Diferencia entre revisiones de «Idioma chiquitano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.55.17.168 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 11:
|iso3=
}}
El '''[[chiquitano]]''', '''chiquito''' o '''''bes<s>i</s>ro''''' es una lengua [[lenguas indígenas de América|indígena]] del [[Chaco Boreal|Chaco]] [[Bolivia|boliviano]] hablada actualmente en las provincias de [[Provincia Ñuflo de Chávez|Ñuflo de Chávez]], [[José Miguel de Velasco (provincia)|Velasco]], [[Provincia Ángel Sandoval|Sandoval]], [[Germán Busch (provincia)|Busch]], [[Ichilo (provincia)|Ichilo]] y [[Provincia Chiquitos|Chiquitos]] del [[departamento de Santa Cruz]], [[Iténez (provincia)|Iténez]] del [[departamento de Beni]] y en algunos municipios [[Brasil|brasileños]]<ref name=fabre>Fabre, Alain (200) "CHIQUITANO"; [http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Dic=Chiquitano.pdf ''Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas sudamericanos'']</ref>.
 
Considerada por algunos una lengua aislada se le ha relacionado con la [[Lenguas macro-yê|macrofamilia Gê]].<ref>Santana, Áurea Cavalcante (2006) "Comparações preliminares entre a língua Chiquitano (Brasil/ Bolívia) e o Proto-Jê. Ponencia al 52º Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla, julio de 2006.</ref> La evaluación del número de hablantes varía mucho de una fuente a otra, se estima que existen unos 6 mil hablantes competentes, aunque el grupo étnico chiquitano está entre 47 mil y 60 mil individuos.<ref name=fabre /> Si se basa en el mayor número, quedaría como la cuarta lengua indígena más hablada de Bolivia después del [[quechua sureño]], el [[idioma aimara|aimara]] y el [[chiriguano]].