-forma-de-la-naturaleza/|título =Gaudí: Mecánica y forma de la naturaleza|fechaacceso =29-08-2008|autor =Eduardo Daniel Quiroga y Eduardo Alberto Salomón}}</ref>
 
La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy día es admirado tanto por profesionales como por el público en general: la Sagrada Familia es actualmente uno de los monumentos más visitados de España.<ref>{{cita web|url = http://www.lavozdigital.es/cadiz/prensa/20070102/cultura/sagrada-familia-barcelona-ultima_20070102.html|título =La Sagrada Familia de Barcelona ultima los preparativos para su apertura al culto|fechaacceso =03-08-2008|autor = I. Álvarez Torres}}</ref> Entre [[1984]] y [[2005]] siete de sus obras han sido consideradas [[Patrimonio de la Humanidad]] por la [[Unesco]].
 
== Biografía ==
[[Archivo:Mas calderera.jpg|thumb|250px|right|El Mas de la Calderera, casa familiar de los Gaudí en [[Riudoms]].]]
=== Nacimiento, infancia y estudios ===
Antoni Gaudí nació en [[1852]], hijo del industrial [[Calderería|calderero]] Francesc Gaudí i Serra ([[1813]]-[[1906]]) y de Antònia Cornet i Bertran ([[1819]]-[[1876]]). Era el menor de cinco hermanos, de los que sólo llegaron a edad adulta tres: Rosa ([[1844]]-[[1879]]), Francesc ([[1851]]-[[1876]]) y Antoni. Los orígenes familiares de Gaudí se remontan al sur de [[Francia]], en [[Auvergne]], desde donde uno de sus antepasados, Joan Gaudí, vendedor ambulante, pasó a Cataluña en el [[siglo XVII]]; el apellido en su origen podría ser Gaudy o Gaudin.<ref>Joan Castellar-Gassol, ''Gaudí, la vida d'un visionari'', p. 13.</ref>
 
Se desconoce el lugar exacto del nacimiento de Gaudí, ya que no se conserva ningún documento que lo especifique, existiendo una controversia entre [[Reus]] y [[Riudoms]] (dos municipios vecinos y colindantes de la comarca del [[Baix Camp]]) sobre la localidad natalicia del arquitecto. Aun así, en la mayoría de documentos de Gaudí, tanto de su época de estudiante como en los de su época profesional, figura como nacido en Reus. Sin embargo, el propio Gaudí manifestó en diversas ocasiones que era de Riudoms, lugar de origen de su familia paterna.<ref>Casi hasta 1915 Gaudí consignó en todos sus documentos como lugar de nacimiento Reus, pero a partir de entonces se declaró hijo de Riudoms; el motivo podría ser el despecho por el rechazo de su proyecto de restauración del santuario de la Misericordia de Reus. Joan Bassegoda, ''El gran Gaudí'', p. 552.</ref> Lo que sí es seguro es que fue bautizado en la iglesia prioral de Sant Pere Apòstol de Reus el día después de su nacimiento. El nombre que consta en su partida de bautismo es '''Antoni Plàcid Guillem Gaudí i Cornet'''.<ref>Ana Mª Férrin, ''Gaudí, de piedra y fuego'', p. 61.</ref>
 
Fuese como fuese, Gaudí sintió un gran aprecio por su tierra natal, lo que evidenciaba en su gran [[wikt:Mediterraneísmo|mediterraneísmo]], hecho que influyó notablemente en su arquitectura: Gaudí decía que los pueblos mediterráneos tienen un sentido innato del arte y el diseño, que son creativos y originales, mientras que los pueblos nórdicos son más técnicos y repetitivos. En palabras del propio Gaudí:
 
{{cita|”Nosotros poseemos la imagen. La fantasía viene de los fantasmas. La fantasía es de la gente del Norte. Nosotros somos concretos. La imagen es del Mediterráneo. Orestes sabe adónde va, mientras que Hamlet divaga perdido entre dudas”.<ref>Joan Bassegoda, ''El gran Gaudí'', p. 26.</ref>}}
 
[[Archivo:Gaudí en Montserrat (1904).jpg|thumb|200px|Gaudí (al fondo) con su padre (centro), su sobrina Rosa y el doctor Santaló en una visita a [[Monasterio de Montserrat|Montserrat]] ([[1904]]).]]