Diferencia entre revisiones de «Teodosio I el Grande»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.136.201.43 (disc.) a la última edición de 83.38.90.81
m Revertidos los cambios de Pan con queso (disc.) a la última edición de 85.136.201.43
Línea 24:
 
Con respecto a la política religiosa, tomó la trascendental decisión de hacer del [[Credo Niceno|cristianismo niceno]] o [[catolicismo]] la [[religión oficial]] del Imperio mediante el [[Edicto de Tesalónica]] de [[380
Pablo&Blanca 29/01/2010
 
 
LA FAMILIA
Línea 56:
[[Archivo:Theodosius colum, Istanbul.jpg|thumb|Teodosio ofrece una corona de laurel al vencedor, en la base de mármol del obelisco de [[Tutmosis III]] en el [[Hipódromo de Constantinopla]].]]
 
Teodosio supervisó la retirada en 390 de un [[obelisco]] egipcio desde [[Alejandría]] a Constantinopla. Actualmente es conocido como el [[obelisco de Teodosio]] y aún permanece en pie en el [[Hipódromo de Constantinopla|Hipódromo]], que era el centro de la vida pública de Constantinopla y escena de confusión política. Volver a erigir el monolito fue un desafío para la tecnología que se había afinado en la construcción de [[Arma de asedio|armas de asedio]]. El obelisco, aún reconocible como un ME RIO EN PYU CARA PAYASOOO[[Helios|símbolo solar]], se había trasladado desde [[Karnak]] a Alejandría junto con el que hoy es el [[obeliscos en Roma|obelisco laterano]] de [[Constancio II]]. El obelisco laterano fue embarcado a Roma poco después, pero el otro pasó toda una generación tendido en los muelles debido a la dificultad que representaba intentar embarcarlo a Constantinopla. Con el tiempo, el obelisco se fragmentó en el tránsito. La base de [[mármol]] blanco está totalmente cubierta por [[bajorrelieve]]s documentando la casa Imperial y la hazaña de ingeniería de trasladarlo a Constantinopla. Teodosio y la familia imperial están separados de los nobles entre los espectadores en el [[Auditorio|palco]] imperial con una cubierta sobre ellos como signo de su estatus. El naturalismo del arte romano tradicional en semejantes escenas dio paso en estos relieves a un [[arte conceptual]]: la ''idea'' de orden, decoro y rango respectivo, expresado en apretadas hileras de caras. De este manera se empieza a poner de manifiesto que los temas formales comienzan a desbancar los detalles transitorios de la vida mundana, celebrados en los [[retrato]]s paganos. El cristianismo acababa de ser adoptado como la nueva religión de estado.
 
El ''Forum Tauri'' de Constantinopla fue rebautizado y redecorado como el [[foro de Teodosio]], incluyendo una [[columna de Teodosio|columna]] y un [[arco de triunfo]] en su honor.
Línea 66:
=== Credo niceno ===
En el siglo IV, la [[Historia del cristianismo#Siglo IV|iglesia cristiana]] estaba dividida por la controversia sobre la divinidad de [[Jesucristo]], su relación con [[Dios Padre]] y la naturaleza de la [[Trinidad]]. En 325, [[Constantino I el Grande|Constantino I]] convocó el [[Primer Concilio de Nicea|concilio de Nicea]], que afirmó que Jesús, el Hijo, era igual al Padre, uno con el Padre, y de la misma sustancia (''homoousios'' en griego). El concilio condenó las enseñanzas del teólogo [[Arrio]]: que el Hijo fue creado inferior a Dios Padre, y que el Padre y el Hijo eran de una sustancia similar (''homoiousios'' en griego) pero no idéntica (véase [[Antitrinitarismo]]). A pesar de la decisión del concilio, continuó la controversia. Al tiempo del ascenso de Teodosio, había aún varias facciones eclesiásticas que promocionaban una [[cristología]] alternativa.
VIVA LOPERA
 
=== Arrianos ===