Diferencia entre revisiones de «Plasticidad (mecánica de sólidos)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.144.11.13 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 7:
En los materiales elásticos, en particular en muchos metales dúctiles, un [[esfuerzo interno|esfuerzo]] de [[tracción]] pequeño lleva aparejado un comportamiento elástico. Eso significa que pequeños incrementos en la tensión de tracción comporta pequeños incrementos en la deformación, si la carga se vuelve cero de nuevo el cuerpo recupera exactamente su forma original, es decir, se tiene una deformación completamente reversible. Sin embargo, se ha comprobado experimentalmente que existe un límite, llamado [[límite elástico]], tal que si cierta función homogénea de las tensiones supera dicho límite entonces al desaparecer la carga quedan deformaciones remanentes y el cuerpo no vuelve exactamente a su forma. Es decir, aparecen deformaciones no-reversibles.
 
Este tipo de '''comportamiento elasto-plástico''' descrito más arriba es el que se encuentra en la mayoría de metales conocidos, y también en muchos otros materiales. El '''comportamiento perfectamente plástico''' es algo menos frecuente, e implica la aparición de deformaciones irreversibles por pequeña que sea la tensión, la arcilla de modelar y la [[plastilina]] se aproximan mucho a un comportamiento perfectamente plástico. Otros materiales además presentan '''plasticidad con endurecimiento''' y necesitan esfuerzos progresivamente más grandes para aumentar su deformación plástica total. E incluso los comportamientos anteriores puden ir acompañados de efectos viscosos, que hacen que las tensiones sean mayores en casos de velocidades de deformación altas, dicho comportamiento se conoce con el nombre de '''visco-plasticidad'''.
 
La plasticidad de los materiales está relacionada con cambios irreversibles en esos materiales. A diferencia del [[elasticidad (mecánica de sólidos)|comportamiento elástico]] que es termodinámicamente reversible, un cuerpo que se deforma plásticamente experimenta cambios de entropía, como desplazamientos de las dislocaciones. En el '''comportamiento plástico''' parte de la [[energía mecánica]] se disipa internamente, en lugar de transformarse en [[energía potencial|energía potencial elástica]].