Diferencia entre revisiones de «Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.74.1.199 a la última edición de 190.74.1.199 usando monobook-suite
Línea 203:
En [[2002]] comenzaron las grandes protestas en su contra. Ese año, tras una masiva manifestación en Caracas, un grupo de afectos al gobierno [[Sucesos de Puente Llaguno (Venezuela)|abrió fuego]], hecho que desató polémicas sobre sus objetivos, existiendo dos versiones al día de hoy.<ref>[http://www.venezuelaenvideos.com/titulos/pt01v01.htm Venezuela en Videos<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref><ref>[http://www.atravesdevenezuela.com/html/modules.php?name=News&file=article&sid=13744 A traves de Venezuela - Pistoleros de Puente Llaguno ratificaron que el 11 de abril de 2002 dispararon c<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Igualmente seguidores del oficialismo cayeron abatidos. Ello activó un [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|golpe militar]] que le derrocó. [[Pedro Carmona]], dirigente de Fedecámaras, se autoproclamó presidente, pero fue criticado por lo dictatorial de sus medidas. Chávez fue restituído dos días después por una reacción cívico-militar de sus aliados. La oposición organizó luego un [[Paro petrolero de 2002-2003|paro general]] pretendiendo la renuncia de Chávez, pero que afectó a [[Petróleos de Venezuela]], ocasionando grandes pérdidas económicas para el país.<ref>[http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/publicacion/1574/67.PDF A cuatro años del sabotaje petrolero: Solidaridad internacional con el pueblo venezolano] PDVSA.com</ref> Se solicitó luego un [[Referéndum presidencial de Venezuela de 2004|referéndum revocatorio]], siendo realizado finalmente en el [[2004]] y en él Chávez surge victorioso, en medio de acusaciones de fraude por la oposición.<ref>{{cita web|url = http://www.eluniversal.com/2004/09/06/en_pol_art_06A489963.shtml|título = Súmate: There is a 99% probability of fraud in referendum|fechaacceso = 8 de marzo|añoacceso = 2009|autor = Juan Francisco Alonso|fecha = 6 de septiembre|año = 2004|obra = El Universal Daily Journal|idioma = Inglés}}</ref>
 
Por lo general, la gestión de Chávez ha mantenido una línea [[Izquierda política|izquierdista]] que pretende llevar al país hacia lo que denomina el [[Socialismo del siglo XXI]]. Creó programas de ayuda y desarrollo social —[[Misiones Bolivarianas]]— que aun fracasando, se sigue invirtiendo dinero en ellas. Ha manifestado desagrado por el [[imperialismo]] político-económico que, según sus palabras, gestiona el gobierno de [[Estados Unidos]], con quien mantiene una tensa relación. A su vez, ha fortalecido relaciones con antiguos rivales de [[Estados Unidos]], como [[Rusia]], [[China]] y [[Vietnam]], o los pequeños rivales ideológicos, como [[Cuba]], [[Irán]], [[Bielorrusia]] y [[Siria]].
 
Los partidos chavistas consiguieron el control de casi todas las gobernaciones del país y de la [[Asamblea Nacional]], elecciones a las cuales la oposición no acudió alegando «falta de garantías».<ref>[[n:La oposición se retira de las elecciones legislativas en Venezuela|La oposición se retira de las elecciones legislativas en Venezuela]] ― [[Wikinoticias]].</ref> Las siguientes [[Elección Presidencial de Venezuela (2006)|elecciones presidenciales]] se realizaron en diciembre de [[2006]], en las que Chávez fue reelecto frente a [[Manuel Rosales]], su contrincante directo. Anunció luego que impulsaría su proyecto político a través de [[Referéndum constitucional de Venezuela de 2007#Propuestas|reformas a la Constitución]], incluyendo el control de las Fuerzas Armadas, nuevos controles económicos, y la reelección continua. En ese proceso, no se renovó la concesión para señal abierta al canal de televisión [[RCTV]], medida que generó rechazo en parte de la población y que propició la activación del [[Movimiento Estudiantil Venezolano]]. En diciembre de [[2007]] se celebró [[Referéndum constitucional de Venezuela de 2007|el referéndum]] sobre dichas propuestas, las cuales fueron finalmente rechazadas por el electorado,<ref>[http://www.eluniversal.com/2007/12/08/pol_art_cne-proclama-al-bloq_631111.shtml CNE proclama al bloque del No como vencedor del Referendo.] [[El Universal (Venezuela)|''El Universal'']].</ref> manteniendo a la Constitución en su versión original.