Diferencia entre revisiones de «Catedral de Santa María del Fiore»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eamezaga (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.23.238.135 (disc.) a la última edición de 93.45.59.99
Línea 4:
 
Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula de [[Brunelleschi]], de 100 metros de altura interior, 114,5 metros de altura exterior, 41 metros de diámetro interior y 45,5 metros de diámetro exterior;<ref>[http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc43.html cv.uoc.edu]</ref> el campanario independiente del [[Giotto]], de 82 m de altura, y el baptisterio de [[San Juan]], construido en Florencia después de la [[Basílica de Santa Cruz (Florencia)|Basílica de Santa Cruz]] y [[Santa María Novella]] con las famosas puertas de bronce de [[Lorenzo Ghiberti|Ghiberti]]. El conjunto, formado por la iglesia, el campanario y el [[Baptisterio de San Juan (Florencia)|Baptisterio de San Juan]], en el centro de la ciudad, constituye una de las joyas artísticas y arquitectónicas de Florencia.
 
== Historia ==
Fue levantada en el espacio que ocupó la antigua iglesia de Santa Reparata, impulsada su construcción por la magnificencia de las nuevas catedrales de Pisa y Siena. Al final del siglo XIII, la vieja iglesia de Santa Reparata, de nueve centurias, se derrumbaba, como lo atestiguan los documentos. Más aún, resultaba demasiado pequeña en un período de rápido crecimiento de la población. La próspera Florencia quería sobrepasar la grandiosidad de sus rivales toscanos, Pisa y Siena, con una iglesia magnífica, más grandiosa en tamaño y adornada más ricamente en el exterior. Esta catedral, cuando se terminó, resultó ser la más grande de [[Europa]], con una capacidad para 30.000 personas. En la actualidad sólo es superada, en tamaño, por la [[Basílica de San Pedro]] en el [[Vaticano]], la [[Catedral de San Pablo]] en [[Londres]], la [[Catedral de Sevilla]] y la [[Catedral de Milán]].
[[Imagen:CampanileGiotto-01.jpg|thumb|250px|Campanile de la Catedral de Santa María del Fiore.]]
La nueva iglesia fue diseñada por [[Arnolfo di Cambio]] en [[1296]] para ser el templo católico mayor del mundo (aunque su diseño fue alterado varias veces y más tarde reducido en tamaño). Arnolfo di Cambio fue también el famoso arquitecto de la Basílica de Santa Cruz (Florencia) y el [[Palazzo Vecchio]]. Diseñó tres anchas naves que morían bajo la cúpula octogonal, con la nave central cubriendo la superficie de Santa Reparata. La primera piedra fue puesta el 8 de septiembre de [[1296]] por el cardenal Valeriana, el primer nuncio papal enviado a Florencia. La realización de este vasto proyecto duraría 170 años, así como los esfuerzos colectivos de varias generaciones. Después de la muerte de Arnolfo, en [[1302]], el trabajo en la catedral se hizo más lento y llegó a suspenderse durante treinta años. La construcción recibió un ímpetu nuevo cuando las reliquias de [[San Zenobio]] fueron descubiertas en 1330 en Santa Reparata. En 1331, el ''Arte della Lana'' (la Cofradía de los Mercaderes de la Lana) asumió el patronazgo exclusivo para la construcción de la catedral y, en [[1334]], nombraron a [[Giotto]] como maestro de obras. Asistido por [[Andrea Pisano]], continuó el diseño de Arnolfo di Cambio. Su triunfo mayor fue la construcción del ''campanile'' («campanario»), pero murió en [[1337]], dejando inacabada la obra. Andrea Pisano continuó con los trabajos hasta que éstos tuvieron que abandonarse a causa de la [[Peste negra]] en [[1348]].
 
En [[1355]] se reemprenden los trabajos dentro de la catedral llevados a cabo por una serie de arquitectos, entre los que cabe mencionar a [[Francesco Talenti]], que acabó el campanario y amplió el proyecto con el ábside y las capillas laterales, pero no alteró el exterior. En [[1359]] le sucedió [[Giovanni di Lapo Ghini]] ([[1360]]-[[1369]]), que dividió la nave central en cuatro crujías cuadradas. Otros arquitectos fueron [[Alberto Arnoldi]], [[Giovanni d'Ambrogio]], [[Neri di Fioravante]] y [[Andrea Orcagna|Orcagna]]. En [[1375]] la vieja iglesia de Santa Reparata fue demolida. La nave se completó en [[1380]], quedando sin terminar, en [[1418]], la cúpula.
 
Las paredes están cubiertas por bandas alternadas en horizontal y vertical con mármoles multicolor: de [[Carrara]] (blanco), Prato (verde), Siena (rojo). Estas bandas de mármol tenían que repetir las decoraciones del baptisterio y del campanario de Giotto. Hay dos puertas laterales, las ''Puertas de los Cardenales'' (sur) y la ''Puerta de los Mandoria'' (norte) con esculturas de [[Nanni di Banco]], [[Donatello]] y [[Jacopo della Quercia]]. Las seis ventanas laterales, notables por su delicado trazado y adornos están separadas por pilares. Solo las cuatro ventanas más cercanas al transepto dejan pasar la luz; las otras dos son simplemente ornamentales. Las ventanas del triforio son redondas, una característica común en el estilo ítalo-gótico. El pavimento de la iglesia fue cubierto con mármol en el [[siglo XVI]].
 
== Cúpula ==